12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>P<strong>la</strong>n</strong> <strong>Local</strong> <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong>70/ ineficiencia en el gasto e inversión deportiva.• Los cambios sociales demográficos/estudios depob<strong>la</strong>ción , incremento de grupos de adulto mayory <strong>la</strong> aparición de nuevos grupos de interés en <strong>la</strong>actividad deportiva Riesgo: ignorar <strong>la</strong> realidadsociodemográfica y <strong>la</strong>s expectativas de los clientes.Impacto de no reacción: ídem al anterior• Mejores oportunidades, espacios de participacióny posibilidades de proyección en organizacionesreligiosas, culturales, ambientales Riesgo:Incremento de <strong>la</strong> crisis de liderazgo y de <strong>la</strong> faltade valor agregado a <strong>la</strong> participación en lo deportivo.Impacto de no reacción: Incremento <strong>del</strong> riesgo• Riesgo de caracterizar <strong>la</strong> gestión por enfoquesactivistas y minimalistas con predominio de lostradicionales fines de entretenimiento, diversióny de competición de “ol<strong>la</strong> a presión”. Riesgo:ausencia de enfoque de Procesos y prevalencia deuna concepción “activista” de eventos ajenos: aldesarrollo de <strong>la</strong> actividad deportiva, los procesos, losproblemas sociales y el medio ambiente. Impactode no reacción: Incremento de riesgos arribareferenciados• No reaccionar adecuadamente desde <strong>la</strong> CulturaDeportiva y Recreativa que ha distinguido a <strong>la</strong>Ciudad, ante el predominio <strong>del</strong> entorno de <strong>la</strong> rumbairresponsable, el desarraigo, <strong>la</strong> pasividad ciudadana,el pesimismo y <strong>la</strong> desconfianza. Riesgo: Cali amarga,fea, pasiva y en deterioro continúo. Impacto de noreacción: el recuerdo de una Cali que fue: Dulce,Bel<strong>la</strong>, Cívica, Productiva y Deportiva con espíritu deMejoramiento y ProgresoOPORTUNIDADES• Todas <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>nteadas en el <strong>P<strong>la</strong>n</strong> de DesarrolloMunicipal• El cambio <strong>del</strong> panorama de salud - enfermedadque le permite reconocer <strong>la</strong> gran importancia <strong>del</strong>deporte como medio preferido para <strong>la</strong> prevenciónde enfermedad y promoción de Salud,• Cambio en los ideales de Corporalidad, Personalidady de los Estilos de vida.• Flexibilidad, diversificación de los motivos,expectativas y necesidades de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción frente a<strong>la</strong> práctica deportiva.• Cambio <strong>del</strong> rol e importancia <strong>del</strong> deporte para <strong>la</strong>política y <strong>la</strong> gestión pública en función de <strong>la</strong> atencióna problemas y necesidades de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>consecuente movilización de recursos de diferentesfuentes para propuestas comunes.• Las propuestas de apertura de espacios de <strong>la</strong>participación ciudadana, fomento de <strong>la</strong> tolerancia,<strong>la</strong> convivencia y <strong>la</strong> solución pacífica de conflictosexpresas en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo a nivel nacional,local y regional.• El creciente interés <strong>del</strong> sector público por adoptar ypromover enfoques transversales de gestión, propiosde New Public Management.• La importancia de <strong>la</strong> creación de redes de trabajo,intersectorial, interinstitucional e interdisciplinariopara <strong>la</strong> generación de Capital Social y mejorar <strong>la</strong>competitividad de <strong>la</strong>s regiones.• Propuestas innovadoras y creativas de desarrollode gestión integrada y/o de influencia frente a <strong>la</strong>atención de problemas de <strong>la</strong> comunidad.• La búsqueda de posibilidades de proyección,capacitación, desarrollo personal y profesional en el<strong>Deporte</strong> a través de <strong>la</strong> participación en proyectos dedesarrollo comunitario y bienestar común, bien seaen favor de causas sociales o con re<strong>la</strong>ción al medioambiente / dependiendo de <strong>la</strong>s facilidades de tiempo,duración, frecuencia y de construcción colectiva.FORTALEZAS• Voluntad y conciencia política para el cambio porparte <strong>del</strong> líder institucional para adoptar nuevosconocimientos, enfoques, métodos y herramientas.• Interés en contar con asesoría especializada parap<strong>la</strong>nificación, ejecución y control <strong>del</strong> p<strong>la</strong>n local <strong>del</strong>deporte.• Capacidad de decisión para implementar <strong>P<strong>la</strong>n</strong>esEstratégicos, Tácticos y Operativos.• Asesoría y apoyo calificado a nivel científico, técnicoy en Gestión.• Disposición de un Equipo Interdisciplinarioentrenado para capacitación comunitaria.• Posibilidad de interlocución y referenciación a nivelinternacional en aspectos de sistema de deporte,política de deporte, p<strong>la</strong>neación y desarrollo <strong>del</strong>deporte, gestión pública y deporte.• Disposición de información, objetiva como productode un riguroso proceso de investigaciónLIMITANTES / DEBILIDADES• La actitud de cambio no es una característica, ni unatributo generalizado en todas <strong>la</strong>s estructuras de <strong>la</strong>organización <strong>del</strong> deporte.• Disposición de medidas parciales de apoyo para<strong>la</strong>bor de asesoría y consultoría en gestión.• Ambiente poco proactivo y de entusiasmo alrededor<strong>del</strong> proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!