30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 126-130 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

LA CALIDAD EN EL SERVICIO EN LOS MUSEOS: UN ENFOQUE CONTEXTUAL<br />

Palomo Manrique 2 , Fabiola A. y Pereyra Chan 1 , Andrés M.<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y<br />

Desarrollo Regional. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1 Catedrático. 2 Alumna.<br />

Autor de contacto: pereyraandres@hotmail.com<br />

Recibido: 10/diciembre/2017 Aceptado:28/diciembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

Actualmente los museos buscan ser competitivos como instituciones y de tal forma la importancia de la calidad se hace notar,<br />

por estos cambios socioculturales, el concepto del museo como simple guardián del patrimonio, centrados en las colecciones<br />

y no en el visitante, es obsoleto. La calidad en los servicios reduce el grado de frustración, incomodidad y cansancio del<br />

visitante, lo que le permite apreciar mejor los objetos expuestos y los eventos. Se creó un nuevo frente de investigación para<br />

analizar la calidad en los museos, denominado HISTOQUAL. La cual partió de la escala SERVQUAL y tuvo que ser adaptado<br />

para establecimientos históricos. Este nuevo modelo abarca 3 categorías presentes en el SERVQUAL (atención, tangibles y<br />

empatía) y agrega 2 nuevas (comunicación y consumibles). Este instrumento HISTOQUAL fue utilizado para evaluar la<br />

calidad del servicio prestado en 3 casas históricas de Reino Unido. Con lo que respecta al estado de Yucatán, las cifras son<br />

muy similares. En el 2010, el CONACULTA, a través de la publicación de la Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y<br />

consumo cultural, el 52.5 % de la población yucateca de 13 años en adelante nunca ha ido a un museo. Con lo que respecta a<br />

exposiciones de artes plásticas y visuales el 88.2% de la población yucateca de 13 años en adelante afirma nunca haber ido<br />

exposición de artes plásticas y 85.7% de la población yucateca de 13 años en adelante afirma nunca haber ido exposición de<br />

artes o gráficas, es decir ,9 de cada 10 personas en el estado nunca asistido a una exposición de artes plásticas o gráficas y<br />

solo 4.6 de cada 10 han visitado un museo.<br />

Palabras Clave: Calidad, Servicios, HISTOQUAL, Museos.<br />

ABSTRACT<br />

Currently, museums are competitive as institutions and in this way the importance of quality is noted, for these sociocultural<br />

changes, the concept of the museum as a simple guardian of heritage, the centers in the collections and the visitor, is obsolete.<br />

The quality of the services reduces the degree of frustration, discomfort and fatigue of the visitor, which allows him to better<br />

appreciate the exhibits and events. A new front was created for research to analyze quality in museums, called HISTOQUAL.<br />

Which started from the SERVQUAL scale and had to be adapted for historical archives. This new model covers 3 categories<br />

present in SERVQUAL (attention, tangibles and empathy) and adds 2 new ones (communication and consumables). This<br />

HISTOQUAL instrument was used to evaluate the quality of the service provided in 3 historic houses in the United Kingdom.<br />

With regard to the state of Yucatan, the figures are very similar. In 2010, the CONACULTA, through the publication of the<br />

National Survey of habits, practices and cultural consumption, 52.5% of the Yucatecan population of 13 years and up has<br />

never been to a museum. With a bit of respect for the visual and visual arts, 88.2% of the Yucatecan population of 13 years<br />

and older claims to have reached the exhibition of plastic arts and 85.7% of the Yucatecan population of 13 years and older<br />

claims to have had an exhibition of arts. or graphics, that is, 9 out of 10 people in the state never attended an exhibition of<br />

visual arts or graphics and only 4.6 out of 10 have visited a museum.<br />

Key words: Quality, Services, HISTOQUAL, Museum.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad, las economías de los países están inmersas<br />

en un contexto caracterizado por los constantes cambios<br />

provocados por el fenómeno mundial conocido como<br />

globalización, la cual desde una perspectiva económica se<br />

define como el proceso por el que las economías y mercados,<br />

con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación,<br />

adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen<br />

cada vez más de los mercados externos y menos de la acción<br />

reguladora de los Gobiernos (Real academia española<br />

[RAE], 2016).Así mismo la globalización también se define<br />

como la difusión de las innovaciones económicas en todo el<br />

mundo, así como los ajustes políticos y culturales que la<br />

acompañan (Dzul Colli, 2013; Hitt, Ireland y Hoskisson,<br />

2007; Bateman y Snell, 2001).<br />

Dicho fenómeno también afecta a las instituciones culturales<br />

en general y a los museos (Asuaga, 2007). Los cuales se<br />

definen como:<br />

“Una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la<br />

sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere,<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!