30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIOS DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA MIEL BAJO CONDICIONES CONTROLADAS<br />

miel también causa el incremento de un compuesto químico,<br />

el hidroximetilfurfural (Singh and Kaur Bath, 1997). El<br />

Hidroximetilfurfural, HMF o 5-(hidroximetil)furfural es un<br />

compuesto químico que no se presenta de forma natural en la<br />

miel, se puede formar durante los procesos de calentamiento<br />

o conservación de la miel. HMF es un compuesto con<br />

potencial mutagénico, cancerígeno y citotóxico. Se ha<br />

detectado en muestras de miel que se han almacenado<br />

durante mucho tiempo (Islam, et al., 2014).<br />

El objetivo de esta investigación fue reducir la humedad de<br />

mieles colectadas en el sur del estado de Yucatán, bajo<br />

condiciones controlados de humedad y temperatura.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La miel colectada fue de la planta, Viguiera dentata (tajonal<br />

o “taj” en lengua maya) de apiarios comerciales, dos<br />

muestras 200 ml cada uno. La muestra de miel inmadura fue<br />

recolectada de un bastidor de una colonia, el cual fue<br />

colocado en un pequeño contenedor protegido en una bolsa<br />

de polietileno. Se centrifugó en un extractor de miel para que<br />

solo la miel del marco podría ser extraído. La muestra<br />

extraída fue sometida a deshidratación.<br />

Para el uso del experimento, un contenedor con una base<br />

rectangular madera de 1.20 X 0.65 m y 0.75 de alto, cubierto<br />

por tres lados con lámina galvanizada y dos puertas de lámina<br />

de polietileno con un volumen aproximado de 0.6 m 3 , un<br />

deshumidificador de aire modelo DD50PE Marca De’Longhi<br />

con un flujo de <strong>32</strong>0 m 3 /h de acuerdo a la información del<br />

fabricante, fue adaptado para controlar la humedad relativa<br />

entre 18 y 20%, logrando mantener un promedio de 35%. El<br />

aire pasó a través de un filtro. El aire luego se enfrió en la<br />

superficie del evaporador por debajo del punto de rocío, el<br />

exceso de agua sometida a condensación.<br />

Las muestras de miel centrifugada se extendieron<br />

contenedores de 15 cm de diámetro y de 300 cm 3 capacidad<br />

y se colocaron en el interior de la unidad experimental y se<br />

colocó una capa de 1 cm de espesor y una superficie por<br />

contenedor de aproximadamente 180 cm 2 .<br />

La humedad se determinó utilizando un refractómetro de<br />

bolsillo marca Atago modelo Pal-22S. La temperatura se<br />

registró con un termómetro bimetálico marca Taylor. El<br />

contenido de humedad se determinó cada 12 horas por un<br />

período de 36 horas.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La temperatura en la unidad experimental fue de entre 28 a<br />

34°C, con un promedio de 31°C, la variación fue causada por<br />

cambios de temperatura en la habitación donde estaba<br />

instalada, fue necesario mantener esta unidad dentro de un<br />

laboratorio con aire acondicionado a una temperatura<br />

ambiental de 25°C. La humedad relativa de la unidad<br />

experimental varió de 18 a 20%.<br />

El contenido de humedad de la miel durante el proceso de<br />

eliminación de agua disminuyó a una tasa muy rápida (Fig.<br />

1). El promedio inicial el contenido de agua de las mieles<br />

inmaduras fue 23.9% solo para caer en un promedio de 3.4%<br />

después 12 horas de deshidratación, lo que representa una<br />

pérdida del 14% con respecto a la humedad inicial. A las 24<br />

horas, las muestras se estabilizaron alrededor del 18% de<br />

humedad, con una pérdida promedio en esas 12 horas de<br />

2.1%, lo que representa una pérdida del 9% con respecto a la<br />

humedad inicial. En este punto el contenido de humedad ya<br />

se encuentra dentro de los parámetros de la norma oficial. Al<br />

termino de las 36 horas de deshidratación, el contenido<br />

promedio de agua de miel fue 16.9%, contenido de humedad<br />

que se recomienda para el almacenamiento, reduciendo la<br />

posibilidad de tener fermentación, en las últimas 12 horas<br />

solo se alcanzó a eliminar el 6% de humedad con respecto a<br />

la inicial. Reduciendo el 29% de humedad e a las 36 horas de<br />

deshidratación con respecto a la humedad inicial.<br />

Contenido de humedad (%)<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

0 12 24 36<br />

Tiempo (horas)<br />

Figura 1. Curva de deshidratación de miel de tajonal (Viguiera dentata)<br />

Durante la deshidratación, la mayor disminución en el<br />

contenido de agua ocurrió dentro las primeras 12 horas del<br />

proceso. Conforme el nivel de humedad en la miel<br />

disminuyó, la pérdida de humedad es menor, lo cual es de<br />

esperarse ya que el agua es cada vez más difícil de eliminar.<br />

Sin embargo, es difícil relacionar el patrón de eliminación de<br />

agua de miel observada en este estudio a los resultados<br />

informado por otros investigadores. Ante todo, las<br />

condiciones técnicas de los experimentos son diferentes. En<br />

este estudio, la eliminación de agua tuvo lugar a una<br />

temperatura inferior a 40°C que es seguro para la mantener<br />

la calidad de la miel. (Platt y Ellis 1985, Maxwell 1987,<br />

Kuehl 1988, Wakhle et Alabama. 1988). Además, Tabouret<br />

(1977) realizó su experimento en un sistema de vacío.<br />

1<strong>32</strong> REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!