30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 35-38 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN EL DESEMPEÑO DE DOCENTES EN<br />

EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA<br />

Escalante Torres, Rafael H.; Pérez Sosa, Darvin S. y Díaz Mendoza, Alfredo O.<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán,<br />

C.P. 97118, México.<br />

Autor de contacto: alfrediaz@gmail.com<br />

Recibido: 10/noviembre/2017 Aceptado:24/noviembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

La intención del estudio fue conocer el nivel de depresión y estrés de los maestros en una escuela de educación superior<br />

tecnológica en Yucatán y su influencia en el desempeño de los mismos. Se tomó una muestra de todos los semestres en una<br />

escuela de este tipo en Mérida. Se les administró la Escala de Depresión de Zung (1965), junto con algunas preguntas<br />

demográficas. Los resultados indican que los docentes tienen un alto índice de depresión y parecen tener algunos problemas<br />

con su estado emocional. Dadas las características demográficas de edad y antigüedad en la institución, se considera que la<br />

población de docentes es propensa a tener problemas de depresión y ansiedad. Con respecto a las diferencias de género, los<br />

resultados indican que no hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la subescala de depresión.<br />

Palabras clave: Estudio, docente, estadística, estrés, emoción,<br />

ABSTRACT<br />

The aim of this study was to know the levels of stress and depression in the teachers of a technological school of higher<br />

education in Yucatan, and the influence of such levels in their performance. The sample included all the grades of this school<br />

in Merida. Teachers were administered the Zung Depression Scale, along with some demographic questions. Results indicate<br />

that the teachers have high levels of depression, and seem to have emotional problems. Given the demographics, age, and<br />

tenure in the institution, it is considered that problems of depression and anxiety could arise. Regarding gender differences,<br />

results show no difference between men and women in the depression subscale.<br />

Key words: study, teacher, statistic, stress, emotion<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El problema de la depresión en el trabajo ha sido<br />

ampliamente estudiado en países industrializados como<br />

Estados Unidos e Inglaterra (Peck, 1994; Greenberg,<br />

Stigling, Finkelstein, and Berndt, 1993). La Asociación para<br />

la Asistencia Profesional de los Empleados (EAPA, por sus<br />

siglas en inglés), realizó una encuesta en 1996; en la cual<br />

señaló la alta incidencia de depresión clínica en el lugar de<br />

trabajo, incrementos de enfermedades físicas y ausentismo<br />

debidos a la depresión (EAPA, 1996A).<br />

El DSM-IV (1998) describe la depresión en varios niveles,<br />

desde leve hasta un episodio depresivo mayor. Para un<br />

episodio depresivo mayor, se necesita que exista un estado<br />

de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi<br />

todas las actividades. También es necesario que el sujeto<br />

experimente al menos otros cuatro síntomas de una lista que<br />

incluye cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad<br />

psicomotora; falta de energía; sentimientos de<br />

infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse<br />

o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o<br />

ideación, planes o intentos suicidas.<br />

El DSM-IV indica algunas posibles condiciones fisiológicas<br />

relacionadas con los episodios depresivos mayores, estos<br />

incluyen a los neurotransmisores como la noradrenalina,<br />

serotonina, acetilcolina, dopamina y ácido gamma<br />

aminobutírico. También indica los síntomas dependientes de<br />

la cultura, la edad y el sexo. Estos pueden ser la cultura, la<br />

cual puede influenciar la experiencia y la comunicación de<br />

los síntomas de la depresión. Indica el manual que, por<br />

ejemplo, en algunas culturas la depresión se experimenta en<br />

gran parte en términos somáticos, más que con tristeza o<br />

culpabilidad. La experiencia depresiva puede expresarse por<br />

las quejas de ‘nervios’ y cefaleas (en las culturas latina y<br />

mediterránea), de debilidad, cansancio o ‘falta de equilibrio’<br />

(en las culturas china y asiáticas), de problemas en el<br />

‘corazón’ (en las culturas del medio oriente) o de estar<br />

‘acongojado’ (entre los hopi).<br />

Gutiérrez y Tovar (1984) encontraron que, en el área de<br />

consulta externa de unidades psiquiátricas de la Secretaria de<br />

Salud de México, 1.8% de los hombres y 2.2% de las<br />

mujeres, fueron diagnosticadas como con depresión. Otros<br />

estudios (De la Fuente y Campillo, 1975 y Gutiérrez y<br />

Barilar, 1986), reportaron una frecuencia de 66% de<br />

pacientes que recibían con depresión y de psicosis<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!