30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VILLA<strong>FA</strong>ÑA GAMBOA, D.F., CAMPOS CHUC, F.R., GUZMÁN TOLOZA, J.M., GÓMEZ BUENFIL, R.A., MOLINA PUC, J.K. Y ROCHE VILLARREAL, C.V.<br />

Con este proyecto se marca la importancia de dar un impulso<br />

extra a la actividad agrícola aplicando el uso de medios<br />

tecnológicos al alcance, como lo es, el prototipo de sistema<br />

de riego por goteo automatizado, para poder seguir siendo<br />

competitivos en el mercado y reducir costos en la producción<br />

afectada que se presenta por las altas temperaturas de la<br />

región, de esta manera optimizando por medio de recursos<br />

financieros y materiales para disminuir el riesgo de perder<br />

cultivos.<br />

Justificación<br />

La agricultura es una actividad que ocupa el 85 por ciento de<br />

los recursos hídricos, por esta razón se han desarrollado<br />

diferentes sistemas de riego que permiten generar un ahorro<br />

de este recurso, así como un mejor aprovechamiento. Un<br />

ejemplo de esto es el sistema de riego por goteo, el cual es un<br />

método de irrigación que consiste en suministrar el agua en<br />

cantidades adecuadas para cada tipo de planta dependiendo<br />

de sus necesidades a través de válvulas, mangueras de<br />

plástico, cintillas y emisores, mediante los cuales el agua<br />

circula lentamente para salir con baja presión en forma de<br />

gotas de manera constante y localizada. [7]<br />

El sistema de riego por goteo automatizado es común para<br />

llevar a cabo diferentes tipos de cultivo debido a que es<br />

adaptable, fácil de manejar, económico y se puede<br />

implementar en cultivos a pequeña y mediana escala, ya sea<br />

a campo abierto o en cultivos hidropónicos. Además, permite<br />

aprovechar al máximo los recursos con los que se cuenta para<br />

llevar a cabo la producción agrícola en diferentes regiones,<br />

por lo tanto, gracias a éste es posible tener un ahorro<br />

significativo que se ve reflejado directamente en la economía<br />

de los productores.<br />

Una de sus ventajas es que ayuda a tener un nivel constante<br />

de humedad en el suelo o en el medio de cultivo, lo cual<br />

ayuda a estimular el crecimiento de las plantas y a evitar la<br />

evaporación del agua, permitiendo que esté disponible todo<br />

el tiempo de manera uniforme; además gracias a esto es<br />

posible disminuir el desarrollo de malezas que puedan<br />

intervenir de forma negativa con los cultivos. Es importante<br />

mencionar que a través de este sistema también es posible<br />

aplicar fertilizantes y nutrientes necesarios para aumentar la<br />

calidad de los productos.<br />

Otro de los beneficios que aporta este sistema, es que debido<br />

a sus características se puede automatizar la cantidad de agua<br />

que reciben las plantas y se puede programar el tiempo en<br />

que la reciben, lo cual ayuda a generar un mayor rendimiento<br />

y rentabilidad en los cultivos; asimismo, mejora la relación<br />

que existe entre el agua, la planta y el medio ambiente del<br />

cultivo. Por otro lado, este proyecto permite tener mayor<br />

control sobre la producción, por lo tanto, se puede reducir de<br />

forma considerable la aparición de plagas y enfermedades.<br />

El sistema de riego por goteo es uno de los sistemas más<br />

eficientes en la actualidad, el suministro de agua es constante<br />

y uniforme, gota a gota, que permite mantener el agua de la<br />

zona radicular en condiciones de baja tensión. El agua<br />

aplicada por los goteros forma un humedecimiento en forma<br />

de cebolla en el interior del suelo, al que se le denomina<br />

“bulbo húmedo”; este bulbo normalmente alcanza su<br />

máximo diámetro a una profundidad de 30 cm<br />

aproximadamente, y su forma está condicionada fuertemente<br />

por las características del suelo, en particular la textura. Un<br />

sistema de riego por goteo logra eficiencias del 90-95 % en<br />

el empleo del agua y de los fertilizantes. El sistema de riego<br />

por goteo difiere mucho de los otros sistemas de riego, por lo<br />

que se debe administrar correctamente para aprovechar al<br />

máximo sus beneficios y evitar problemas en la utilización y<br />

consumo del vital líquido como lo es el agua.<br />

Por tanto, la realización del proyecto del sistema de riego por<br />

goteo automatizado ayudará a tener un nivel constante de<br />

humedad en el suelo o en el medio de cultivo, lo cual<br />

estimulará el crecimiento de las plantas y podrá ayudar a<br />

evitar la evaporación del agua, permitiendo que esté<br />

disponible todo el tiempo de manera uniforme; además<br />

gracias a esto es posible disminuir el desarrollo de malezas<br />

que puedan intervenir de forma negativa con los cultivos.<br />

Es importante mencionar que a través de la aplicación de este<br />

sistema también es posible aplicar fertilizantes y nutrientes<br />

necesarios para aumentar la calidad de los productos.<br />

Existen diversos sistemas de riego en el mercado, pero la<br />

mayoría resultan caros para el alcance de la mayoría de la<br />

población, razón por la que se diseñó este prototipo con<br />

recursos del mercado local, para abaratar su costo y para que<br />

no solo los agricultores puedan usar un sistema de riego<br />

automatizado, sino también la población urbana que cuente<br />

con algún jardín, y que desee automatizar su sistema de riego<br />

permitiendo contribuir al ahorro del agua.<br />

Planteamiento del problema<br />

La idea de realizar el prototipo de un sistema de riego por<br />

goteo automatizado surge de la necesidad que tienen los<br />

agricultores en invertir tiempo y recursos para desplazarse o<br />

permanecer en sitio, para realizar el riego de sus cultivos,<br />

donde en la mayoría de los casos hay desperdicio de agua al<br />

no contar con un sistema automatizado. Al contar con el<br />

sistema de riego propuesto, el agua suministrada a las plantas<br />

será de manera más sencilla y, sobre todo, controlada por<br />

factores que tengan que ver con las condiciones naturales,<br />

para así evitar el desperdicio del agua y que los cultivos<br />

tengan la cantidad de agua suficiente para su crecimiento<br />

óptimo.<br />

Objetivo General<br />

Diseñar e implementar un sistema de riego por goteo<br />

automatizado, utilizando las tecnologías y recursos del<br />

mercado local, donde su funcionamiento dependa de los<br />

factores que prevalezcan en el entorno natural, como son la<br />

humedad del suelo, la luz solar, la humedad en el aire y la<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong> 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!