12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.<strong>de</strong> boca ancha (Manzanilla & Péfaur, 2000).2.2.15 MEDIO SOCIAL.La metodología a emplearse para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l factor socioeconómico es la Rapid Assesment Program (RAP), la cual estádiseñada para obtener información <strong>de</strong> muestras representativas <strong>de</strong> un conglomerado social en situaciones en las cuales serequiere la información en poco tiempo y en <strong>proyecto</strong>s con orientación específica hacia la medición <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> unacomunidad. Este método incluye la realización <strong>de</strong> visitas a la comunidad con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar procesos <strong>de</strong> observaciónparticipante y realizar tanto encuestas como entrevistas.Esta información se complementa con la, generación, <strong>de</strong>scripción la Cartografía <strong>de</strong>l censo poblacional 2010 publicad por elINEC, la cual está diseñada para obtener información <strong>de</strong> muestras representativas <strong>de</strong> un conglomerado social en situaciones enlas cuales se requiere la información en poco tiempo y en <strong>proyecto</strong>s con orientación específica hacia la medición <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong> una comunidad2.2.16 TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.2.2.17 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.La investigación cualitativa se basa en la recolección y análisis <strong>de</strong> información relacionada con las percepciones,conocimientos y valores <strong>de</strong> las personas o grupos sociales en relación con su entorno social y <strong>ambiental</strong>. La investigación <strong>de</strong>las percepciones, conocimientos y valores <strong>de</strong> las personas o grupos humanos permite conocer y compren<strong>de</strong>r su mentalidad,comportamiento y necesida<strong>de</strong>s. La investigación cualitativa es complementaria a la investigación cuantitativa y constituye unvalioso enfoque para el análisis y comprensión <strong>de</strong> la realidad social.Las técnicas <strong>de</strong> investigación y recolección <strong>de</strong> datos cualitativas fueron:a. Observación <strong>de</strong> comunidad.- Es una técnica que nos permite la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> grupos sociales y sus activida<strong>de</strong>sculturales mediante la vivencia <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> la población estudiada como grupo. El objetivo es po<strong>de</strong>renten<strong>de</strong>r la manera en que conciben su entorno social.b. Entrevista en Profundidad.- Llamada también semi-estructurada. es una interacción principalmente verbal entredos personas, con el propósito <strong>de</strong> clarificar aspectos referidos a las normas, valores, significados, motivaciones,intenciones, sentimientos, gustos, percepciones, etc. Esta conversación gira en torno a una guía <strong>de</strong> entrevista en laque, a manera <strong>de</strong> preguntas o guías temáticas, se indican los aspectos que <strong>de</strong>ben ser cubiertos durante estaconversación según los objetivos planteados previamente. El manejo <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> entrevistas es flexible en el or<strong>de</strong>n,fraseo <strong>de</strong> las preguntas y en la incorporación <strong>de</strong> temas nuevos, según el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la conversación. Estas seutilizaron al momento <strong>de</strong> levantar la información principalmente <strong>de</strong> los actores que viven y son colindantes <strong>de</strong>l<strong>proyecto</strong>.2.2.18 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.Según los objetivos planteados para la presente línea base, a fin <strong>de</strong> recoger los indicadores cuantitativos consi<strong>de</strong>rados paraestimar potenciales <strong>impacto</strong>s se requiere <strong>de</strong>l acopio <strong>de</strong> información estadística primaria y secundaria. La informaciónprimaria permitió <strong>de</strong>scribir, usando datos actualizados recogidos en campo, así como las características cuantitativas ycualitativas <strong>de</strong> la población. Utilizando la información primaria cuantitativa se han <strong>de</strong>scrito las características <strong>de</strong> lapoblación que habita en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>, las técnicas empleadas para la investigación cuantitativa fueron:22ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!