30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>. PP. 24-26 DIC. 2017 ISSN 0185-6294<br />

LA PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR NUESTRA SEGURIDAD<br />

Vega Espinosa, Ramiro Iván y Díaz Mendoza, Alfredo O.<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán,<br />

C.P. 97118, México.<br />

Autor de contacto: ramiroivan@outlook.com; alfrediaz@gmail.com<br />

Recibido: 03/noviembre/2017 Aceptado: 18/noviembre/2017 Publicado: 31/diciembre/2017<br />

RESUMEN<br />

La seguridad en el trabajo es básica y necesaria para lograr que el trabajador labore en condiciones óptimas, tanto en materia<br />

de salud, como mental y consiguiendo estas dos condiciones, la organización también estará en el mejor camino para aumentar<br />

su productividad y asegurar su competitividad y permanencia en el mercado. Para lograr lo anterior, se necesita un profundo<br />

convencimiento y completa disposición de los mandos directivos de la organización primero y del trabajador de manera<br />

consiguiente, así como la difusión de la importancia y del porqué de las medidas de seguridad que se aplican, así como del<br />

sentido del porqué se debe usar de manera adecuada el equipo para la protección física del trabajador, así como las reglas y<br />

el comportamiento adecuado para lo mismo.<br />

Palabras clave: seguridad, seguridad laboral, productividad, competitividad<br />

ABSTRACT<br />

Safety at work is required to achieve worker to work under optimal conditions both on health, and mental, and getting these<br />

two conditions, the Organization will also be on the best way to ensure its competitiveness and position in the market. What<br />

is required is conviction and disposition of first the organization and second, the worker accordingly and the dissemination of<br />

safety measures and the sense of why using properly all equipment intending to the physical protection of the worker.<br />

Key words: safety, labor security, productivity, competitiveness<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La prevención, herramienta para mejorar la seguridad<br />

De todos es sabido que realizar las actividades del trabajo en<br />

un ambiente seguro, genera confianza entre los trabajadores<br />

y empleados de la organización y que esta condición conlleva<br />

a un mejor desempeño por parte de estos trabajadores y, para<br />

los que van más allá en términos de utilidad, esto propicia<br />

una mayor productividad de dichos trabajadores, y<br />

consecuentemente, mejores resultados en los rendimientos de<br />

la inversión. Por estas razones debemos preguntarnos<br />

siempre: ¿qué se necesita para lograrlo? Existen muchas<br />

respuestas que intentan explicar que es lo que sucede y que<br />

debe hacerse al respecto, pero debemos tomar en cuenta<br />

algunas consideraciones muy importantes.<br />

En primer lugar y para poder evitar los accidentes en el<br />

trabajo, se debe conocer la posibilidad de su ocurrencia. Por<br />

ejemplo, si al entrar a una propiedad y nadie nos ha advertido<br />

de la posibilidad de encontrarnos con un perro guardián de la<br />

misma, pues no tendremos la prevención de evitarlo o de<br />

tener los cuidados necesarios cuando se nos presente. Y como<br />

éste, se tienen muchos ejemplos y situaciones que nos dan la<br />

idea de que, sin el conocimiento de la presencia de algún<br />

riesgo, no se tendrá o se tomarán las medidas necesarias para<br />

evitarlo. Esto implica necesariamente que se deben<br />

proporcionar los conocimientos necesarios para que el<br />

trabajador conozca las condiciones bajo las cuales va a<br />

realizar sus actividades y lo que requiere para preservar su<br />

salud.<br />

Tampoco se debe descartar la, muchas veces, negligencia de<br />

parte del mismo trabajador que a pesar de las advertencias,<br />

hace caso omiso de las mismas y se expone al riesgo y en<br />

muchas ocasiones es víctima de las consecuencias y para ello<br />

se deben tomar las medidas necesarias y suficientes para<br />

evitarla o disminuirla.<br />

Otro factor que incide en la ocurrencia de los accidentes y<br />

contra lo que mucha gente pudiera pensar, es el tiempo que<br />

el trabajador ha estado realizando la misma tarea y se siente<br />

muy confiado de que nada le pasará y actúa con displicencia<br />

y poco o nada de cuidado. Respecto a esta situación, se puede<br />

mencionar que en la experiencia que se tiene en el desempeño<br />

profesional en el área de Seguridad e Higiene en varias<br />

empresas, se pudo notar que con mucha frecuencia ocurrían<br />

accidentes relacionados con cortes en las extremidades<br />

superiores por utilizar espátulas afiladas que sirven para<br />

limpiar las mesas, solo para mencionar un ejemplo.<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!