12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.INTRODUCCIÓNLa parte innovadora de <strong>la</strong> política <strong>del</strong> deporte es justamente cómo él, además de <strong>la</strong> competencia y de <strong>la</strong> diversión/entretenimiento, puede ser partícipe y contribuir a <strong>la</strong> atención de otros procesos sociales en campos como <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> integraciónsocial, el medio ambiente, <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> educación entre otros, así como ante <strong>la</strong>s limitaciones e impactos que han surgido comoconsecuencia <strong>del</strong> dinámico cambio social y de fenómenos como <strong>la</strong> globalización, han afectado el Estilo de Vida de <strong>la</strong>s personas,el estilo de re<strong>la</strong>ción y de comunicación entre el<strong>la</strong>s, con impactos negativos como el sentido de desarraigo en <strong>la</strong>s ciudades, <strong>la</strong>desintegración - acentuando <strong>la</strong> individualidad-, los procesos de ais<strong>la</strong>miento y de marginación.El deporte con más de trescientos años de existenciacomo fenómeno social se ha orientado a lo <strong>la</strong>rgode ellos en forma tradicional hacia <strong>la</strong> competencia,<strong>la</strong> diversión y el entretenimiento. Sin embargo, <strong>la</strong>dinámica social y su desarrollo como campo <strong>del</strong>conocimiento y de acción social en <strong>la</strong> gestión públicaha permitido generar nuevos conceptos e instrumentosque facilitan complementar e integrar <strong>la</strong> gestiónpública, <strong>la</strong> política y <strong>la</strong> política <strong>del</strong> deporte mismo.Incorporar a <strong>la</strong>s prácticas de <strong>la</strong> gestión pública <strong>del</strong>deporte <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de asesoría y consultoría desde unaperspectiva que integre los últimos avances en el mundode <strong>la</strong>s Ciencias <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y los enfoques modernosde gestión organizacional, invita a <strong>la</strong> confrontaciónde paradigmas con <strong>la</strong> consecuente postura a favor oen contra <strong>del</strong> cambio de enfoques, perspectivas y a <strong>la</strong>sformas tradicionales de <strong>P<strong>la</strong>n</strong>ear, Formu<strong>la</strong>r e ImplementarPolíticas sobre el <strong>Deporte</strong>, <strong>la</strong> Recreación, el Tiempo Librey <strong>la</strong> Educación Física.La resistencia al cambio es algo inevitable, máximecuando esta <strong>la</strong>bor se apoya en conocimientos que aunqueadaptados y adecuados al medio, son rechazados,ignorados, o desconocidos por quienes prefieren seguiraferrados al enfoque tradicional que ha caracterizado aestos ámbitos como “campos de acción” y de “actividad”,incrementando <strong>la</strong> distancia entre ciencia y práctica en elp<strong>la</strong>no de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor dirigencial, <strong>la</strong> funcióntécnica y de <strong>la</strong> práctica deportiva, recreativa/ de tiempolibre y hasta de <strong>la</strong> misma C<strong>la</strong>se de <strong>la</strong> Educación Física.Esta postura pragmatista, igualmente ha colocado aesta área temática distanciada <strong>del</strong> manejo de enfoques9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!