12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.comportamiento <strong>de</strong> los materiales al interior <strong>de</strong> cada formación. Se relaciona rocas metamórficas más foliadas con suten<strong>de</strong>ncia a generar mayores horizontes <strong>de</strong> suelos residuales, así mismo se ha podido observar la variación entre lacomposición <strong>de</strong> los intrusivos, que inci<strong>de</strong> sustancialmente en la resistencia a la meteorización y por en<strong>de</strong> en su relación con losfenómenos geodinámicos vistos.VOLCÁNICOCaída <strong>de</strong> PiroclastosDurante una erupción volcánica los gases y el material piroclástico (ceniza, fragmentos <strong>de</strong> roca y piedra pómez) son expulsados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cráter. Los fragmentos más gran<strong>de</strong>s siguen trayectorias balísticas y caen cerca <strong>de</strong>l volcán, mientras que las partículasmás pequeñas (es <strong>de</strong>cir la ceniza volcánica) pue<strong>de</strong>n subir a alturas mayores en las columnas eruptivas y pue<strong>de</strong>n ser llevadaspor el viento y caer a mayor distancia <strong>de</strong>l volcán, cubriendo gran<strong>de</strong>s áreas con una capa <strong>de</strong> varios milímetros o centímetros <strong>de</strong>material piroclástico, Las erupciones que producen piroclastos varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> explosiones pequeñas, <strong>de</strong> pocos minutos <strong>de</strong>duración y que expulsan el material a pocos cientos <strong>de</strong> metros sobre el cráter, hasta gran<strong>de</strong>s explosiones que pue<strong>de</strong>n durarvarias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> minutos u horas, y que inyectan material piroclástico a la atmósfera hasta varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong>altura.En las erupciones pasadas <strong>de</strong>l volcán Cayambe, las caídas <strong>de</strong> ceniza y piroclastos han tenido una distribución limitada a losalre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l volcán y sus espesores han sido pequeños. Sin embargo, dado que la dirección predominante <strong>de</strong> los vientos enla cordillera es <strong>de</strong> Oriente a Occi<strong>de</strong>nte, se esperarían caídas <strong>de</strong> ceniza en la parte Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l volcán, la cual es una zona<strong>de</strong>nsamente poblada. Se <strong>de</strong>be recordar que volúmenes relativamente pequeños <strong>de</strong> ceniza pue<strong>de</strong>n provocar daños.Flujos <strong>de</strong> Lodos y Escombros (Lahares)Durante o luego <strong>de</strong> una erupción, especialmente si está acompañada por una fuerte emisión <strong>de</strong> ceniza y por lluvias importantes,podrían ocurrir flujos <strong>de</strong> lodo y escombros (lahares) en cualquier quebrada <strong>de</strong>l volcán, pero especialmente en aquellas <strong>de</strong> losflancos oeste y norte <strong>de</strong>l cono. Los flujos <strong>de</strong> lodo y escombros (lahares) son mezclas <strong>de</strong> materiales volcánicos (rocas, pómez,arena), removilizados por el agua proveniente <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong>l casquete glaciar, <strong>de</strong> un lago cratérico o <strong>de</strong> fuertes lluvias. Estosflujos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n rápidamente por el cono volcánico, siguiendo las quebradas y los valles. La peligrosidad <strong>de</strong> estos fenómenosestá <strong>de</strong>terminada por el volumen <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> los materiales sueltos disponibles y <strong>de</strong> las pendientes y encañonamiento <strong>de</strong> losvalles.Flujos y Domos <strong>de</strong> LavaSi el contenido <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>l magma es bajo, este pue<strong>de</strong> ser emitido <strong>de</strong> manera no explosiva y fluir en forma <strong>de</strong> flujos (magmapoco viscoso) o acumularse para formar domos (magma muy viscoso). Los flujos <strong>de</strong> lava son <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> roca fundida,originados en un cráter o en fracturas <strong>de</strong> los flancos <strong>de</strong>l volcán y que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por los flancos y las quebradas <strong>de</strong>l mismoa bajas velocida<strong>de</strong>s. Los domos son acumulaciones <strong>de</strong> lava, originados asimismo en un cráter ubicado en la cumbre o en losflancos superiores <strong>de</strong>l volcán. Debido a la forma actual <strong>de</strong>l cráter y al sistema <strong>de</strong> quebradas que drenan el cono, los sectores <strong>de</strong>Cusua y Juive Gran<strong>de</strong> son los más propensos a ser afectados por estos fenómenos, mismos que se encuentran alejados <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong>l Proyecto.Flujos PiroclásticosLos flujos piroclásticos son mezclas calientes <strong>de</strong> gases, ceniza y fragmentos <strong>de</strong> piedra, que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por los flancos <strong>de</strong>lvolcán en erupciones gran<strong>de</strong>s. La parte inferior y más <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong>l flujo se encuentra limitada al fondo <strong>de</strong> las quebradas y los71ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!