30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás<br />

ordenamientos que de ella deriven.<br />

Día a día aumenta la generación de RSU, esto se debe a varios<br />

factores: 1) Al consumismo que lleva a comprar<br />

permanentemente cosas nuevas. 2) A la gran cantidad de<br />

empaques de los productos que se compran y desechan. 3) A<br />

la explosión demográfica aunada al desarrollo económico y<br />

a la urbanización que a su vez conlleva más consumismo y<br />

generación de residuos.<br />

En 2012 la producción mundial de residuos sólidos urbanos<br />

se calculó en alrededor de 1,300 millones de toneladas<br />

diarias, y se estima que podría crecer hasta los 2,200 millones<br />

en el año 2025 (Hoornweg y Bhada-Tata, 2012).<br />

En el año 2010, cerca del 44% de los RSU producidos en el<br />

planeta correspondieron a los países con las economías más<br />

desarrolladas de la Organización para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económicos (OCDE; Figura 1.1). En el caso de<br />

Latinoamérica y el Caribe, contribuyeron con el 12% del<br />

total, detrás de los países que integran las regiones del<br />

Pacífico y del este de Asia.<br />

Figura 1. Generación global de residuos por región (2010).<br />

Fuente: Hoornweg, D. y P. Bhada-Tata. Waste generation. In: What a Waste. A Global Review of<br />

Solid Waste Management. Urban Development Series. World Bank.<br />

En México, según la cifra más reciente publicada en 2015, la<br />

generación de RSU alcanzó 53.1 millones de toneladas, lo<br />

que representó un aumento del 61.2% con respecto al año<br />

2003 (10.24 millones de toneladas más generadas en ese<br />

período). Además, se estima una generación anual nacional<br />

de 103,125.83 toneladas de RSU, y una generación per cápita<br />

de 0.86 kg/hab/día (INEGI, 2015). La tendencia de<br />

generación de RSU, se incrementa año con año, esto debido<br />

al incremento de la población y del consumo de bienes y<br />

servicios.<br />

Las diferencias en la distribución de la población sobre el<br />

territorio provocan que la generación de residuos varíe<br />

geográficamente: los mayores volúmenes se producen en las<br />

zonas con mayor concentración de población.<br />

Existen debates sobre la influencia de variables<br />

socioeconómicas en la generación de residuos sólidos entre<br />

los grupos de investigación y los reportes de estudios de<br />

agencias gubernamentales. Por un lado, hay autores que<br />

reportan que no existe una relación estadística entre el<br />

ingreso y la tasa de generación de residuos (Getehun et al,<br />

2012).<br />

La importancia del tema de la generación y manejo de los<br />

residuos no involucra sólo los efectos ambientales y de salud<br />

pública derivados de su generación y manejo, también está<br />

implícito, desde otro ángulo, el uso de los recursos naturales.<br />

La gestión integral de los residuos, además de procurar<br />

reducir su generación y conseguir su adecuada disposición<br />

final, también puede dar como resultado colateral la<br />

reducción, tanto de la extracción de recursos (evitando su<br />

agotamiento), como de energía y agua que se utilizan para<br />

producirlos, así como la disminución de la emisión de gases<br />

de efecto invernadero. Todo ello se acompaña de importantes<br />

beneficios económicos, sociales y ambientales.<br />

La escuela, como el hogar y el lugar de trabajo, es una fuente<br />

importante de generación de residuos sólidos. También en los<br />

estudiantes se reflejan los patrones de consumo y desecho<br />

presentes en la sociedad. La gran ventaja que se tiene en las<br />

universidades específicamente es que son el lugar por<br />

excelencia para poder incidir en estos patrones a través de la<br />

educación y gestión para el desarrollo sustentable a través de<br />

diferentes medios o campañas de concientización.<br />

Dada la importancia que tienen las instituciones escolares<br />

como generadoras de residuos sólidos, este trabajo tuvo<br />

como objetivo general la determinación y el análisis de la<br />

generación de RSU en el IT Mérida de manera que permita<br />

la identificación de las similitudes y diferencias que inciden<br />

en el volumen de generación en los diferentes campus. En el<br />

caso del IT Mérida, se consideran como RSU aquellos<br />

derivados de las actividades académicas y de servicios que se<br />

realizan en su interior.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Actualmente el Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con<br />

una población estudiantil de 5,555 estudiantes, 3,810 en el<br />

campus norte y 1,745 en el campus poniente, y el personal<br />

docente y administrativo es de 554, donde 390 son docentes<br />

y 164 no docentes, estos se distribuyen en el campus norte<br />

448 donde 290 son docentes y 158 no docentes, y en el<br />

campus poniente son 106, donde 100 son docentes y 6 no<br />

docentes, por lo que en total la comunidad tecnológica es de<br />

6,109 personas.<br />

La metodología utilizada en el Instituto Tecnológico de<br />

Mérida Campus Norte y Poniente, para generar información<br />

cuantitativa sobre la cantidad de los residuos sólidos urbanos<br />

(RSU) generados, es el método análisis peso-volumen, en<br />

donde se registran todos los pesos del camión recolector,<br />

cuando ingresa al relleno sanitario, la báscula registra el peso<br />

y se tiene determinado el volumen de la caja del camión<br />

recolector. Los registros de cada ingreso al relleno sanitario<br />

de Mérida se contabilizan mensualmente y se envían al<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong> 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!