12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.MS-2 Potreros Sección La Compañía 817830 E / 9490 NLas muestras colectadas fueron enviadas al Laboratorio <strong>de</strong> Análisis Ambiental e Inspección, LAB-CESTTA, Centro <strong>de</strong> ServiciosTécnicos y Transferencia Tecnológica Ambiental, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Escuela Politécnica <strong>de</strong>l Chimborazo, ESPOCH.Certificado <strong>de</strong> acreditación No: OAE LE 2C 06-008. Para realizar los análisis comparativos respectivos se tomaron comoreferencia los límites establecidos en la Tabla 2: Criterios <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Suelos, Norma <strong>de</strong> Calidad Ambiental <strong>de</strong>l Recurso Sueloy Criterios <strong>de</strong> Remediación para Suelos Contaminados, Anexo 2 <strong>de</strong>l Libro VI <strong>de</strong> Texto Unificado <strong>de</strong> Legislación Secundaria <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong>l Ambiente. Los resultados obtenidos en el laboratorio constan en el Anexo No 6.5.1.16 USO ACTUAL DEL SUELOEl área <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> se ubica e un valle interandino a 2820 m.s.n.m, formado por sedimentos Fluvio – volcánicos. Estos suelosson en general superficiales a medianamente profundos con textura arenosas y limo arenosas. Salvo en las planicies bajasdon<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> fertilidad es medio hacia las zonas más elevadas el nivel <strong>de</strong> fertilidad es pobre y las tierras tienen limitacionespara usos agrícolas por las condiciones topográficas o la presencia <strong>de</strong> cangahua a poca profundidad. Las diferenciasaltitudinales, la distinta exposición <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras a los vientos y la insolación, son, entre otros, algunos <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> las condiciones <strong>ambiental</strong>es para la distribución <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas y gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>la región.Se reconoce en este ambiente una población con fuerte i<strong>de</strong>ntidad indígena forjada por tradiciones ancestrales. Las comunida<strong>de</strong>saprovechan los páramos para usos agrícolas y tienen una historia <strong>de</strong> “<strong>de</strong>recho legal" al uso <strong>de</strong> la tierra en la zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lareforma agraria (1.964 y 1.973). Los páramos eran usados antes <strong>de</strong> la reforma agraria por las haciendas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>Cayambe en una forma muy extensiva. Todavía existen algunas haciendas en los páramos <strong>de</strong> Cayambe, pero son mucho máspequeñas que en el pasado. Normalmente, las familias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s tienen un terreno pequeño, <strong>de</strong> una a cincohectáreas, en elevaciones más bajas y más cercanas a la comunidad. Allí se <strong>de</strong>dican al cultivo <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong> productosagrícolas (papa,cebada, habas y cebolla).En las zonas más altas, en los páramos, las comunida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>dican normalmente al pastoreo <strong>de</strong> su ganado, sobre todo <strong>de</strong>ganado bovino. Sin embargo, con la creciente presión, se observa un avance hacia el páramo para incrementar el área <strong>de</strong>dicadaa la agricultura (Roffler, 1.997). El acceso a tractores y el mejoramiento <strong>de</strong> infraestructura facilitó la introducción <strong>de</strong> cultivos a laszonas <strong>de</strong> páramo.Aproximadamente, hay 140 empresas florícolas asentadas en la cuenca <strong>de</strong>l río Pisque, son tierras relativamente planas y tienenacceso al agua <strong>de</strong> riego. Esta nueva actividad que ha dado trabajo a miles <strong>de</strong> personas, no sólo <strong>de</strong>l cantón sino <strong>de</strong> variossectores <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l exterior es uno <strong>de</strong> los principales motivos <strong>de</strong>l crecimiento poblacional <strong>de</strong> Cayambe.La producción <strong>de</strong> flores en inverna<strong>de</strong>ro está generando mayores exigencias a los anticuados sistemas <strong>de</strong> riego. Estos nuevosagricultores poseen po<strong>de</strong>r económico y político y acce<strong>de</strong>n al agua más efectivamente que los agricultores menos favorecidos.Manejan y construyen canales para sus propios fines y, lamentablemente, este proceso favorece la inequidad y aumenta las<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>l páramo. En el cantón, según el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Cantonal <strong>de</strong> Cayambe (2.002), existenaproximadamente 1.000 ha <strong>de</strong>stinadas al cultivo <strong>de</strong> flores. Las florícolas ocupan 1.670 m3/ha <strong>de</strong> agua frente a los 17 m3/ha quese utilizan en una hacienda <strong>de</strong> producción tradicional media (CEAS, 2.003).Un segundo eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cantón Cayambe es la actividad gana<strong>de</strong>ra, aunque se observa una disminución por elcrecimiento florícola. Las áreas gana<strong>de</strong>ras se trasladaron a las partes altas <strong>de</strong>l cantón, <strong>de</strong>bido a que el espacio que ocupaban se74ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!