12.07.2015 Views

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

estudio de impacto ambiental definitivo del proyecto ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DEL PROYECTOFOTOVOLTAICO RANCHO SOLAR CAYAMBE, INCLUYE LINEA DESUBTRASMISIÓN A 69KV ENTRE LA PROYECTA SUBESTACIÓN DE LACENTRAL FOTOVOLTAICA HASTA LA SUBESTACIÓN CAYAMBE DE LAEMPRESA ELECTRICA NORTE S.A.<strong>estudio</strong> se ubica en una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> menor actividad sísmica <strong>de</strong>l país. De acuerdo a éste análisis en la región <strong>de</strong>l Proyect otanto para al Cantón Cayambe como para la provincia <strong>de</strong> Pichincha se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona con riesgos sísmicos Bajo.El riesgo climático asociado con el <strong>proyecto</strong> se relaciona directamente a los fenómenos meteorológicos, i<strong>de</strong>ntificados comotormentas, las cuales se presentan con vientos <strong>de</strong> altas velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>scargas eléctricas, que por lo general son comunes enel área <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>, pudiendo producir inconvenientes en las etapas <strong>de</strong> construcción y operación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lProyecto, especialmente en la movilización <strong>de</strong>l personal y vehículos y e la salud laboral impidiendo que el personal no puedatrabajar con normalidad.; esto conlleva el riesgo que caída <strong>de</strong> árboles en áreas <strong>de</strong>sbrozadas y la obstrucción <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>drenajes. Al riesgo climático se lo ha catalogado como un riesgo que se presenta anualmente <strong>de</strong> forma mo<strong>de</strong>rada conconsecuencias limitadas.7.1.3 RIESGO SOCIALPara el análisis <strong>de</strong>l riesgo social se i<strong>de</strong>ntificaron tres activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n representar inconvenientes para el <strong>proyecto</strong>:1. El riesgo <strong>de</strong> que sucedan robos asalto y daños al personal, materiales y equipos es calificado como poco probable, ya queexistirá la responsabilidad que implica el factor <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>bido a que la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s proyectadastiene previsto el ingreso <strong>de</strong> materiales, equipos y suministros <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable valor económico y que corren un riesgoeminente <strong>de</strong> que sean robadas o dañados intencionalmente, si no cuentan con la vigilancia a<strong>de</strong>cuada.2. Para la evaluación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> paralizaciones por parte <strong>de</strong> pobladores, es necesario tomar en cuenta que al momento <strong>de</strong>iniciar los trabajos, pue<strong>de</strong> existir injerencia <strong>de</strong> actores o agentes que puedan generar conflicto, tanto a nivel <strong>de</strong> laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia directa como externos. Este tipo <strong>de</strong> intervenciones también pue<strong>de</strong>n generar conflictoscomunitarios, paralizaciones y proliferación <strong>de</strong> rumores respecto a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>. Dadas las características<strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>, este riesgo se calificaría como mo<strong>de</strong>rado y poco probable3. La paralización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> trabajadores se la pue<strong>de</strong> evaluar como baja ya que la posibilidad <strong>de</strong> que existanparalizaciones por mayor contratación <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá específicamente <strong>de</strong>l trato que la empresa brin<strong>de</strong> altrabajador, otro <strong>de</strong> los factores se presenta <strong>de</strong> que en períodos tan cortos <strong>de</strong> tiempo es difícil que los trabajadores seorganicen para establecer medidas <strong>de</strong> hecho o paralizaciones para exigir algún beneficio.7.2 RIESGOS ENDÓGENOSEl alcance <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgos inducidos por el <strong>proyecto</strong> consi<strong>de</strong>ra todas las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar que se consi<strong>de</strong>reneventos peligrosos, que se los agrupo en: incendios /explosiones, <strong>de</strong>scargas eléctricas, acci<strong>de</strong>ntes laborales y acci<strong>de</strong>ntespoblaciones, riesgos que se los analizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> trasmisión y la subestación,en todas sus etapas.123ADEPLAN CIA. LTDADIRECCION: CIUDAD DE LOJACALLE LOURDES Y 24 DE MAYO ESQUINATELF: 2550125www.a<strong>de</strong>plan.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!