12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>P<strong>la</strong>n</strong> <strong>Local</strong> <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong>5RECOMENDACIONES SOBRE ASPECTOS DEL DEPORTE,LA EDUCACIÓN FÍSICA /DEPORTE ESCOLAR YEL TIEMPO LIBRE /RECREACIÓNLas potencialidades <strong>del</strong> deporte deben valorarse, estimarse y dimensionarse para promover<strong>la</strong>s y desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s en forma integrada,cooperada a nivel interdisciplinario, intersectorial e interinstitucional. Con el presente estudio, se están proporcionando enfoquespara <strong>la</strong> dirección y <strong>la</strong> gestión a nivel político en un sentido amplio.DEPORTE• Desarrol<strong>la</strong>r una estrategia y un enfoque deprevención de enfermedad y promoción de salud quereconozca <strong>la</strong> importancia y trascendencia de <strong>la</strong> prácticadeportiva para reducir los riesgos de Enfermedades NoTransmisibles (ENT) siempre y cuando se realice bajolos principios, métodos, herramientas y <strong>la</strong> orientaciónprofesional por parte de personal capacitado enaspectos c<strong>la</strong>ves como dosificación <strong>del</strong> esfuerzo yel manejo de <strong>la</strong> recuperación, según <strong>la</strong> edad, sexo,hábitos, patologías más frecuentes, limitaciones yposibilidades de <strong>la</strong> práctica deportiva/ actividad física,así como de aspectos sobre alimentación, nutrición, yel estilo de vida sano en general.• Se coloca a disposición de esta estrategia/oportunidad, los datos arrojados por <strong>la</strong> encuesta depob<strong>la</strong>ción a nivel general en Cali y por comuna conre<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> expectativa, motivos y necesidad depracticar <strong>Deporte</strong> por y para <strong>la</strong> salud, percepción <strong>del</strong>estado de salud, interés en temas de <strong>la</strong> salud, mediospreferidos para informarse, participación en grupos deautoayuda, información sobre eventos re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> salud, estilo de vida sano, hábitos y frecuenciade consumo de alimentos y bebidas.• Para su implementación se recomienda tener encuenta aspectos como: La realización de un ciclocontinuo de capacitación para facilitadores y pacientesen temas de <strong>Deporte</strong> y Prevención de enfermedad/promoción de salud para diferentes patologías/ Gruposespecíficos como : <strong>Deporte</strong> e Hipertensión, <strong>Deporte</strong> -obesidad /sobrepeso, <strong>Deporte</strong> -Triglicéridos, <strong>Deporte</strong>- diabetes, <strong>Deporte</strong> y SIDA, <strong>Deporte</strong> - Cáncer, <strong>Deporte</strong>- stress, <strong>Deporte</strong> y Agresividad.• La Disponibilidad, accesibilidad a espacios adecuadosy Recursos/auxilios para practicantes, monitoresfacilitadores/estudiantes de Educación Física: Profesoren <strong>Deporte</strong>, Fisioterapia Enfermería, Medicina,Sicología, Trabajo social preparados en <strong>Deporte</strong> y Salud.• Disponer y/o ayudar a gestionar recursos pararealizar proyectos de investigación, acción a nivelinterdisciplinario frente a los temas de <strong>Deporte</strong> y Saludconforme a los lineamientos de <strong>la</strong> estrategia mundialsobre régimen alimentario, actividad física y salud.• Se coloca a disposición para implementar estaestrategia un Grupo Facilitador calificado comoexcelente por sus competencias (formaciónprofesional, experiencia, especialidades y habilidades),así como, un Proyecto de Educación a distancia paraser difundido y promovido a través de los mediosde comunicación (Televisión, Radio, Impresos),los nuevos medios (Internet, líneas telefónicas).• Esta estrategia entregaría resultados re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> diversificación de <strong>la</strong> oferta de servicios deSalud; de un <strong>la</strong>do, como atenuante futuro de <strong>la</strong>creciente demanda de atención ambu<strong>la</strong>toria yestacionaria para <strong>la</strong> atención de los pacientes queacreditan patologías propias de <strong>la</strong>s ENT. Y de otra,frente a los inminentes cambios socio- demográficos,así como ante los Estilos de Vida re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>sdietas poco saludables y <strong>la</strong> falta de actividad física.• Es indudable que <strong>la</strong> transición en <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong>pirámide pob<strong>la</strong>cional poco a poco hará más necesaria<strong>la</strong> atención y asistencia a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> adultomayor. Esta tarea y responsabilidad no se puedeentregar solo a <strong>la</strong> gestión pública, el<strong>la</strong> so<strong>la</strong> no <strong>la</strong>56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!