12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.3. MARCO LEGAL AMBIENTAL3.1 DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DEL MARCO LEGALEl <strong>proyecto</strong> se sustentará en el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>ambiental</strong> vigente en el Ecuador respecto al sector Eléctrico, tantoen lo estipulado en la legislación nacional como en los Convenios y Acuerdos Internacionales suscritos por el EstadoEcuatoriano.Si bien existen regulaciones <strong>ambiental</strong>es específicas para el Sector Eléctrico, tiene gran importancia una serie <strong>de</strong> normasaplicables. A continuación se hace una breve síntesis <strong>de</strong> éstas.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOREl artículo 14, capítulo segundo, título I, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l buen vivir consagrados en la Constitución <strong>de</strong> la Repúblicaestablece: “Se reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice lasostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”.El artículo 66 numeral 27 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República establece: “Se reconoce y garantizará a las personas el <strong>de</strong>recho avivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, libre <strong>de</strong> contaminación y en armonía con la naturaleza”El artículo 395 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República reconoce los siguientes principios:1. El Estado garantizará un mo<strong>de</strong>lo sustentable <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>ambiental</strong>mente equilibrado y respetuoso <strong>de</strong> la diversidadcultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad <strong>de</strong> regeneración natural <strong>de</strong> los ecosistemas, y asegure lasatisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las generaciones presentes y futuras.2. Las políticas <strong>de</strong> gestión <strong>ambiental</strong> se aplicarán <strong>de</strong> manera transversal y serán <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento por parte <strong>de</strong>lestado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.3. El Estado garantizará la participación activa y permanente <strong>de</strong> las personas, comunida<strong>de</strong>s, pueblos y nacionalida<strong>de</strong>safectadas, en la planificación, ejecución y control <strong>de</strong> toda actividad que genere <strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es.4. En caso <strong>de</strong> duda sobre el alcance <strong>de</strong> las disposiciones legales en materia <strong>ambiental</strong>, éstas se aplicarán en el sentidomás favorable a la protección <strong>de</strong> la naturaleza.El artículo 396 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República establece: “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los<strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es negativos, cando exista certidumbre <strong>de</strong> daño. En caso <strong>de</strong> duda sobre el <strong>impacto</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong> algunaacción u omisión, aunque no exista evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong>l daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.La responsabilidad por daños <strong>ambiental</strong>es es objetiva. Todo daño al ambiente a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sanciones correspondientes,implicará también la obligación <strong>de</strong> restaurar integralmente los ecosistemas e in<strong>de</strong>mnizar a las personas y comunida<strong>de</strong>s afectada.Cada uno <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción, distribución, comercialización y uso <strong>de</strong> bienes o servicios asumirá laresponsabilidad directa <strong>de</strong> prevenir cualquier <strong>impacto</strong> <strong>ambiental</strong>, <strong>de</strong> mitigar y reparar los daños que ha causado, y <strong>de</strong> mantenerun sistema <strong>de</strong> control <strong>ambiental</strong> permanente”.El artículo 397 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República establece: “En caso <strong>de</strong> daños <strong>ambiental</strong>es el Estado actuará <strong>de</strong> manerainmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración <strong>de</strong> los ecosistemas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sancionescorrespondientes, El Estado repetirá contra el operador <strong>de</strong> la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la32ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!