30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERFILES DE TEMPERATURA DE LÍQUIDO Y GAS EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA<br />

proceso mecánico. Esto resulta al final en pérdida de enfoque<br />

del objetivo medular del aprendizaje.<br />

Combinando las nuevas tecnologías (TIC’S) y la<br />

accesibilidad de equipo de cómputo es sencillo desarrollar un<br />

software, como el que aquí se presenta, para hacer más<br />

dinámico, interesante y aprovechable el tiempo dedicado al<br />

proceso de enseñanza aprendizaje. Un software para diseño,<br />

simulación y cálculo de coeficientes en base a medidas<br />

experimentales, que complemente de forma efectiva la<br />

comprensión y las habilidades del alumno presentando las<br />

posibles situaciones que se presentarían en la operación en<br />

condiciones reales de un equipo de proceso.<br />

Justificación<br />

El agua es el insumo por excelencia para cualquier actividad<br />

humana. Toda industria necesita utilizar agua, ya sea como<br />

materia prima o para operaciones de intercambio de calor y<br />

recuperación de energía. Pero siendo el agua un recurso cada<br />

vez más valioso se tiene que optimizar su uso, reduciendo la<br />

cantidad utilizada y reutilizándola, en la medida de lo<br />

posible.<br />

a) Los balances de masa y energía se realizan en base a flujo<br />

de componente inerte.<br />

b) El inerte en la fase gaseosa es el aire seco. En la fase<br />

líquida es el flujo de agua (en base a la consideración<br />

aproximada de flujo de agua constante, lo cual no es<br />

estrictamente cierto).<br />

c) Existe equilibrio entre la fase gas y la líquida en la capa<br />

límite. Es decir, en la superficie de contacto existe una<br />

capa real, de espesor infinitesimal, indeterminado, en la<br />

cual existen condiciones de saturación (de bulbo<br />

húmedo).<br />

d) El enfriamiento del agua se realiza por dos mecanismos:<br />

flujo de calor por vaporización de agua por difusión, de<br />

la capa límite a la fase global de gas, y por transmisión de<br />

calor por convección entre las fases por diferencia de<br />

temperatura<br />

e) Se considera despreciable, para los balances de materia y<br />

energía, la variación del flujo de agua.<br />

El agua que se emplea para enfriamiento de equipos de<br />

proceso o en procesos de generación de vapor, puede<br />

enfriarse por medio de contacto con una corriente de aire en<br />

equipos especiales llamados: torres o columnas de<br />

enfriamiento.<br />

El contacto entre agua caliente y aire atmosférico no saturado<br />

se realiza de forma continua en columnas verticales provistas<br />

de rociadores o regaderas en su parte superior y un empaque<br />

formado por capas de láminas planas inclinadas que<br />

propician un mejor contacto entre la fase gaseosa y líquida.<br />

¿Qué puede realizar este software?<br />

− Cálculo de perfiles de temperatura, humedad, entalpías,<br />

entre otras, de una columna de enfriamiento de agua en<br />

diseño o de una columna ya existente en operación.<br />

− Cálculo de coeficientes de una torre de enfriamiento: En<br />

el caso de diseño de una torre de enfriamiento de agua es<br />

preciso conocer los coeficientes de transferencia de calor<br />

y masa en función de los flujos de gas y líquido y del tipo<br />

particular de empaque. Estos coeficientes se obtienen a<br />

partir de pruebas experimentales con un equipo piloto y<br />

el software que aquí se presenta.<br />

Figura 1. Condiciones en la parte superior de la columna<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño de torres de enfriamiento de agua.<br />

El Modelo Matemático.<br />

Desarrollo del Modelo Matemático (Ref. 1). Puntos que<br />

considerar:<br />

Figura 2. Condiciones en el fondo de la columna<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong> 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!