12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.b) activida<strong>de</strong>s o <strong>proyecto</strong>s propuestos cuyo promotor sería la misma autoridad <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong> aplicación, excepto que éstasea un municipio, caso en el cual el licenciamiento <strong>ambiental</strong> correspon<strong>de</strong>rá al respectivo Consejo Provincial siempre ycuando el Consejo Provincial tenga en aplicación un sub-sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>impacto</strong> <strong>ambiental</strong> acreditado, casocontrario la autoridad lí<strong>de</strong>r se <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el artículo anterior; y,c) activida<strong>de</strong>s o <strong>proyecto</strong>s propuestos cuyo licenciamiento <strong>ambiental</strong> en razón <strong>de</strong> competencia territorial correspon<strong>de</strong>ríaal ámbito provincial cuando la actividad, <strong>proyecto</strong> o su área <strong>de</strong> influencia abarca a más <strong>de</strong> una jurisdicción provincial.En el caso que la propia autoridad <strong>ambiental</strong> nacional sea el promotor <strong>de</strong> una actividad o <strong>proyecto</strong> sujeto a licenciamiento<strong>ambiental</strong>, será el Consejo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable quien <strong>de</strong>termine la AAAr <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>impacto</strong>s<strong>ambiental</strong>es mediante resolución.Art. 17.- Realización <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.- Para garantizar una a<strong>de</strong>cuada y fundada predicción,i<strong>de</strong>ntificación e interpretación <strong>de</strong> los <strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es <strong>de</strong> la actividad o <strong>proyecto</strong> propuesto, así como la idoneidad técnica <strong>de</strong>las medidas <strong>de</strong> control para la gestión <strong>de</strong> sus <strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es y riesgos, el <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>impacto</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>be serrealizado por un equipo multidisciplinario que responda técnicamente al alcance y la profundidad <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong> en función <strong>de</strong> lo stérminos <strong>de</strong> referencia previamente aprobados. El promotor y/o el consultor que presenten los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental alos que hace referencia este Título son responsables por la veracidad y exactitud <strong>de</strong> sus contenidos.Un <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>impacto</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>berá contener como mínimo lo siguiente, sin perjuicio <strong>de</strong> que la autoridad <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>aplicación establezca normas más <strong>de</strong>talladas mediante guías u otros instrumentos:a) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y a<strong>de</strong>cuado tanto para los funcionarios responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones como para el público en general;b) Descripción <strong>de</strong>l entorno <strong>ambiental</strong> (línea base o diagnóstico <strong>ambiental</strong>) <strong>de</strong> la actividad o <strong>proyecto</strong> propuesto conénfasis en las variables <strong>ambiental</strong>es priorizadas en los respectivos términos <strong>de</strong> referencia (focalización);c) Descripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la actividad o <strong>proyecto</strong> propuesto;d) Análisis <strong>de</strong> alternativas para la actividad o <strong>proyecto</strong> propuesto;e) I<strong>de</strong>ntificación y evaluación <strong>de</strong> los <strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es <strong>de</strong> la actividad o <strong>proyecto</strong> propuesto;f) Plan <strong>de</strong> manejo <strong>ambiental</strong> que contiene las medidas <strong>de</strong> mitigación, control y compensación <strong>de</strong> los <strong>impacto</strong>si<strong>de</strong>ntificados, así como el monitoreo <strong>ambiental</strong> respectivo <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones <strong>de</strong>l artículo 19 <strong>de</strong> este Título;y,g) Lista <strong>de</strong> los profesionales que participaron en la elaboración <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong>, incluyendo una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> suespecialidad y experiencia (máximo un párrafo por profesional).REGLAMENTO A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓNAMBIENTALTítulo IV <strong>de</strong>l Libro Sexto <strong>de</strong> TULSMA. Establece las normas generales nacionales aplicables a la prevención y control <strong>de</strong> lacontaminación <strong>ambiental</strong>. Dentro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l título se encuentran:• Las normas generales nacionales aplicables a la prevención y control <strong>de</strong> la contaminación <strong>ambiental</strong> y <strong>de</strong> los <strong>impacto</strong>s<strong>ambiental</strong>es negativos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas por la Clasificación Ampliada <strong>de</strong> las Activida<strong>de</strong>s Económicas, <strong>de</strong> laversión vigente <strong>de</strong> la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU, adoptada por el Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística y Censos;• Las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles <strong>de</strong> emisión, <strong>de</strong>scargas y vertidos al ambiente; y,• Los criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los recursos agua, aire y suelo, a nivel nacional.38ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!