30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 134-139 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE DOS FRUTOS AUTÓCTONOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN:<br />

COCOYOL (Acrocomia aculeata) Y UVA DE MAR (Coccoloba uvifera (L.) L.)<br />

Sánchez López 1 , Jesús Antonio; Tamayo Cortez 2 , Jorge; Tello Cetina 2 , Jorge; Cuevas Sosa 2 , Ana Rosa, López Sauri 2 , Daniel<br />

y Vargas y Vargas 2 , María de Lourdes<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Centro de Graduados e<br />

Investigación. Av. Tecnológico S/N km 4.5. Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1 Alumno. 2 Catedratico<br />

Autor de contacto: jtamayin@hotmail.com<br />

Recibido: 30/noviembre/2017 Aceptado: 28/diciembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

La península de Yucatán posee una gran diversidad de frutos propios de la región, dentro de los cuales un porcentaje de ellos<br />

han ido desapareciendo por el crecimiento de la agricultura y el yacimiento de nuevos poblados, se estudiaron dos frutos:<br />

cocoyol (Acrocomia aculeata) y uva de mar (Coccoloba uvifera (L.) L.). El propósito del estudio es lograr salvar estos frutos<br />

de su extinción completa y el uso de sus árboles para otros fines, dando a conocer su aplicación a nuevos productos y las<br />

características fisicoquímicas, enzimáticas de estos frutos autóctonos del estado de Yucatán. Se lograron resultados muy<br />

favorables en el estudio de estos frutos uno de los cuales es el fruto del cocoyol el cual el contenido de la grasa en su pulpa es<br />

de un 48.64% de los cuales son totales, por otra parte, el valor de actividad enzimática de la polifenol-oxidasa fue de<br />

aproximadamente 14 unidades de actividad volumétrica para un extracto crudo y a pH de 7 en un buffer de fosfatos 0.01 M a<br />

una temperatura de 30°C y a una agitación de 200 rpm. La uva de mar con un total de 13% de azucares solubles, es una<br />

característica de que puede competir en el mercado actualmente, con cualquier fruta, pudiendo posicionarse en un lugar<br />

favorable.<br />

Palabras clave: Cocoyol, uva de mar, Acrocomia aculeata, Coccoloba uvifera, polifenol oxidasa<br />

ABSTRACT<br />

The Yucatan Peninsula has a great diversity of fruits typical of the region, among which a percentage of them have been<br />

disappearing due to the growth of agriculture and the deposit of new settlements, two fruits were studied: coyol palm<br />

“cocoyol” (Acrocomia aculeata) and sea grape (Coccoloba uvifera (L.) L..The purpose of the study is to save these fruits<br />

from their complete extinction and the use of their trees for other purposes, making known their application to new products<br />

and the physicochemical, enzymatic characteristics of these Native fruits of the state of Yucatan, very favorable results were<br />

obtained in the study of these fruits, one of which is the fruit of the cocoyol, which contains 48.64% of the total fat content in<br />

the pulp, on the other hand, the enzymatic activity value of polyphenol oxidase was approximately 14 units of volumetric<br />

activity for a crude extract and at a pH of 7 in a phosphate buffer 0.01 M. temperature of 30°C and an agitation of 200 rpm.<br />

The sea grape with a total of 13% of soluble sugars, is a characteristic that can compete in the market now, with any fruit,<br />

being able to position itself in a favorable place.<br />

Key words: Cocoyol, coyol palm, sea grape, Acrocomia aculeata, Coccoloba uvifera, polyphenol oxidase<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Descripción de Frutos y Semillas<br />

Uva de mar, uva de playa. Coccoloba uvifera (L.) L.<br />

La uva de playa es dioica, con flores femeninas y masculinas<br />

apareciendo en árboles separados. Las inflorescencias<br />

racimosas terminales y laterales que presentan numerosas<br />

flores pequeñas y fragantes tienen una longitud de entre 10 y<br />

23 cm. Las flores individuales son blanquecinas o blanco<br />

verduscas y miden 5 mm de diámetro.<br />

Esta especie es apreciada por sus frutos en poblaciones de la<br />

zona costera (figura 1), como planta ornamental tiene poco<br />

uso, aunque tienen un gran potencial, para la costa se<br />

recomienda como fijadora de arena y como árbol rompeviento,<br />

en ocasiones es utilizada para el tratamiento de<br />

diarreas, como diurético y para el tratamiento de<br />

enfermedades venéreas. En estudios previos, la inhibición de<br />

la tirosinasa por una variedad de compuestos naturales y<br />

extractos de plantas se ha estudiado, y varios inhibidores se<br />

utilizan ahora como aditivos cosméticos o como<br />

medicamentos productos para hiperpigmentación (Arena., G.<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!