12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.5. Utilizar gafas <strong>de</strong> protección y mascarillas, cuando manipule cualquier tipo <strong>de</strong> producto que emane polvo o gases.ESPACIOS CONFINADOSEl trabajo en espacios confinados requerirá <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> trabajo. Son espacios confinados en la PSF:1. Subestación Eléctrica2. Centros <strong>de</strong> Transformación3. Centro <strong>de</strong> Reparto a media tensión.Previo a la realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> mantenimiento, limpieza, inspección, ensayos u otros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos espacios, seefectuarán las siguientes acciones:• Se señalizará el ingreso al lugar, con indicativos <strong>de</strong> personal efectuando trabajos al interior.Una vez que el personal ingresa:• Debe existir un trabajador fuera <strong>de</strong>l espacio, atento a cualquier emergencia que pudiera ocurrir con el personal alinterior, a fin <strong>de</strong> proporcionar el aviso y la primera respuesta en caso <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte.• El trabajador <strong>de</strong>be poseer conocimientos <strong>de</strong> cómo proce<strong>de</strong>r ante una emergencia con el compañero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espacioconfinado (electrocución, lesión corporal, quemadura).PREVENCIÓN DE INCENDIOS• Evitar acumulación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materiales inflamables.• Los productos químicos, hidrocarburos o cualquier otro líquido inflamable, <strong>de</strong>berán ser almacenados en recipientesespeciales para este tipo <strong>de</strong> productos y con su respectiva etiqueta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.• El acceso a los equipos <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>spejado y libre <strong>de</strong> obstáculos <strong>de</strong> cualquier índole.• Todo trabajador al <strong>de</strong>tectar un incendio, <strong>de</strong>berá informar inmediatamente al Supervisor inmediato; si es fuego que seinicia <strong>de</strong>berá combatirlo inmediatamente.Existen cuatro clases <strong>de</strong> incendios, en función <strong>de</strong>l material combustible involucrado en el incendio:• INCENDIOS CLASE A: Materiales sólidos combustibles: Ma<strong>de</strong>ra, papel, textiles, u otros.• INCENDIOS CLASE B: Sólidos o líquidos inflamables: Hidrocarburos, grasas, pinturas, disolventes u otros.• INCENDIOS CLASE C: Incendios producidos en o cerca <strong>de</strong> equipos eléctrico.• INCENDIOS CLASE D: Metales inflamables tales como: magnesio, circonio, titanio, litio o sodio.Es importante que al personal se le entrene continuamente y se realicen simulacros <strong>de</strong> incendio <strong>de</strong> acuerdo a las clases dadasanteriormente, para que en el momento <strong>de</strong> actuar lo realicen con los mecanismos y procedimientos para cada caso.163ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!