30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOUSA PERERA, R., AZAROLLA BARRERA, J., VEGA ARREGUÍN, J., RAMÍREZ PRADO, H., ZÚÑIGA AGUILAR, J.J. Y LIZAMA UC, G.<br />

RT-PCR del gen SNE1 en diferentes tiempos después de la<br />

infección de Capsicum chinense.<br />

Figura 5. Análisis por RT.PCR de Sne1 durante el inicio de la infección de<br />

C. chinense con P. capsici. Carril 1: Marcador de masa molecular de 1kb;<br />

Carril (2-7): Productos de RT-PCR en diferentes horas posteriores a la<br />

inoculación (6, 12, 24, 36, 48 y 60 horas).<br />

En cuanto al análisis por RT-PCR utilizando cDNA de<br />

diferentes tiempos después de la infección con los cebadores<br />

específicos de P. capsici que amplifican el gen Ypt1, se<br />

observó una amplificación de 364 pb, que es el tamaño<br />

esperado, en todos los tiempos utilizados (Fig. 6). Esto indica<br />

que la amplificación de cDNA es de P. capsici y no de<br />

Capsicum chinense solamente. También se corroboró, que la<br />

proporción del gen Ypt1 fue muy baja como lo sucedido<br />

anteriormente con Sne1, por lo que se realizó, de igual forma,<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

una re-amplificación del primer producto de PCR para poder<br />

detectar la presencia del gen.<br />

Figura 6. Análisis por RT-PCR de Ypt1 durante el inicio de la infección de<br />

C. chinense con P. capsici. Carril 1: Marcador de masa molecular de 1kb;<br />

Carril (2-7): Productos de RT-PCR en diferentes horas posteriores a la<br />

inoculación (6, 12, 24, 36, 48 y 60 horas).<br />

CONCLUSIONES<br />

Las cuatro secuencias obtenidas tienen un alto porcentaje de<br />

similitud con Sne1 de Phytophthora infestans por lo que se<br />

infiere que son homólogas. Las primeras 48 h de infección de<br />

Capsicum chinense por Phytophthora capsici corresponden<br />

a la fase de biotrofía ya que se observa una fase asintomática.<br />

Después de las 48 horas se observaron síntomas de<br />

necrosamiento en el tallo y adelgazamiento del mismo, así<br />

como defoliación de la planta, por lo que inferimos que<br />

corresponde a la fase necrotrófica. El modelo de interacción<br />

P. capsici-C.chinene establecido resultó exitoso debido a que<br />

se logró distinguir de manera fenotípica las fases de biotrofía<br />

y necrotrofía y pudimos controlar las condiciones de la<br />

interacción, de tal manera que no afectara el experimento con<br />

contaminantes externos. Posteriormente este modelo sirvió<br />

para estudiar los niveles de expresión del gen Sne1 debido a<br />

que es inducible y solo se expresa durante la interacción. Los<br />

análisis de la expresión del gen utilizando cDNA mostraron<br />

que el gen Sne1 comienza a expresarse a partir de las 6 horas<br />

después de la infección. Del cDNA obtenido, de P. capsici<br />

comprende en una menor proporción. Esto se pudo<br />

corroborar ya que en ambas RT-PCR, tanto para el gen Sne1<br />

como para Ypt1, se tuvo que realizar una re-amplificación del<br />

producto de la primera reacción para poder detectar la<br />

presencia de dichos genes.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Dou, D., Kale, S.D., Wang, X., Chen, Y., Wang, Q., Jiang,<br />

R.H., Arredondo, F.D., Anderson, R.G., Thakur, P.B.,<br />

McDowell, J.M., Wang, Y. and Tyler, B.M. (2008).<br />

Conserved C-terminal motifs required for avirulence and<br />

suppression of cell death by Phytophthora sojae effector<br />

Avr1b. Plant Cell, vol. 20: 1118–1133.<br />

Feng B.Z., P.Q. Li, L. Fu, B.B. Sun, X.G. Zhang. (2011).<br />

Identification of 18 genes encoding necrosis-inducing<br />

proteins from the plant pathogen Phytophthora capsici<br />

(Pythiaceae: Oomycetes). Genetics and Molecular<br />

Research, vol. 10 (2): 910-922<br />

Feng, B.Z., Zhu, X.P., Li Fu., Lv, R.F., Storey, D., Tooley,<br />

P., Zhang, X.G. (2014). Characterization of necrosisinducing<br />

NLP proteins in Phytophthora capsici. BMC<br />

Plant Biology, vol. 14:126.<br />

Granke, L.L., Quesada-Ocampo, L., Lamour, K.H.,<br />

Hausbeck, M.K. (2012). Advances in research on<br />

Phytophthora capsici on vegetable crops in The United<br />

States. Plant Disease, vol. 95: 1588-1600.<br />

Hausbeck, M.K., Lamour, K.H. (2004). Phytophthora<br />

capsici on Vegetal Crops: Reserch progress and<br />

management challenges. Plant Disease, vol. 88: 1292-<br />

1303.<br />

Jones, J.D., and Dangl, J.L. (2006). The plant immune<br />

system. Nature,vol. 444: <strong>32</strong>3–<strong>32</strong>9.<br />

Jupe, J. (2014). Molecular and transcriptional<br />

characterisation of Phytophthora capsici – host<br />

interactions. University of Dundee, UK.<br />

Kelley, B.S., Lee, S.J., Damasceno, C.M.B., Chakravarthy,<br />

S., Kim, B-D., Martin, G.B., Rose, J.K.C. (2011). A<br />

secreted effector protein (SNE1) from Phytophthora<br />

infestans is a broadly acting suppressor of programmed cell<br />

death. The Plant Journal, vol. 62: 357-366.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong> 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!