30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERAZA GONZÁLEZ, E.E., MONTAÑEZ JURE, P.J., REYES SOSA, C.F., RODRÍGUEZ GIL, L.A., PACHECO MEDINA, C.E., CANTO CÓRDOVA, Y., TAMAYO<br />

GUZMÁN, Z., SOSA DOMÍNGUEZ, L. Y BARBUDO EUÁN, B.<br />

G’: flujo en kg/ (seg.m 2 ) de gas inerte (generalmente aire).<br />

S: área transversal de la columna en m 2<br />

(k G a ): coeficiente volumétrico de transferencia de masa<br />

kgmol/(seg.m 3 )<br />

H Y: Entalpía de la masa global de aire húmedo a cierta altura.<br />

H Yi: Entalpía del aire húmedo en la interfase en el mismo<br />

plano transversal o igual altura.<br />

Ejemplo:<br />

Se requiere el perfil de temperaturas de una columna<br />

empacada, con flujo a contracorriente, para enfriar agua<br />

desde 43.3°C hasta 29.4°C, utilizando aire atmosférico con<br />

una temperatura de bulbo seco de 29.4 °C, y una temperatura<br />

de bulbo húmedo de 23.9°C. El flujo de agua será de 1.356<br />

kg/(seg.m 2 ), el flujo de aire seco será también de 1.356<br />

kg/(seg. m 2 ). La presión de trabajo es de 1 atmósfera (1.013<br />

x 10 5 Pa).<br />

El coeficiente de transferencia de masa<br />

Figura 8. Trazo de la curva de temperatura, entalpía de la fase gaseosa.<br />

Se muestra el trazo con sólo 8 intervalos, para ilustrar el<br />

procedimiento de trazo. Como se trabaja con diferencias<br />

finitas y no con diferenciales exactas, intervalos más<br />

pequeños se aproximan más al perfil verdadero de<br />

temperaturas.<br />

k G a = 1.207 x 10 -7 kgmol/(seg. m 3 . Pa) y,<br />

h La =14.815 KJ/(seg.m 3 .K)<br />

Calcule el perfil de temperaturas a lo largo de la altura Z de<br />

la torre empacada.<br />

Se puede apreciar que los valores de k Ga y de h La , expresados<br />

en el Sistema Internacional de Unidades, son difíciles de<br />

manejar por los coeficientes en los que se expresan, uno de<br />

ellos es mucho más grande, en valor que el otro .<br />

Es más conveniente manejar la relación h La / k Ya , que de<br />

esta manera da un valor más manejable y hasta<br />

conceptualmente más conveniente .<br />

Recordar que : k Ya = k Ga . P<br />

Figura 9. Trazo y Resultados con 60 intervalos<br />

Tabla 1. Resultados de 60 intervalos<br />

Figura 6. Interfase del programa<br />

Figura 7. Se trazan la Líneas de Equilibrio (saturación) y la línea de<br />

operación.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.<br />

124 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!