12.07.2015 Views

Security and Defense Studies Review 2010 Fall ... - Offnews.info

Security and Defense Studies Review 2010 Fall ... - Offnews.info

Security and Defense Studies Review 2010 Fall ... - Offnews.info

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ecuador y Uruguay. 7 Este fenómeno de emponderamiento se extendió también al acceso de laspresidencias nacionales, como fue el caso de Michelle Bachelet (2006- <strong>2010</strong>) en Chile y CristinaFernández de Kirchner (2007-…), convirtiéndose esta última en Com<strong>and</strong>ante en Jefe de las FuerzasArmadas Argentinas, en conformidad con la Constitución Nacional argentina.En síntesis, es necesario destacar que este proceso de incorporación fue heterogéneo en la región.En la mayoría de los países de la región, entre las causas domésticas se planteó una necesidad deincrementar el número de efectivos dentro del cuerpo armado debido principalmente al descensoen la cantidad del personal masculino. En otras palabras, el ingreso femenino se encontró asociadoprincipalmente con la incorporación de “mano de obra”, como sucedió en los países desarrollados,principalmente después de la Segunda Guerra Mundial (Bobea, 2008: 64, Hombrados, Olmeda y delVal, 2007: 20; Tellería Escobar, 2008: 21).¿Feminización de las Fuerzas Armadas sudamericanas?El ingreso de las mujeres en las Fuerzas Armadas es sólo un aspecto a considerar en el análisis, yaque limita el trabajo a la mera obtención de datos cuantificables atendiendo al aspecto formal de laincorporación, sin llegar a profundizar sobre la “calidad” de la misma desde la perspectiva de género.Sin embargo, este primer paso de cuantificación permite obtener una primer impresión sobre el tema:la “visibilidad de la mujeres” dentro de los ejércitos. En este sentido resulta interesante observarcomparativamente algunas peculiaridades que se produjeron entre los países de Sudamérica. Paraello se seleccionaron los datos presentados en los cuadros estadísticos elaborados en base a los Atlasde la Seguridad y Defensa de RESDAL 8 (Donadio: 2005, 2007).El proceso de incorporación femenina iniciado en la década del setenta, presentó asimetríasrelacionadas con el acceso a las distintas Armas (terrestre, naval o aérea), escalafones y especialidades.Esta situación se revertiría paulatinamente desde mediados de los noventa, aunque manteniendo hastael presente la imposibilidad de las mujeres de asumir funciones en las especialidades de combatedirecto, con las excepciones de Colombia, Paraguay y Uruguay, haciéndolo estos dos últimos concuotas o cupos. Al respecto, algunos países en compensación permiten que puedan acceder en Armasde apoyo al combate como son los casos de Chile y Argentina, y en otros, a través de un procesodiferenciado, que accediendo a cuerpos especiales femeninos, como es el caso de Brasil. Por otrolado, en algunos países existen restricciones en el ingreso a Armas como es el caso de la Fuerza Navalen Bolivia. 9 (Mathias, 2008: 30; Villalobos, 2007: 16, Giannini, 2009: 188, Donadio, 2009).En este sentido, el acceso femenino denegado en alguna de las especialidades relacionadas conlos roles de combate directo (infantería, caballería, artillería, submarinistas, fuerzas especiales, etc.)presentan su correspondencia con tendencias mundiales que provocan debates en el plano académico. 10En el caso de España y Canadá – que se encuentran entre los países con porcentajes más elevados,13% y 15% respectivamente en la participación femenina dentro de sus ejércitos - estas restriccionesson inexistentes. Sin embargo, persisten en países de larga data en su incorporación como son EstadosUnidos y el Reino Unido (Tellería Escobar, 2008: 7; Villalobos, 2007: 8-12), donde la argumentaciónelaborada por los gobiernos refuerza la dicotomía entre el rol tradicional masculino, asociado a laviolencia, la fuerza y lo público, y el de la mujer, orientado hacia lo pacífico y privado. En estesentido arguyen la permanente exposición de sus países a conflictos de alta intensidad y apelan al rolprotector que el Estado “debe ejercer” frente a la “vulnerable” figura femenina, despojándola con estacalificación de toda capacidad profesional, autonomía, derecho y voz.7En el cargo de Ministra de Defensa en Argentina, Nilda Garré (2005-…); en Colombia, Martha Lucía Ramírez de Rincón (2002-2003); en Chile,Michelle Bachelet (2002-2004) y Vivianne Blanlot (2006-2007); en Ecuador, Guadalupe Larriva (enero 2007) y Lorena Escudero (enero 2007-agosto 2007) y en Uruguay, Azucena Berrutti (2005-2008)8Ver anexo I.9Ver anexo I.10Al respecto ver Angustias Hombrados, José A. Olmedo y Consuelo del Val (2007); Lilian Bobea (2008); Loreta Tellería Escobar, (2008).12<strong>Security</strong> <strong>and</strong> <strong>Defense</strong> <strong>Studies</strong> <strong>Review</strong> <strong>2010</strong> <strong>Fall</strong>-Winter Issue / Edicíón Otoño-Invierno <strong>2010</strong> / Edicão Outono-Inverno <strong>2010</strong> / Volume 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!