12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.podría atender dada su creciente dimensión, por esose requiere generar conciencia colectiva y convocara <strong>la</strong>s construcción de redes interinstitucionales,intersectoriales, interdisciplinarias y transversalespara integrarse y hacer más eficientes y eficaces losesfuerzos como <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en losGrupos de Autoayuda.• La Secretaría <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> ha considerado dentro<strong>del</strong> <strong>P<strong>la</strong>n</strong> a 7 años, unos objetivos estratégicos, unasestrategias y unos p<strong>la</strong>nes de acción y unos proyectosque se colocan a disposición como invitación yprimer paso en este enfoque de gestión transversal, deconstrucción de redes y <strong>la</strong> participación de diferentesactores, en favor de temas/ problemas que afectan a<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción/<strong>la</strong> salud pública.•Para el trabajo con los Grupos de Autoayuda serecomienda desarrol<strong>la</strong>r estrategias que faciliten:1. La comunicación intra e inter grupos2. La eficiencia y eficacia de <strong>la</strong> comunicación de losgrupos para contar con el apoyo y orientaciónde los respectivos Comités Coordinadores de <strong>la</strong>sRedes en <strong>la</strong>s comunas.3. La eficiencia y eficacia de <strong>la</strong> comunicación <strong>del</strong>os Comités Coordinadores de <strong>la</strong>s Redes en <strong>la</strong>scomunas con el Comité Coordinador de Redes anivel municipal4. La atención oportuna a problemas de organizacióny calidad de servicios como consecuencia de losprocedimientos de control y seguimiento a loscriterios de Calidad de los proyectos / programas.Para ello se recomienda:4.1. Sistematización de los datos de los miembros<strong>del</strong> respectivo grupo real4.2. Regu<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong>s convocatorias, encuentrosy prácticas4.3. Identificación <strong>del</strong> problema centralde cada Grupo. Compresión de <strong>la</strong>situación y diseño de un p<strong>la</strong>n deacción4.4. Constituir un foro de Equipos / Grupos deAutoayuda4.5. Reconocimiento de <strong>la</strong> participación activade los respectivos representantes en losComités locales de <strong>P<strong>la</strong>n</strong>ificación, en <strong>la</strong>s JAL,en <strong>la</strong>s JAC y a nivel municipal.4.6. E<strong>la</strong>boración de cartil<strong>la</strong>s, guías, folletossistemáticamente p<strong>la</strong>neadas y con <strong>la</strong> debidaasesoría científica4.7. Existencia en un espacio tanto para sesiones,prácticas e información. No importaque sea compartido con otro grupo de<strong>Deporte</strong> comunitario, sea de rendimiento,competencia, Tiempo Libre, nuevastendencias y/o <strong>Deporte</strong> - medio ambiente.4.8. Participan activa en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación yrealización de <strong>la</strong> Conferencia de gruposde autoayuda y <strong>Deporte</strong> promovida por<strong>la</strong> Secretaría <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong>, <strong>la</strong> secretaríade Salud y <strong>la</strong>s Redes de <strong>Deporte</strong> y Salud<strong>del</strong> Municipio de Santiago de Cali.EDUCACIÓN FÍSICAMOVIMIENTO DIARIO:• Una hora de Educación Física solo satisface el 40%de necesidad Biológica de movimiento diario. Efectoacumu<strong>la</strong>tivo Sistema Nervioso Central (S.N.C.) bajorendimiento intelectual. Dos horas por semana = 11%<strong>del</strong> volumen de movimiento corporal requerido paraun desarrollo normal (OMS, 2004).• Para Educación sobre Prevención de enfermedad– Promoción de salud.• Poca intervención continua, sistemática, progresiva/ Cantidad - Calidad – Participación – Aplicación deestímulos, cargasMANIFESTACIONES:• Sedentarismo (hábitos)• Sobre peso (Sedentarismo/ Nutrición)• Anorexia (Nutrición)• Bulimia (Nutrición)• Precursores de Arterioesclerosis (Triglicéridos,colesterol)• % de participación activa en c<strong>la</strong>se de EducaciónFísica (bajo)• Baja eficiencia y baja eficacia de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se deEducación Física: Educativo, formativo, deportivo• Baja contribución a <strong>la</strong> salud / “cansancio moral”/ social: Prevención de enfermedad / Prevención desalud• Baja valoración de actividad física / Motriz:Educativo, formativo – deportivo• Baja contribución a un Estilo de vida sano /Hábitodeportivo: Prevención de enfermedad / Promoción desalud• Bajo estudio / Compromiso con los problemas <strong>del</strong>área y fundamentalmente con el desarrollo integral /57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!