12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.5.3.55 Especies sensiblesEl grado <strong>de</strong> sensibilidad está dado por la capacidad <strong>de</strong> adaptación etológica que tienen las especies <strong>de</strong> aves a cualquieractividad antrópica, <strong>de</strong> esta forma hay aves que son más vulnerables a las acciones humanas que otras. Esta característicaespecial que presentan las aves les convierten en buenas indicadoras <strong>de</strong> calidad <strong>ambiental</strong> (Stotz etal., 1996).En la zona <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> se <strong>de</strong>terminó especies <strong>de</strong> sensibilidad media y baja. De sensibilidad baja se encuentran comprendidas 5especies (71 %) y <strong>de</strong> sensibilidad media se encuentran 2 especies (29 %). No se registraron especies que presenten sensibilidadalta.Ilustración 24. Porcentaje <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> las especies5.3.56 Estado <strong>de</strong> ConservaciónDe la totalidad <strong>de</strong> especies registradas en este <strong>estudio</strong> seis presentan categoría LC (Preocupación menor) según la UICN y hacereferencia a aquellas especies abundantes y <strong>de</strong> amplia distribución.La presencia <strong>de</strong> especies como el mirlo (Turdus fuscater) y quilico (Falco sparverius) son características <strong>de</strong> zonas alteradas,perturbadas y en campos agrícolas. La garza (Bubulcus ibis) por su expansión y asentamiento en gran<strong>de</strong>s regiones escatalogada como especie invasora aunque su <strong>impacto</strong> es pequeño o inexistente.Las especies registradas están adaptadas a áreas urbanas y pue<strong>de</strong>n también habitar en bosque secundario, en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bosque, en áreas abiertas con árboles aislados, en el curso <strong>de</strong> los ríos y quebradas, en pastizales. Son consi<strong>de</strong>radas especiescon requerimientos generalistas y tolerantes a perturbaciones.5.3.57 Aspectos ecológicos103ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!