12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.22. No se utilizarán equipos generadores portátiles <strong>de</strong> energía a gran escala, dado que esto no es requerido por lascaracterísticas y dimensiones <strong>de</strong> la obra. No está prevista la construcción en sitio <strong>de</strong> talleres automotrices o <strong>de</strong> lavado<strong>de</strong> vehículos.23. Todo mantenimiento mayor <strong>de</strong> vehículos se efectuará en talleres autorizados, al exterior <strong>de</strong> la obra, en la parroquiaAyora o en la ciudad <strong>de</strong> Cayambe.24. Los materiales con potencial <strong>de</strong> contaminación en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame, como combustibles, aditivos para hormigón, seráncolocados lejos <strong>de</strong> los cauces naturales, y contarán con protección <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l suelo.25. Cuando se trate <strong>de</strong> almacenar canecas o galoneras <strong>de</strong> combustible o aditivo, se instalará un dique <strong>de</strong> contención <strong>de</strong><strong>de</strong>rrames, <strong>de</strong> volumen 110% <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong> mayor capacidad, y se colocará plástico como recubrimiento <strong>de</strong>l piso ypare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l dique. En caso <strong>de</strong> un eventual <strong>de</strong>rrame, el plástico captará el material <strong>de</strong>rramado y que será recuperado alos envases originales.26. De ocurrir <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>rramado, y comprobarse que no sirve para su uso original, <strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>radocomo <strong>de</strong>secho peligroso, y sujeto a las medidas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>finidas en este plan.27. Los equipos pesados <strong>de</strong>berán serán revisados diariamente para verificar fugas <strong>de</strong> aceite, combustibles, etc. En caso<strong>de</strong> ser estas <strong>de</strong>tectadas, se informará al Supervisor <strong>de</strong> Obra y se remitirá el vehículo al taller <strong>de</strong>signado para lareparación y/o mantenimiento28. Todos los equipos y maquinaria <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>berán ser inspeccionados semanalmente para verificar que noexistan goteos <strong>de</strong> combustible o lubricantes. En caso <strong>de</strong> que estas anomalías se presenten, los equipos y maquinaria<strong>de</strong>berán ser retirados y reemplazados o llevados a mantenimiento antes <strong>de</strong> retomarse los trabajos.29. La mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames menores <strong>de</strong> combustible, o goteos <strong>de</strong> lubricante, pue<strong>de</strong>n limpiarse utilizando materialesabsorbentes. Se preferirá el uso <strong>de</strong> arena como absorbente <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame.30. El material absorbente, contaminado con combustible, será recolectado y almacenado en un recipiente con tapa,protegido al interior <strong>de</strong> un dique impermeable, y será entregado a un Gestor <strong>de</strong> Desechos Peligrosos autorizado por elMinisterio <strong>de</strong>l Ambiente.31. Todos los materiales utilizados para la limpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames pequeños <strong>de</strong>berán estar disponibles <strong>de</strong> maneraapropiada en sitios <strong>de</strong> fácil acceso y siempre visibles.9.2.3 Prevención <strong>de</strong> Contaminación <strong>de</strong>l Aire1. Se presentará la generación <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> polvo, <strong>de</strong>bido a la circulación vehicular en vías no pavimentadas. Seaplicará riego <strong>de</strong> agua sobre estas vías. Se establecerá límite <strong>de</strong> velocidad para vehículo pesado a través <strong>de</strong>señalización, en la vía <strong>de</strong> acceso al <strong>proyecto</strong> y en las vías internas <strong>de</strong> obra, no mayor a 20 km/h.2. Las volquetas que transportan agregados, escombros o material granular <strong>de</strong>berán contar con lonas <strong>de</strong> protección paraevitar el esparcimiento <strong>de</strong> polvo hacia las viviendas y vías Panamericana Norte y <strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>influencia; la utilización <strong>de</strong> la lona es un requisito <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Tránsito <strong>de</strong>l Ecuador, por lo tanto su uso <strong>de</strong>beráser observado durante el transporte <strong>de</strong> materiales hacia el sitio don<strong>de</strong> se construirá el <strong>proyecto</strong>.140ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!