12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.2. METODOLOGÍA EMPLEADAPara el levantamiento <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> la línea base <strong>de</strong>l ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR VILLA CAYAMBE se realizaron inspecciones <strong>de</strong> campo en los predios <strong>de</strong> las Central,subestaciones y la franja <strong>de</strong> servidumbre <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> transmisión a ser proyectada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recurrir a informaciónsecundario, existente y disponible <strong>de</strong> las instalaciones y su entorno. La metodología empleada permitió conocer el grado <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se realizarán durante la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto, así como caracterizar<strong>ambiental</strong>mente la zona <strong>de</strong> influencia, <strong>de</strong>tectando e i<strong>de</strong>ntificando los <strong>impacto</strong>s <strong>ambiental</strong>es para luego mitigar sus efectosmediante la aplicación <strong>de</strong> medidas correctivas <strong>de</strong> acuerdo a la normativa vigente.Para la elaboración <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong>, se consi<strong>de</strong>raron tres fases <strong>de</strong>scritas a continuación:Ilustración 1. Metodología EsIA <strong>de</strong>l ProyectoFuente: EIA en <strong>proyecto</strong>s MTOP-ChileElaboración: ADEPLAN CIA. LTDA.2.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIAEl análisis para la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia se hará tomando en cuenta la extensión superficial <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> y <strong>de</strong> latotalidad <strong>de</strong> los componentes <strong>ambiental</strong>es que resulten afectados por las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>.Todo ello permite una primera aproximación <strong>de</strong> la dirección, forma y extensión <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia. Los aspectossocioeconómicos, por su parte, permiten evaluar el área <strong>de</strong> influencia en relación con la economía local, la extensión y <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> la población afectada, la infraestructura y los servicios públicos.2.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA16ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!