12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.La nubosidad entre 1992 y 2005, presenta rangos <strong>de</strong> media anual <strong>de</strong> 5.0 a 4.5 octas, lo que indica un cielo parcialmentenublado, siendo este característico <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> acuerdo con los promedios mensuales registrados en el INAMHI5.1.8 RADIACIÓN SOLARPor su relevancia para con el <strong>proyecto</strong> Fotovoltaico Rancho Solar Villa Cayambe 20 MW, se proce<strong>de</strong> con una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> losniveles <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> radiación solar.El parámetro heliofanía mi<strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> radiación solar directa. Los datos promedios para 10 años, estaciónCayambe - M359, se presentan en la siguiente tabla. Se reitera que el parámetro <strong>de</strong> heliofanía no permite apreciar la influencia<strong>de</strong> la radiación solar indirecta, que en el caso <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> fotovoltaico, requiere ser evaluada para fines <strong>de</strong> generaciónenergética.Tabla 8. Datos <strong>de</strong> Heliofanía y Radiación solarCantón Cayambe - INAMHIHeliofanía Radiación SolarMes <strong>de</strong>l año(horas/sol)(Kwh/m2)Enero 171.2 4.632Febrero 138.9 4.914Marzo 153.1 4.385Abril 157 4.497Mayo 170.9 4.224Junio 168.7 4.321Julio 238.9 4.819Agosto 239.3 5.437Septiembre 209.6 4.969Octubre 181.2 4.796Noviembre 172 4.755Diciembre 179.6 4.497Fuente: INAMHI. Resumen Climatológico Promedio 1997 – 2006.Elaboración: A<strong>de</strong>plan Cia Ltda.El Atlas Solar <strong>de</strong>l Ecuador, publicado por <strong>CONELEC</strong> (2008), presenta los resultados <strong>de</strong> una investigación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>radiación solar, directa más difusa, inci<strong>de</strong>ntes en el territorio nacional. La metodología seguida por la Corporación para laInvestigación Energética (CIE), autora <strong>de</strong>l trabajo, consistió en el procesamiento <strong>de</strong> los datos generados por el mo<strong>de</strong>lo CRS(Climatological Solar Radiation Mo<strong>de</strong>l), <strong>de</strong>sarrollado por el Laboratorio Nacional <strong>de</strong> Energía Renovable, <strong>de</strong> EE.UU. Los datoscorrespon<strong>de</strong>n al período <strong>de</strong> 01 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1985 a 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1991, y fueron publicados en Julio <strong>de</strong> 2006.Según los datos establecidos por CIE para el territorio nacional, con la insolación promedio diario, el sitio <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> selocaliza en la línea <strong>de</strong> valor constante (isohelia) <strong>de</strong> 4 990 Wh/m2dia. Como referencia, <strong>de</strong>l mapa se colige que la región conmayor potencial <strong>de</strong> energía solar total se ubica al sur <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Loja, con curvas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 700 Wh/m2dia67ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!