12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.De igual forma, hay estudios quemuestran como <strong>la</strong> situación de competenciapuede tener efectos de desequilibrio enlos deportistas y afectar un poco <strong>la</strong> salud,dependiendo <strong>del</strong> tipo de disciplina deportivaque se trate y <strong>del</strong> nivel de competencia.(Alfermann/ Stoll, 1996).Es decir, que el <strong>Deporte</strong> como toda actividad, requiere,expone, promueve y/o afecta <strong>la</strong> salud psicológica,física, social. Ya que no se está exento de los riesgosde accidentes, lesiones en <strong>la</strong> práctica deportiva y dealteraciones en <strong>la</strong> parte de comportamiento.Esta demostrado “<strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong> actividaddeportiva para el manejo y el dominio de miedos y depresiones” (Folkins/Sime 1981; Schwenkmezger 1985;U.S. Departament of Health and Human Services, 1996;Weyerer/Kupfer 1996).En general, los diferentes estudios muestran que unaactividad deportiva que combine trabajos de resistenciacon distensión ayuda a un bienestar psicológico, elmanejo <strong>del</strong> estrés, los temores, miedos e inseguridades ya un mejoramiento de <strong>la</strong> auto-conciencia y <strong>la</strong> auto-imagen(Alfermann/Stoll, 1997).SALUD SOCIALPor lo general <strong>la</strong> actividad deportiva se realiza en uncontexto social, a no ser que sea una práctica individual/ais<strong>la</strong>da, pero <strong>la</strong> práctica integrada en forma deorganización o participación, posibilita interacciones,en <strong>la</strong> que los contactos sociales ayudan a neutralizaraspectos de ais<strong>la</strong>miento y “desintegración social”. Eneste caso, hay investigaciones de Rittner 1987, en <strong>la</strong>s quese demuestra que<strong>la</strong> persona no so<strong>la</strong>mente busca oportunidadespara integrarse y comunicarse, sino que congran recurrencia también lo hace para el manejode ciertos problemas emocionales y afeccionesorgánicas dada <strong>la</strong> posibilidad de construcciónde redes de apoyo en el sentido de un conceptode salutogénesis, de cuidarse y buscar referentespara manejar problemas de salud.Esto también lo confirman estudios de Antonovsky1979, 1987, 1993 y que muestra cómo “frente a ciertaspresiones sociales, <strong>la</strong> participación en <strong>la</strong>s actividadesdeportivas ayuda a preparar al individuo para que tengauna conciencia de seguridad de su sentido comunitario”.Y con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> salud, “a compartir e intercambiarcomentarios, experiencias y conocimientos sobre losbeneficios de <strong>la</strong> práctica deportiva para <strong>la</strong> salud”.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!