30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 83-88 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES VIALES ORIGINADOS POR MOTOCICLETAS EN EL<br />

ESTADO DE YUCATÁN<br />

Ortiz Arzápalo, Silvia Guadalupe y Zapata Baas, Guido Antonio<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Yucatán. Coordinación Zonal de Seguridad en el Trabajo. C. 21 No. 216 X 25 y 36. Col. García<br />

Ginerés. C.P. 97070. Mérida, Yucatán.<br />

Autor de contacto: guido.zapata@imss.gob.mx<br />

Recibido: 04/diciembre/2017 Aceptado:26/diciembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

El estado de Yucatán, al igual que la tendencia nacional, ha mostrado un incremento en accidentes generados por el uso de<br />

motocicletas, debido principalmente a que cada vez es mayor el número de usuarios en el país y sobre todo es la población<br />

joven quien utiliza este medio de transporte de menos de 250cc para ir a la escuela o para trasladarse al trabajo como respuesta<br />

a la congestión vial, al aumento en el precio de los combustibles y principalmente, una mayor rapidez para llegar de un destino<br />

a otro. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se pierden aproximadamente 1,25 millones de vidas a<br />

consecuencia de los accidentes de tránsito y entre 20 y 50 millones sufren traumatismos no mortales. En México, la cohorte<br />

de edad en el cual se encuentra el mayor número de accidentes fatales es entre 20 y 29 años. En el estado de Yucatán las<br />

lesiones mas comunes en 2016 fueron: Traumatismo craneoencefálico y politraumatismo. Se registraron un total de 1273 y<br />

1258 accidentes de motociclistas de los cuales 9 y 8 fueron defunciones, para los años 2015 y 2016 respectivamente. La<br />

actividad económica que mayor incidencia fueron las relacionadas con la preparación y servicio de alimentos, supermercados,<br />

tiendas de autoservicio y departamentos especializados. El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)<br />

proponen medidas preventivas para reducirlos accidentes y principalmente las defunciones.<br />

Palabras clave: accidentes, prevención, motocicletas<br />

ABSTRACT<br />

The state of Yucatan, like the national trend, has shown an increase in accidents generated using motorcycles, mainly due to<br />

the increasing number of users in the country and above all it is the young population that uses this means of transportation<br />

of less than 250cc to go to school or to go to work in response to road congestion, the increase in the price of fuel and, mainly,<br />

a greater speed to get from one destination to another. The World Health Organization estimates that each year approximately<br />

1.25 million lives are lost because of traffic accidents and between 20 and 50 million suffer nonfatal injuries. In Mexico, the<br />

age cohort in which the greatest number of fatal accidents is found is between 20 and 29 years old. In the state of Yucatán,<br />

the most common injuries in 2016 were: Traumatic brain injury and multiple trauma. A total of 1273 and 1258 motorcyclist<br />

accidents were registered, of which 9 and 8 were deaths, for the years 2015 and 2016 respectively. The economic activity that<br />

had the highest incidence was related to the preparation and service of food, supermarkets, self-service stores and specialized<br />

departments. The Regional Institute for Safety and Health at Work proposes preventive measures to reduce accidents and<br />

mainly deaths.<br />

Key words: accidents, prevention, motorcycles<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) declara<br />

que, cada año se pierden aproximadamente 1,25 millones de<br />

vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20<br />

y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales,<br />

y a su vez una proporción de estos padecen alguna forma de<br />

discapacidad.<br />

Las lesiones causadas en tránsito ocasionan pérdidas<br />

económicas considerables a las víctimas, a sus familias y a<br />

los países en general. Se producen pérdidas a consecuencia<br />

de los costos del tratamiento (incluidas la rehabilitación y la<br />

investigación del accidente) y de la pérdida o disminución de<br />

la productividad (por ejemplo, en los sueldos) por parte de<br />

quienes resultan muertos o lastimados, y para los miembros<br />

de la familia que deben distraer tiempo del trabajo o la<br />

escuela para atender a los lesionados.<br />

Hay pocas estimaciones mundiales de los costos de las<br />

lesiones, pero investigaciones de 2010 indican que los<br />

accidentes de tránsito cuestan a los países aproximadamente<br />

un 3% de su producto interior bruto, y que la cifra puede<br />

elevarse al 5% en algunos países de ingresos bajos y medios.<br />

En la gráfica 1, se puede apreciar que en los grupos de 20-29<br />

y 30-44 años se registró el 38.5% y 29% de las defunciones<br />

en ese año.<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!