30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE MEJORA EN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DE PROCESOS. CASO DE ESTUDIO: ALIMENTOS FRÍOS<br />

esta investigación, se incluye con tres items; debido a que es<br />

importante considerarla como parte integral y determinante<br />

en la estrategia y éxito de las prácticas logísticas.<br />

Tabla 2. Contenido del instrumento de medición<br />

Procesos (variables)<br />

Número de<br />

ítems<br />

1 Planeación 3<br />

2 Sistema de recibo y almacenamiento 10<br />

3 Sistemas de separación, alistamiento y despacho 9<br />

4<br />

Equipos de manejo de materiales y medios de<br />

almacenamiento<br />

4<br />

5 Distribución física y lay out 9<br />

6 Gestión de inventarios 4<br />

7 Riesgos 2<br />

8 Aseguramiento de calidad 4<br />

9 Recursos humanos 2<br />

10 Sistemas de información y tecnologías de apoyo 6<br />

Total de ítems 53<br />

Fuente: Elaboración propia (2017)<br />

2.-Aplicación del instrumento y recopilación de la<br />

información. En el mes de enero de 2017 se entrevistó a los<br />

gerentes y se recopiló la información. Mediante entrevistas<br />

a profundidad a la gerencia y la aplicación del instrumento<br />

de forma guiada y personal se evaluaron los procesos clave<br />

en el CEDIS.<br />

3.-Evaluar los hallazgos que reportaron la aplicación del<br />

instrumento. Mediante el uso de tablas y graficas con<br />

herramientas de Microsoft office.<br />

4.-Analizar los resultados obtenidos en el instrumento.<br />

5.- Determinar y diseñar las propuestas de mejora y del<br />

sistema de indicadores de desempeño para su<br />

implementación.<br />

RESULTADOS<br />

A continuación, se reportan los principales resultados<br />

obtenidos en la investigación.<br />

De acuerdo con la figura 1, se identifica que el proceso mejor<br />

evaluado en el CEDIS en cuestión es la relacionada a los<br />

procesos de recursos humanos con 70%, seguida de la<br />

distribución física y lay out en el almacén con una evaluación<br />

de 66.67%; los procesos de sistemas de recibo y<br />

almacenamiento, sistema de separación, alistamiento y<br />

despacho, y los equipos de manejo de materiales y<br />

almacenamiento obtuvieron: 28%, 35.56% y 45% en la<br />

evaluación respectivamente.<br />

En términos generales el CEDIS obtuvo una calificación de<br />

45 en la madurez de sus procesos clave. Por lo cual representa<br />

oportunidades de mejora en cada uno de los 10 procesos<br />

clave evaluados.<br />

Posterior a la evaluación en términos cuantitativos y para<br />

mayor comprensión del comportamiento de las variables<br />

relacionadas a los procesos operativos se procedió a analizar<br />

el estado actual de forma cualitativa; de tal manera que se<br />

puedan determinar las propuestas de mejora para cada<br />

proceso.<br />

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y<br />

TECNOLOGÍAS DE APOYO<br />

RECURSOS HUMANOS<br />

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD<br />

RIESGOS<br />

GESTIÓN DE INVENTARIOS<br />

DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y LAY OUT<br />

EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES<br />

Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO<br />

SISTEMAS DE SEPARACIÓN,<br />

ALISTAMIENTO Y DESPACHO<br />

SISTEMA DE RECIBO Y<br />

ALMACENAMIENTO<br />

PLANEACIÓN<br />

Figura 1 Evaluación de procesos clave en el CEDIS<br />

Fuente: Elaboración propia (2017)<br />

Únicamente se presentarán las propuestas de mejora de los<br />

procesos operativos, debido a que son de los que la<br />

organización manifestó su interés de implementación y<br />

desarrollo; porque en palabras del gerente son las acciones<br />

que permiten el cumplimiento de la promesa al cliente en<br />

entregas tiempo, forma y cantidad de los productos que<br />

distribuye.<br />

La tabla 3 muestra las acciones que lleva a actualmente la<br />

empresa con respecto a los procesos de recibo y<br />

almacenamiento de productos.<br />

Tabla 3. Estado actual en las prácticas de sistema de recibo y<br />

almacenamiento de productos.<br />

Item<br />

Estado actual<br />

Se realiza un acuerdo con el proveedor<br />

No se acuerda ningún tipo<br />

sobre todos los aspectos que inciden en el<br />

de aspecto.<br />

proceso de descarga y recepción.<br />

¿Existe una asignación de horario de<br />

descarga a los pedidos que provienen de<br />

proveedores?<br />

¿Existe documentación para acometer el<br />

proceso de descarga y recepción?<br />

¿Se dispone de información sobre todos los<br />

datos físicos del producto, para la<br />

conformación de unidades de almacenaje y<br />

control de recepción?<br />

¿Cómo se identifica la mercancía en la<br />

recepción?<br />

¿Quién realiza la recepción administrativa<br />

de los pedidos?<br />

Se produce confirmación de la mercancía<br />

ubicada en el almacén<br />

28.00%<br />

Existe un horario de<br />

descarga, pero no<br />

asignación de hora los<br />

proveedores<br />

Si, la factura del proveedor<br />

No<br />

35.00%<br />

30.00%<br />

30.00%<br />

35.56%<br />

50.00%<br />

45.00%<br />

66.67%<br />

60.00%<br />

70.00%<br />

No se realiza identificación<br />

ninguna<br />

Actualmente sólo personal<br />

operativo<br />

No, lo cual produce<br />

diversos problemas en el<br />

inventario<br />

Elaboración propia (2017)<br />

A continuación de describen las propuestas de mejora para<br />

los procesos de recibo y almacenamiento:<br />

108 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!