30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORRECTA CORRELACIÓN Y APLICACIÓN ENTRE LOS INDICADORES DE ALCANCE Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

Mientras que los profesores que si la han usado comentaron<br />

lo siguiente:<br />

Les ha permitido ser más objetivos al momento de<br />

realizar la evaluación de las actividades de evaluación.<br />

Califican a todos sus estudiantes bajo el mismo criterio<br />

sin importar que realicen el proceso de evaluación en más<br />

de una sesión.<br />

Es un proceso más ordenado.<br />

Y, sobre todo, cuando el estudiante le pregunta por la<br />

retroalimentación de su calificación, al ver la matriz<br />

acepta más fácilmente su resultado, aún que sea<br />

reprobatorio.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Tecnológico Nacional de México. (2015). Manual de<br />

Lineamientos Académico-Administrativos del<br />

Tecnológico Nacional de México. México, D.F.<br />

2. Media active. (junio 2010). Manual de Excel 2010.<br />

España: Alfa Omega grupo editor S.A. de C.V.<br />

De las respuestas obtenidas se realizó la siguiente gráfica de<br />

resultados (Fig. 12:<br />

Evaluación<br />

objetiva<br />

25%<br />

Alumno más<br />

conciente de su<br />

resultado<br />

25%<br />

Mismo criterio<br />

25%<br />

Proceso ordenado<br />

25%<br />

Figura 12. Ventajas de usar la matriz<br />

CONCLUSIONES<br />

La matriz de evaluación es una herramienta útil para lograr<br />

la objetividad y sistematización en la obtención de la<br />

calificación final del estudiante después de cumplir con las<br />

diversas actividades de evaluación que el profesor estableció<br />

al inicio del curso.<br />

Para lograr que los profesores que respondieron “no se<br />

Excel” y “muy complicado” incorporen esta matriz en su<br />

proceso de evaluación, se está trabajando en una nueva<br />

versión donde la asignación de rangos y de formatos<br />

condicionales sea mucho más fácil de realizar; y para para<br />

aquellos que respondieron “no entiendo los indicadores” se<br />

pretende realizar una explicación más práctica y dinámica<br />

donde se resalte la importancia de lograr la congruencia de<br />

hacer lo que se planeó. Esto se implementará en un curso<br />

intersemestral a principios de enero 2018 denominado<br />

“Manejo de los indicadores de alcance para la evaluación e<br />

instrumentación”<br />

56 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!