12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.<strong>de</strong>dicó al cultivo <strong>de</strong> flores para la exportación. La gana<strong>de</strong>ría bovina <strong>de</strong> leche constituye una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas másimportantes en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> Olmedo, Pesillo y Ayora pertenecientes al cantón Cayambe. La orientaciónhacia la gana<strong>de</strong>ría ha adquirido relevancia en los últimos años <strong>de</strong>bido a los bajos precios y los problemas en la comercialización<strong>de</strong> los productos agrícolas.Para este tipo <strong>de</strong> producción se necesita la mejora <strong>de</strong> pasturas que alimentarán el ganado lechero. Para ello, se haimplementado en la zona la práctica <strong>de</strong> labranza mínima, que permite la resiembra <strong>de</strong> pasturas con una perturbación <strong>de</strong>l suelomuy pequeña. De este modo, se ha ido eliminando el uso <strong>de</strong>l arado y rastra y se redujeron los costos <strong>de</strong> producción. En laactualidad, las gana<strong>de</strong>rías abastecen <strong>de</strong> leche suficiente al cantón, para la elaboración <strong>de</strong> quesos, yogur y manjar.Estos cambios sucedieron <strong>de</strong> forma espontánea <strong>de</strong> modo que no hubo medidas <strong>de</strong> resguardo o protección tanto en el or<strong>de</strong>nhumano como en el <strong>ambiental</strong>. Los pobladores manifiestan que el paisaje ha cambiado sustancialmente duranteEl uso <strong>de</strong>l suelo en el área <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong>l Proyecto Fotovoltaico Rancho Solar Villa Cayambe en su mayoría es agrícola, laszonas se encuentran intervenidas mayormente por cultivos <strong>de</strong> rosas, siguiéndole en porcentaje <strong>de</strong> ocupación pastos paragana<strong>de</strong>ría lechera, y finalmente se ha <strong>de</strong>stinado un área menor para cereales, productos <strong>de</strong> ciclo corto y cultivos <strong>de</strong>subsistencia; evi<strong>de</strong>nciándose en una porción mínima la presencia <strong>de</strong> vegetación nativa.El terreno en la zona <strong>de</strong> Cayambe, se presenta ligeramente quebrado y ondulado, alcanzando pendientes entre el 4% y el 6%,esto a hecho que se construyan terrazas que permitan cultivar y garantizar el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las flores.5.1.17 HIDROGRAFÍALa ciudad <strong>de</strong> Cayambe está ubicada en la cuenca baja <strong>de</strong>l río Blanco. El río Blanco nace en las estribaciones <strong>de</strong>l NevadoCayambe con el nombre <strong>de</strong> Río Blanquito, a unos 14 kilómetros <strong>de</strong> la ciudad y a unos 4 600 metros <strong>de</strong> altitud.El río Cayambe recorre <strong>de</strong> este a oeste la ciudad <strong>de</strong> Cayambe a unos 200 metros al norte y paralelo a la vía por don<strong>de</strong> setrazará la futura línea <strong>de</strong> subtransmisión a 69 kV. El río Cayambe <strong>de</strong>semboca en el río Granobles, ubicados a unos 2,5kilómetros <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>.La cuenca hidrográfica <strong>de</strong>l río Blanco constituye una importante subcuenca <strong>de</strong>l río Granobles; con un área <strong>de</strong> 33,7 km2,presenta una forma alargada y simétrica <strong>de</strong> alineación este- oeste, el río presenta una red <strong>de</strong> tipo sub<strong>de</strong>ntrítico, asociado, en suconjunto con la red radial que ro<strong>de</strong>a al nevado Cayambe (Moreno y Campos, 2003).El agua <strong>de</strong> la cuenca tiene su origen en las nieves perennes <strong>de</strong>l nevado Cayambe. Es aprovechada para riego <strong>de</strong> pastos paragana<strong>de</strong>ría, cultivos y plantaciones forestales, por medio <strong>de</strong> múltiples canales que extraen el recurso partir <strong>de</strong> la cuenca media.La estimación <strong>de</strong> caudal, realizada con el método <strong>de</strong>l flotador, refleja un caudal <strong>de</strong>, aproximadamente, 0,51 m3/seg y en la par tebaja <strong>de</strong> la cuenca 0,49 m3/seg (Moreno y Campos, 2003).75ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!