12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.4.2 CAPACIDAD DE LA CENTRAL DE GENERACIÓNSe trata <strong>de</strong> optimizar el uso <strong>de</strong>l terreno disponible <strong>de</strong> manera que se pueda ubicar en él la máxima cantidad <strong>de</strong> paneles solare s,lo que significa mayor potencia instalada, que sea compatible con la capacidad <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> su transmisiónexistente en la zona. En el caso particular <strong>de</strong>l sistema eléctrico ecuatoriano, <strong>de</strong>be también que tomarse en cuenta el límite fijadopara el <strong>de</strong>spacho preferente <strong>de</strong> las energías renovables y la gran oferta <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s que existen en carpeta optando porincluirse en dicho cupo.De los análisis realizados se ha <strong>de</strong>terminado que el punto idóneo y más cercano para colocar la energía generada por este<strong>proyecto</strong>, es la Subestación Cayambe <strong>de</strong> 69/13.8 kV, 10/12,5 MVA. Se estima que una parte <strong>de</strong> la producción energética podríaservir a la <strong>de</strong>manda atendida por la mencionada subestación y cualquier remanente pue<strong>de</strong> evacuarse a través <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong>69 kV Cayambe-La Esperanza y Cayambe-Otavalo-Bellavista que finalmente se conecta con la red <strong>de</strong> 138 kV <strong>de</strong> Transelectric.Bajo estas consi<strong>de</strong>raciones se estima que el sistema <strong>de</strong> subtransmisión <strong>de</strong> EMELNORTE pue<strong>de</strong> ser capaz <strong>de</strong> evacuar 20 MW<strong>de</strong> la central fotovoltaica. El terreno en referencia tiene un área a<strong>de</strong>cuada para alojar 20 MW <strong>de</strong> paneles solares, por lo que, éstaes la capacidad que se selecciona para la central fotovoltaica.4.3 USO ÓPTIMO DEL RECURSO Y NO INTERFERENCIA CON OTROS PROYECTOSConforme lo prescrito en el requisito 3, <strong>de</strong>l numeral 4, <strong>de</strong> la Regulación <strong>CONELEC</strong> No. 004/11, este <strong>proyecto</strong> aprovecha <strong>de</strong>manera óptima el recurso mediante la utilización <strong>de</strong> paneles solares cuya innovación tecnológica consiste en ubicar loscontactos metálicos en la parte posterior <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las celdas solares que conforman el panel, a fin <strong>de</strong> conseguir unasuperficie sin obstrucciones para la captación <strong>de</strong> la luz solar. Se utilizan silicones mono cristalinos con un tratam iento quepermite optimizar la conversión <strong>de</strong> energía. Con esta tecnología se consigue producir hasta un 50% más <strong>de</strong> energía eléctricapara la misma área que los paneles convencionales y hasta 4 veces más que sus equivalentes en película <strong>de</strong>lgada (“thin film”).Adicionalmente, los paneles están dotados <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> “seguidores” mono axial que permite que los paneles solares seorienten automáticamente con la posición <strong>de</strong>l sol a lo largo <strong>de</strong>l día. Mediante este sistema se pue<strong>de</strong> incrementar la captura <strong>de</strong>luz solar en comparación con los sistemas tradicionales <strong>de</strong> posicionamiento fijo. En comparación con sistemas <strong>de</strong>inclinación fija, este seguidor solar proporciona una producción <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> 15 a 30% mayor que un sistema convencional <strong>de</strong>lmismo número <strong>de</strong> módulos.De otra parte, el antes mencionado requisito 3, <strong>de</strong>l numeral 4, <strong>de</strong> la Regulación <strong>CONELEC</strong> No. 004/11, señala también que el<strong>proyecto</strong> no <strong>de</strong>be “… disminuir la potencialidad <strong>de</strong> otros <strong>proyecto</strong>s que tengan relación directa con éste y puedan<strong>de</strong>sarrollarse a futuro”. Por su naturaleza, al tratarse <strong>de</strong> una central fotovoltaica, la energía solar inci<strong>de</strong>nte en ella pue<strong>de</strong> serutilizada y procesada única y exclusivamente por los paneles solares <strong>de</strong> la propia central, <strong>de</strong> modo que, <strong>de</strong> ninguna manerapue<strong>de</strong> disminuir la potencialidad <strong>de</strong> otros <strong>proyecto</strong>s; pues, cualquier otro <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> tecnología similar instalado en otra zona,recibirá sin ninguna interferencia la totalidad <strong>de</strong> la energía solar que incida en su área <strong>de</strong> instalación. Esta norma es más bienaplicable a centrales hidroeléctricas, que tienen la posibilidad <strong>de</strong> instalarse en cascada sobre un mismo recurso hídrico.50ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!