12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.EL CONCEPTO DE LOCALIDAD DEPORTIVA YCIUDAD DEPORTIVA.Recurriendo a los criterios de <strong>la</strong>s buenas prácticas urbanasp<strong>la</strong>nteadas por Kevin Lynch en su publicación “A theorieof good city form”, para precisar el concepto de CiudadDeportiva se pueden establecer posibilidades de acciónen cinco campos/dimensiones, en correspondenciacon <strong>la</strong> Visión, <strong>la</strong> Misión, <strong>la</strong>s estrategias, <strong>la</strong>s políticas yel Mo<strong>del</strong>o que se haya definido con dicho propósitoy buscando <strong>la</strong> precisión de lo que son <strong>la</strong>s categorías:“Vitality”, “Sense”, “Fit”, “Access”, “Control”PRIMERO en el campo de <strong>la</strong> Vitalidad –Vitality- sedemuestran <strong>la</strong>s posibilidades que ofrece <strong>la</strong> ciudad parael <strong>Deporte</strong> y este para <strong>la</strong> distensión, <strong>la</strong> identificación desentidos y significados de Estilos de vida, cambiantesreve<strong>la</strong>dos a través de <strong>la</strong> vitalidad que se refleja en formasmasivas y/o en <strong>la</strong>s innovaciones de disciplinas deportivas,por ejemplo, en <strong>la</strong> práctica masiva de disciplinas como elpatinaje en línea, <strong>la</strong>s maratones y <strong>la</strong>s medias maratonesde ciudad, así como en <strong>la</strong>s posibilidades de práctica dediversas disciplinas deportivas considerando <strong>la</strong> variaciónde aspectos reg<strong>la</strong>mentarios por ejemplo en dimensionesreducidas, adecuadas a <strong>la</strong>s nuevas demandas demovimiento debido a <strong>la</strong> escasez de espacios en los hogaresy en los lugares de residencia/ condominios/ edificios/vecindades. Estas manifestaciones han permitido redefinir<strong>la</strong> construcción y el diseño de espacios deportivos; casoespecífico <strong>la</strong>s canchas de “fútbol cinco” , <strong>la</strong>s canchasmultifuncionales de material sintético, <strong>la</strong>s adecuacionesque se hacen tanto para <strong>la</strong>s canchas de “voleibol p<strong>la</strong>ya”como para <strong>la</strong> práctica de los denominados “deportesextremos” o de “riesgo”.SEGUNDO, en el campo de <strong>la</strong> Sensibilidad -Sensemostrandocomo <strong>la</strong>s descripciones locales, <strong>la</strong> percepcióny su re<strong>la</strong>ción a través <strong>del</strong> movimiento permite generarnuevas formas de comprensión y de vivencia de <strong>la</strong> ciudady sus espacios.CUARTO, en el ámbito de Acceso- Access-, donde frentea <strong>la</strong>s posibilidades de espacio, y de equipamento tantopúblico como privado, surgen espacios disponiblesen <strong>la</strong> ciudad para ofrecer actividades de movimiento,colocando el concepto y <strong>la</strong>s facilidades de acceso comouno de los mas importantes para <strong>la</strong> actividad deportivadentro de una comuna o una ciudad deportiva.QUINTO, en el campo de Control, donde se transmitenexperiencias en el campo de <strong>la</strong> disponibilidad deespacios con condiciones para su uso, en algunos casosincluso extensivo al compromiso de un comportamientoresponsable y armónico en lo social y con <strong>la</strong> naturaleza.Se destacan <strong>la</strong>s posibilidades que ofrece el <strong>Deporte</strong>como medio y posibilidad de cercanía e integración conel medio ambiente.De esta manera se p<strong>la</strong>ntea el camino para concretar<strong>la</strong> Visión de ser una Ciudad deportiva pero a partirde <strong>la</strong> “repolitización” <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> como mediocon potencialidades de acción/impacto Social. Unaalternativa de desarrollo <strong>del</strong> deporte y el panoramadeportivo a través de los cambios e innovaciones <strong>del</strong>a percepción, <strong>la</strong>s estructuras, los procesos y <strong>la</strong> calidadde los servicios propios de una ambiciosa Política <strong>del</strong><strong>Deporte</strong> que considere aspectos como <strong>la</strong> integraciónsocial a través <strong>del</strong> deporte, el voluntariado deportivo yel compromiso ciudadano, <strong>la</strong> contribución a <strong>la</strong> salud,el medio ambiente y el deporte; el deporte esco<strong>la</strong>r y eldesarrollo socioeconómico (Rittner, Breuer,2000).Este el camino para que bajo los criterios de <strong>la</strong>s buenasprácticas urbanas, Cali legitime el concepto de CiudadDeportiva y hacer ga<strong>la</strong> de <strong>la</strong> denominación “CALI,CAPITAL DEPORTIVA DE COLOMBIA”.(Proyecto deAcuerdo 103-2005)TERCERO, en el ámbito Fit, el <strong>del</strong> acondicionamientoconsiderando <strong>la</strong>s oportunidades que se brindan en <strong>la</strong>ciudad y que permiten tener experiencias de movimientoe integración social tanto en los espacios de <strong>la</strong>s ofertasprivadas/ comerciales, como en los espacios públicosde libre acceso y escogidos voluntariamente por lospracticantes.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!