12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.<strong>de</strong> Pambamarca, ro<strong>de</strong>ando el valle, cuyas tierras están regadas por los ríos Gronobles, Cayambe y Cangahua, los que juntosforman el Pisque, que corre <strong>de</strong> este a oeste, hasta <strong>de</strong>sembocar en el río Guayllabamba. Toda esta zona comprendida entre losríos Guayllabamba y Pisque, y el Nudo <strong>de</strong> Mojanda – Cajas, ecológicamente compren<strong>de</strong> tres subzonas; la central quecompren<strong>de</strong> pequeñas mesetas con régimen seco, la oriental, más húmeda, don<strong>de</strong> propiamente se asienta el valle, y finalmenteaquellas áreas subandinas <strong>de</strong> la cordillera occi<strong>de</strong>ntal que se abren hacia el paso <strong>de</strong>l Guayllabamba, en su curso rumbo a lasplanicies <strong>de</strong>l litoral.En cuanto a los ecosistemas <strong>de</strong> la hoya <strong>de</strong>l Guayllabamba, se i<strong>de</strong>ntifican la existencia <strong>de</strong>: i). Alturas extremas (> 4.700 m.s.n.m.),franja <strong>de</strong> escasa vegetación, llamada tundra pluvial, se extien<strong>de</strong> hacia abajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hielo y nieve permanente <strong>de</strong> los nevados<strong>de</strong> ambas cordilleras; ii). Páramos o pajonales andinos (3.300 – 3.500m.s.n.m.), tienen generalmente un clima frío, nublado yhúmedo; iii). Ceja interandina (2.800 – 3.200 m.s.n.m.), zona situada entre los páramos y los valles, se caracteriza por unavegetación singular y presencia continua <strong>de</strong> niebla; iv). Tierras cultivadas interandinas, se presentan <strong>de</strong> dos maneras, una partesuperior relativamente húmeda (2.200 – 2.800 m.s.n.m.), y otra inferior, seca (1.600 – 2.200 m.s.n.m.). La primera, que presentaun paisaje singular y ambiente favorable para la agricultura, ha sustentado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> importantes centros poblados, comoCayambe, Otavalo, y los Chillos; su temperatura promedio oscila entre los 12° y 18° centígrados. La segunda parte seca, estarepresentada por los valles y mesetas formadas por los cañones profundos cortados por los ríos que penetran a las cordilleras,son tierras áridas y semiáridas, siendo un claro ejemplo Guayllabamba, que configura una especie <strong>de</strong> subregión geográfica. Alnorte <strong>de</strong> Guayllabamba (2.300 – 2.700 m.s.n.m.), las tierras secas <strong>de</strong> la hoya <strong>de</strong>l río Pisque, que se extien<strong>de</strong> hacia Cayambe, enella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño han estado asentadas los pueblos <strong>de</strong>: Otón, Cayambe, Tabacundo, Cangahua, Guanguilqui, Cochasqui, yGuanca. Al fondo <strong>de</strong>l mismo cañón <strong>de</strong>l Guayllabamba, en pequeñas mesetas <strong>de</strong>sérticas (2.000 m.s.n.m.), se localizan losasentamientos <strong>de</strong>: Puellaro, Perucho y Guayllabamba. En el valle <strong>de</strong> Cayambe, hacia el <strong>de</strong>clive occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los contrafuertes<strong>de</strong> las faldas <strong>de</strong>l Mojanda están los pueblos <strong>de</strong> Malchinguí y Tocachi.5.1.12 UNIDADES GEOLÓGICASDe acuerdo al mapa geológico <strong>de</strong> Cayambe y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Moreno y Campos, 2003, la cuenca <strong>de</strong>l río Blanco pertenece alperiodo Cuaternario, producto <strong>de</strong> una intensa actividad volcánica <strong>de</strong>l Cayambe. A par tir <strong>de</strong> los 3 200 msnm, se encuentrandos tipos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s geológicas: la primera son <strong>de</strong>pósitos glaciales, ubicados en las gargantas <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río,representados por morrenas y fluvio- glaciares. La segunda son los volcánicos <strong>de</strong>l Cayambe, constituidos <strong>de</strong> lavas, brechasvolcánicas, aglomerados y piroclastos (Novoa, 1 986).Des<strong>de</strong> los 2 920 a 3 320 msnm, se localizan 3 unida<strong>de</strong>s geológicas: los Depósitos Coluviales (Holoceno), cuyo material estáconstituido <strong>de</strong> arena y cangahua. Las Terrazas (Holoceno), do n<strong>de</strong> se diferencian dos niveles, que se encuentran comobasamento los <strong>de</strong>pósitos laharíticos, intercalados con tobas y cenizas. Y, la <strong>de</strong> mayor extensión en esta área es laCangahua, que es un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> toba volcánica y ceniza, generalmente, <strong>de</strong> un espesor uniforme.Los Depósitos Laharíticos (Holoceno), 2 820 a 2 920 msnm, formados por una mezcla rápida <strong>de</strong> escombros <strong>de</strong> materialvolcánico y agua, que fueron <strong>de</strong>splazados al oeste <strong>de</strong>l volcán Cayambe; se constituyen por fragmentos <strong>de</strong> rocas volcánicasredon<strong>de</strong>adas a angulosas, <strong>de</strong> tamaño variable hasta 1 m, con matriz fina.En el valle <strong>de</strong> la cuenca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su límite oriental (2 740 a 2 820 msnm), se localiza La Terraza, diferenciada en dos niveles,se encuentra como basamento los <strong>de</strong>pósitos laharíticos, intercalado s con tobas y cenizas. De acuerdo a lo observado, lalitología <strong>de</strong> esta área favorece el escurrimiento superficial <strong>de</strong> las aguas pluviales hacia los fondos <strong>de</strong> valle.5.1.13 CONSIDERACIONES SOBRE EL RIESGO GEOLÓGICOLa clasificación realizada en las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Comportamiento, se basa en una información geológica que siempre podrá sermejorada, según se conozca mejor el comportamiento y disposición espacial <strong>de</strong> las diferentes litologías, estados físicos y70ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!