12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.privadas de <strong>la</strong> ciudad de Cali, donde hay una crecienteparticipación de este grupo de pob<strong>la</strong>ción, pero losdatos y su re<strong>la</strong>ción con los procesos sociales y /o desalud, no se llevan sistemáticamente. También, esevidente y comprobable <strong>la</strong> creciente participación enactividades deportivas de otros grupos de pob<strong>la</strong>ción,especialmente el de <strong>la</strong>s mujeres de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses menosfavorecidas y de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias.No en vano, se ha integrado <strong>la</strong> práctica deportivaa espacios <strong>del</strong> Trabajo Social y de <strong>la</strong>s estructuras<strong>del</strong> Trabajo Social Comunitario, pero en formapoca sistemática e integrada. Asi mismo un hechoreve<strong>la</strong>dor de esta importancia <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y sure<strong>la</strong>ción con el cambio de estructuras es su practicacomo uno de los medios preferidos para <strong>la</strong> prevenciónde enfermedad y <strong>la</strong> promoción de salud.Este hecho se soporta en los cambios <strong>del</strong> Panoramade salud-enfermedad, <strong>la</strong>s nuevas concepciones eideales de corporalidad y de personalidad en <strong>la</strong>s queel movimiento y <strong>la</strong> actividad física juegan un papelimportante.Estos fenómenos están re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> SaludPública, y más estrechamente con <strong>la</strong> mortalidad ymorbilidad, y en donde el <strong>Deporte</strong> ha sido reconocidopor <strong>la</strong> organización mundial de <strong>la</strong> salud (OMS) comouna parte de <strong>la</strong> estrategia para hacer resistencia a loscrecientes índices de morbi-mortalidad debido <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>sprácticas alimentarias y a <strong>la</strong> falta de movimiento.(OMS57 Asamblea Mundial, Mayo 22 de 2004)Pero paradójicamente, mientras hay un reconocimientopor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong> actividad deportivacomo agente de prevención y promoción de salud, <strong>la</strong>sinstancias públicas están reaccionado todavía muytímidamente frente a esta gran expectativa y demandapor parte de <strong>la</strong> comunidad.Otro de los campos de creciente importancia<strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> es <strong>la</strong> posibilidad que ofrece para <strong>la</strong>recuperación / generación de <strong>la</strong> imagen e identidadtanto de <strong>la</strong> ciudad como de <strong>la</strong>s comunidades locales.En este marco aparece <strong>la</strong> celebración de algunoseventos como <strong>la</strong>s maratones y torneos de barrioo de Comuna, o <strong>la</strong> apropiación (recuperación) deespacios urbanos para el desarrollo de disciplinasnovedosas como el patinaje en línea y otro tipode exhibiciones, programaciones y eventos quepermiten no so<strong>la</strong>mente una posibilidad de marketingsocial de <strong>la</strong> ciudad, sino de volver <strong>la</strong> mirada hacia lolocal en un mundo globalizado que nos invita a cadainstante a ser espectadores de lo que pasa en el Orbe.Igualmente se referencia <strong>la</strong> realización de eventosmasivos que se mantienen con regu<strong>la</strong>ridad duranteel año, mostrando <strong>la</strong> vitalidad <strong>del</strong> interior de <strong>la</strong>scomunas y <strong>la</strong> motivación por <strong>la</strong> práctica deportivaen espacios abiertos (Ciclovida). De esta manerase fortalecen <strong>la</strong>s posibilidades de redescubrimiento<strong>del</strong> pensamiento local frente <strong>la</strong> globalización, y <strong>la</strong>importancia de <strong>la</strong> identidad regional y local frente alos impactos de <strong>la</strong> internacionalización. Entre tantoel carácter dinámico, activo, vivo de una ciudad ysu entorno está mediado por <strong>la</strong> importancia quese le da al <strong>Deporte</strong>, no so<strong>la</strong>mente como medio decompetencia, diversión y entretenimiento, sinocomo medio de gran potencial para <strong>la</strong> salud pública,para <strong>la</strong> integración social, para <strong>la</strong> educación , para elbienestar y el desarrollo comunitario, y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionescon el medio ambiente.Y por último, queda también registrado, el fenómenocreciente de los gimnasios y de los Fitness estudios, que desde finales de los años 70´s comenzaron atomar auge, hoy en día se han se han convertido enmanifestaciones <strong>del</strong> cambio de <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong>demanda <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y de <strong>la</strong>s opciones de serviciosde salud a través <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong>. Pero en un examenreal aunque este hecho no es sorprendente, si lo es<strong>la</strong> incapacidad de hacer <strong>la</strong> lectura, de interpretar yde reconocer a este fenómeno en forma sistemáticabajo conceptos y enfoques, lo que no ha permitidoun desarrollo estructurado y con potenciales decontribución a <strong>la</strong> política pública en el campo de<strong>Deporte</strong> y Salud.De esta manera, se puede apreciar el enorme potencialde <strong>la</strong> actividad deportivano solo para contribuir al desarrollo de unámbito particu<strong>la</strong>r, sino para <strong>la</strong> activaciónde estructuras sociales y <strong>la</strong> formación deidentidad ciudadana, <strong>la</strong> atención a problemasy necesidades de <strong>la</strong> comunidad, así como unaserie de aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> vida urbanay <strong>la</strong>s posibilidades de compensación frente alos problemas sociales derivados <strong>del</strong> aceleradocambio social en un mundo interconectado yglobalizado.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!