12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.El área <strong>de</strong> la llanura es <strong>de</strong> 4230 hectáreas con un <strong>de</strong>clive menor al 5 por ciento (Knapp, 1988: 131). De acuerdo a las cartastopográficas <strong>de</strong>l IGM la curva <strong>de</strong> nivel que ro<strong>de</strong>a a la llanura es <strong>de</strong> 2800 m.s.n.m. y aproximadamente hacia los 2900 laspendientes están presentes en todo el contorno excepto hacia el occi<strong>de</strong>nte don<strong>de</strong> se presenta una apertura natural.A partir <strong>de</strong> los 3 200 msnm, predominan las pendientes mayores a 50%, cuya dinámica muestra: caída, colapso y avalanchas,arroyada en reguero concentrado, torrenteras, con escaso <strong>de</strong>sarrollo y alta vulnerabilidad en los suelos. Entre los 2 820 y los 3200 msnm, predominan los tramos <strong>de</strong> pendiente <strong>de</strong> 25 a 50% y <strong>de</strong> 5 a12%, don<strong>de</strong> ocurren <strong>de</strong>slizamientos y flujo, arroyada ensurco, a<strong>de</strong>más tienen buenas condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l suelo con vulnerabilidad media. Finalmente, en la zona <strong>de</strong>l valle,la pendiente dominante es <strong>de</strong> 0 a 5%, la cual sufre ligero lavado, y presenta condiciones óptimas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l suelo ymuy baja vulnerabilidad.En general, la llanura está dividida por los ríos en tres espacios aparentemente horizontales: el primero al oriente <strong>de</strong>l ríoGranobles, el segundo entre los ríos Granobles y Upayacu y el tercero al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l río Upayacu, cuyas pendientes mínimasvan a converger en el río Granobles.5.1.10 GEOLOGÍA5.1.11 GEOLOGÍA REGIONALEl altiplano andino ecuatorial, compren<strong>de</strong> un vasto espacio geográfico, que para efectos <strong>de</strong> este <strong>estudio</strong> se tomará comoreferencia, la hoya <strong>de</strong>l río Guayllabamba, que conforma un marco singular, a manera <strong>de</strong> un rectángulo <strong>de</strong> montañas: lascordilleras occi<strong>de</strong>ntal y oriental <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, y los nudos <strong>de</strong> Mojanda Cajas, al norte, y Tiopullo, al sur, que sirven <strong>de</strong> limites a undilatado altiplano, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s montañas sobre todo en la cordillera oriental (volcanes Rumiñahui 4.757 m.s.n.m.;Sincholagua4.988 m.s.n.m.; Pasochoa 4.255 m.s.n.m.; Antisana 5.756 m.s.n.m.; cerros <strong>de</strong> Guamani 4.447 m.s.n.m.; cerroPuntas 4.462 m.s.n.m.; cerro <strong>de</strong> Pambamarca 4.093m.s.n.m.; cerro <strong>de</strong> Saraurco 4.725 m.s.n.m.; y volcán Cayamburu oCayambe 5.890m.s.n.m.), que encuentra una estrecha salida hacia la parte noroeste, por don<strong>de</strong> se precipitan las aguas que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuatro costados bajan <strong>de</strong> las montañas.Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tránsito a través <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas montañosas, se establecen por rutas tanto en la parte occi<strong>de</strong>ntal (Aloag,Calacali, Lloa, Chaupicruz y Nono), como oriental (Papallacta), ruta que une en línea recta a Quito con el valle <strong>de</strong> los Quijos.Entre las cordilleras oriental y occi<strong>de</strong>ntal, en la parte norte hállase, como un peldaño, el volcán extinguido <strong>de</strong>l Mojanda(conformado por varios picachos como el Yana Urcu,4.272 m.s.n.m.; el Fuya Fuya, 4.294 m.s.n.m.; y el Colongal 4.145 m.s.n.m.,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una laguna gran<strong>de</strong> y dos pequeñas), cuyas estratificaciones divi<strong>de</strong>n los valles <strong>de</strong>los actuales cantones <strong>de</strong> Cayambe(provincias <strong>de</strong> Pichincha), y Otavalo (provincia <strong>de</strong> Imbabura, en dos ecosistemas distintos: se tienen así, dos altiplanicies en lasque los ríos formados por los <strong>de</strong>shielos <strong>de</strong> las cumbres van, á su vez, á subdividirlos; <strong>de</strong> esta acción conjunta <strong>de</strong> volcanes y <strong>de</strong>ríos resulta la abrupta y difícil topografía que fue asiento <strong>de</strong> los pueblos aborígenes <strong>de</strong>: Cayambis, Otavalos, Caranquis, entreotros.La provincia <strong>de</strong> Pichincha está dividida en dos zonas por el río Guayllabamba: la correspondiente á las faldas occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> lacordillera oriental y la correspondiente á las faldas orientales <strong>de</strong> la cordillera occi<strong>de</strong>ntal. En la primera, se configuran tresfecundos valles, que son <strong>de</strong> norte á sur: el valle <strong>de</strong> Cayambe, el <strong>de</strong> Puembo, comprendiendo el Quinche y Pifo, y el <strong>de</strong> losChillos; la segunda zona, forma el valle <strong>de</strong> Machachi, Turubamba é Iñaquito.El marco geográfico <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Cayambe, esta limitado al norte con la ca<strong>de</strong>namontañosa conformada por los volcanesextinguidos <strong>de</strong> Mojanda y Cusin (4.012m.s.n.m.), unidos por la ensillada conocida con el nombre <strong>de</strong> Cajas (3.099 m.s.n.m.).Estaca<strong>de</strong>na orográfica <strong>de</strong>l Mojanda – Cajas, se eleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cauces profundos <strong>de</strong>l río Guayllabamba y <strong>de</strong> su afluente el Pisque;en el sector suroriental las estribaciones <strong>de</strong>l Mojanda – Cajas, se junta a la orografía <strong>de</strong>l volcán Cayambe (cuya figura amanera<strong>de</strong> cono cortado, se levanta en la línea equinoccial o ecuatorial dividiendo a la tierra en dos hemisferios, Norte y Sur) y el macizo69ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!