12.07.2015 Views

1JftFnDAz

1JftFnDAz

1JftFnDAz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que confluyen en esteespacio (EP, PG)Homogeneizar eltratamiento del suelono urbanizable en elplaneamiento (PG)infraestructuras territoriales y el mediourbano.- Analizar el medio productivo atendiendo acaracterísticas, dinámicas y tendencias eimpactos generados sobre el medio natural yrecibidos por las infraestructuras territorialesy el medio urbano.- Analizar el hábitat rural atendiendo a suestructura y características, dinámica interna eimpactos desde las infraestructurasterritoriales y el medio urbano.- Utilizar las categorías de ordenación delsuelo no urbanizable establecidas en lasDOT.- Utilizar la categoría de núcleo rural en suelono urbanizable.- Intentar preservar las Explotaciones AgrariasEstratégicas.- Evitar la excesiva fragmentación territorial.Explorar mecanismos- No permitir cambios de uso en zonasde protección del sueloafectadas por el fuego.agrario y forestal (PG,- Buscar la corrección de los impactos alPED, G)medio agro-forestal.- Estudiar crear reservas de patrimoniopúblico de suelo en el medio rural.Regular el hábitat en elsuelo no urbanizablecomo respuesta a lasnecesidades del propioentorno (PG, G)Proteger labiodiversidad y losvalores ambientales ypaisajísticos a través dela regulaciónurbanística (PG)- Restringir la construcción de viviendaaislada no vinculada a explotación agraria.- Flexibilizar la modernización de lasedificaciones existentes, permitiendo ladivisión en varias viviendas.- Fomentar de manera específica larehabilitación del patrimonio edificado en elsuelo no urbanizable para contribuir amantener la población local y el modelo deocupación tradicional.- Incluir sistemáticamente todos los espaciosy elementos protegidos por la legislación ofiguras de protección de rango superior: redfluvial, zonas húmedas, ecosistemas frágiles oescasos, elementos de interés geológico,paisajístico, arqueológico, científico, cultural,etc.- Ordenar y regular estos elementos y otrossimilares de interés local para garantizar supreservación en las mejores condiciones.- Utilizar el criterio de conectividad biológicapara delimitar una trama continua deespacios naturales que una los espaciosprotegidos.- Considerar la calidad paisajística comocriterio de ordenación y regulación,introduciendo medidas orientadas a supreservación.- Considerar los criterios generales de laplanificación territorial respecto al mediofísico- Exigir un plan especial para las actuacionesen suelo no urbanizable.- Detectar y corregir las afecciones derivadasde las malas prácticas agrarias y forestales.Planificar acciones - Planificar actuaciones de corrección depositivas de mejora del impactos o prevención de riesgos:medio rural y natural revegetación, recuperación de canteras,(PG, PED, G) recuperación de márgenes de ríos,[99]· % población municipal quevive en el medio rural· Suelo no urbanizable previstoen el planeamiento (ha ó % deltm) (antes y después del plan)· Suelo bajo alguna categoría deprotección (ha ó % del tm)(antes y después del plan)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!