12.07.2015 Views

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

Plan Local del Deporte, la Recreación y la Educación Física - incide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - Secretaria <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> y <strong>la</strong> Recreación - Carlos Eduardo Vargas O.deportivos así como de <strong>la</strong> demanda y <strong>la</strong> oferta públicade <strong>la</strong> actividad deportiva. Esta perspectiva permitiráestablecer datos aproximados o reales de <strong>la</strong>s inversionestanto <strong>del</strong> sector privado como <strong>del</strong> sector público,incluídas <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s ofertas comerciales de <strong>Deporte</strong>.Este conocimiento necesariamente deberá conducira proponer <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong>s propias Cadenas deCreación de Valor, dada <strong>la</strong> creciente importancia ydemanda de servicios y productos deportivos frente a <strong>la</strong>oferta privada/comercial como <strong>la</strong> <strong>del</strong> sector público.El <strong>Deporte</strong> es un campo económico interesante, endonde campos de gestión <strong>del</strong> sector privado como elmarketing, el patrocinio deportivo, el merchandising y <strong>la</strong>scomunicaciones, están contribuyendo significativamentea su desarrollo y a su presentación como campo de interéspúblico. Cada día es creciente el interés y <strong>la</strong> importanciapor el mercadeo de los derechos de trasmisión, losderechos de marca y de propiedad industrial, así comode los de representación y demás transacciones queconfirman <strong>la</strong> existencia <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> como sector socioeconómico.Otro ejercicio de simu<strong>la</strong>ción y estimación a considerarcuando se hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> cuantificación, es el de <strong>la</strong>valoración <strong>del</strong> trabajo <strong>del</strong> Voluntariado Deportivo y loque representaría en <strong>la</strong> parte económica, si se tuvieseque pagar los honorarios, <strong>la</strong> prestación de servicios y losapoyos correspondientes al trabajo de estos grupos depersonas.ESTÍMULO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y ELDESARROLLO ECONÓMICOParale<strong>la</strong>mente con re<strong>la</strong>ción a lo económico, es importante<strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong> práctica deportiva como estímulopara:• La capacidad de esfuerzo, disciplina, dedicación,p<strong>la</strong>nificación y rendimiento para lograr losresultados, es decir, <strong>la</strong> parte ideológica deprincipios y valores con re<strong>la</strong>ción al trabajo en unpaís en vía de desarrollo e inmerso en un mundoindustrializado.• El pensamiento, <strong>la</strong> actitud de rendimiento y de <strong>la</strong>productividad, buscando un uso eficiente de losrecursos para lograr los resultados y <strong>la</strong> eficacia.• La mentalidad consciente de los individuos y <strong>la</strong>sorganizaciones de lo que representan los costos, <strong>la</strong>sinversiones, <strong>la</strong> sostenibilidad y <strong>la</strong> rentabilidad.• Las posibilidades de diferenciación de <strong>la</strong> gestiónde los mo<strong>del</strong>os de <strong>Deporte</strong>, por consecuenciade <strong>la</strong> especialización de <strong>la</strong>s ofertas frente a <strong>la</strong>especificidad de <strong>la</strong>s demandas, <strong>la</strong> cualificaciónde profesionales, los compromisos organizativosde auto-apoyo, auto-financiamiento, desostenibilidad o de patrocinio para estasorganizaciones, lo que necesariamente deberepresentar una alternativa y una posibilidadde ocupación profesional tanto en <strong>la</strong> partetécnica como el <strong>la</strong> parte administrativa, ya queel compartir el voluntariado <strong>del</strong> sector deportivocon <strong>la</strong> profesionalización, es una tendencia dehabilidad en <strong>la</strong> gestión y desarrollo <strong>del</strong> <strong>Deporte</strong> ysus organizaciones.• Asimismo, los enfoques de gestión y cogestiónparticipativa con <strong>la</strong>s organizaciones comunitariasa nivel intersectorial, interinstitucional,interdisciplinario, llevan a un afianzamientode los mo<strong>del</strong>os de cooperación y de apoyopara promover <strong>la</strong> eficiencia de los recursos y <strong>la</strong>eficacia frente a los problemas sociales dentro <strong>del</strong>o que son <strong>la</strong>s buenas prácticas <strong>del</strong> New PublicManagement.• A nivel de re<strong>la</strong>ciones internacionales, se presenta<strong>la</strong> oportunidad de estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cioneseconómicas entre países, aprovechando <strong>la</strong>posición de catalizador para enrutar re<strong>la</strong>ciones29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!