12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.en proyectos que correspondan a <strong>la</strong> dimensión social<strong>del</strong> deporte y sus potencialidades para contribuira <strong>la</strong> integración social, <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> salud,al bienestar comunitario, al desarrollo económicoy el medio ambiente, facilitando <strong>la</strong> generación deCapital Social.• Actuar en consistencia con los principios éticosy morales que orienten <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong> practicadeportiva hacia <strong>la</strong> transparencia, <strong>la</strong> confianza,<strong>la</strong> solidaridad, <strong>la</strong> equidad, <strong>la</strong> cooperación, <strong>la</strong>disciplina, el esfuerzo, el rendimiento, <strong>la</strong> tolerancia,<strong>la</strong> convivencia, el bienestar, el respeto por losotro(a)s, en busca de <strong>la</strong> armonía social y con elmedio ambiente.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS2006 - 20121. Construcción de Redes/Generación deCapital Social .Contribuir a <strong>la</strong> construcción de redes para<strong>la</strong> generación de capital social aprovechando<strong>la</strong>s condiciones y posibilidades que ofrece el<strong>Deporte</strong> en función de <strong>la</strong> preservación deestructuras sociales permitiendo: afianzarprácticas de comportamiento de los individuossu re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s instituciones, facilitar <strong>la</strong>construcción de confianza y <strong>la</strong>s interaccionesentre sectores, organizaciones e institucionespara <strong>la</strong> atención a problemas y necesidades deinterés común.2. Dimensión Social <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong>Realzar <strong>la</strong>s potencialidades y <strong>la</strong> dimensiónsocial <strong>del</strong> deporte a través de <strong>la</strong> promoción desus diferentes mo<strong>del</strong>os con el fin de contribuira <strong>la</strong> integración social de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción engeneral y en particu<strong>la</strong>r de grupos marginados,desp<strong>la</strong>zados, menos favorecidos, en riesgo y condiscapacidad mediante proyectos orientadosa <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> educación, elbienestar comunitario, el medio ambiente y eldesarrollo económico.3. Cali Ciudad anfitriona <strong>del</strong> deportePosicionar a Cali como Ciudad anfitriona <strong>del</strong>deporte a nivel nacional e internacional, queofrece <strong>la</strong> tradición y <strong>la</strong>s competencias adquiridasen <strong>la</strong> organización de eventos proporcionandoimpulsos para el desarrollo <strong>del</strong> deporte local,aspectos urbanos, de <strong>la</strong> actividad económica,<strong>del</strong> compromiso e iniciativa ciudadana.4. <strong>Deporte</strong> de Competición, RendimientoPromover el <strong>Deporte</strong> de competición y de altorendimiento contribuyendo a <strong>la</strong> creación demecanismos de apoyo que permiten su prácticay desarrollo bajo los principios y demandas <strong>del</strong>trabajo fundamentado, p<strong>la</strong>neado y contro<strong>la</strong>dosistemáticamente con orientación al logro deéxitos buscando de un <strong>la</strong>do el efecto motivadore incentivador para <strong>la</strong> práctica deportiva y deotro el estímulo de valores sociales como elentusiasmo, el compromiso, <strong>la</strong> motivación, elrendimiento y <strong>la</strong> disciplina, propias y necesariasen una sociedad orientada al trabajo comofactor de desarrollo.5. Vincu<strong>la</strong>r a nuevos líderesProporcionar espacios de participación comomedios para convocar, vincu<strong>la</strong>r e integrar alpotencial <strong>del</strong> voluntariado deportivo de losdiferentes grupos y sectores de <strong>la</strong> comunidad.6. Participación efectivaPromover <strong>la</strong> participación efectiva y formalizadade los Comités Comunales <strong>del</strong> deporte, <strong>la</strong>representación en los Comités locales de<strong>P<strong>la</strong>n</strong>ificación, así como el reconocimientode <strong>la</strong>s voces, propuestas, sugerencias,recomendaciones de los líderes deportivoscomunitarios con re<strong>la</strong>ción no solo a <strong>la</strong>infraestructura, sino también en cuanto a <strong>la</strong>sformas de organización, a <strong>la</strong> presentación deproyectos, programas y <strong>la</strong> toma de decisiones.7. <strong>Deporte</strong> Esco<strong>la</strong>rFortalecer <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong> actividaddeportiva de los niños y los jóvenes a través deprocesos continuos y sistemáticos que permitande un <strong>la</strong>do hacer conciencia de los riesgos deuna educación distanciada de <strong>la</strong> corporalidady de otro, reivindicar <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>actividad deportiva para el desarrollo de <strong>la</strong>spotencialidades <strong>del</strong> individuo, sus conductassociales, <strong>la</strong> responsabilidad consigo mismo,con los otros y el medio ambiente.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!