30.01.2018 Views

V 32 N 69 FA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERAZA GONZÁLEZ, E.E., MONTAÑEZ JURE, P.J., REYES SOSA, C.F., RODRÍGUEZ GIL, L.A., PACHECO MEDINA, C.E., CANTO CÓRDOVA, Y., TAMAYO<br />

GUZMÁN, Z., SOSA DOMÍNGUEZ, L. Y BARBUDO EUÁN, B.<br />

En cualquier plano, desde el punto más alto al más bajo, de la torre En base a estas ecuaciones, Mickley desarrolló un<br />

de enfriamiento, se observa un flujo de calor neto del líquido hacia procedimiento grafico que relaciona T V, H V, T L, de la<br />

la fase gaseosa.<br />

siguiente manera:<br />

Esto puede expresarse como:<br />

<br />

í ó ó <br />

1 2<br />

3<br />

Se observa que en la parte superior de la torre, donde el agua<br />

está más caliente, ambos términos, calor por convección y<br />

calor de vaporización, fluyen hacia el gas.<br />

A medida que el líquido se enfría, el gradiente de temperatura<br />

de la interfase, respecto a la temperatura global del gas,<br />

puede invertirse y fluye calor por convección en sentido<br />

inverso, del gas al líquido. Pero siempre el flujo neto de calor<br />

será en el sentido del líquido al gas.<br />

Para llegar al modelo matemático utilizado describiremos<br />

cada flujo de calor :<br />

<br />

<br />

í<br />

. . . − . .1<br />

donde T L y T i son : la temperatura global de la fase líquida y<br />

la temperatura interfacial respectivamente.<br />

<br />

<br />

ó<br />

. . . − . .2<br />

donde T V y T i son : la temperatura global de la fase gas y la<br />

temperatura interfacial respectivamente.<br />

<br />

<br />

ó<br />

. . . −. .3<br />

donde Yi, Y son las concentraciones molares de agua en el<br />

gas en la interfase y la masa global del gas, expresadas como<br />

relacion ( kgmol agua/1 kgmol de aire inerte ), y recordando<br />

que:<br />

k Ya = k G P y además h Ga = M B.k Ya . Cs ( Relación de Lewis)<br />

Dividiendo las ( ec. 2) / ( ec. 4)<br />

Simplificando:<br />

<br />

hc a .−<br />

ky a. −<br />

<br />

.<br />

. . −<br />

−<br />

Pero, por la Relación de Lewis:<br />

Obtenemos la(Ec 5 ) :<br />

<br />

.. 1 , y entonces:<br />

<br />

−<br />

− ≈ ∆ <br />

∆<br />

Esta expresión nos da la razón del cambio de la<br />

Temperatura del aire húmedo, TV, respecto de su entalpía<br />

HV, en función de las temperaturas y entalpías de la fase<br />

global y la interfase en el mismo plano.<br />

Con esto, ya disponemos del procedimiento para trazar en el<br />

diagrama T v.s. H Y, el perfil de temperaturas del gas<br />

húmedo a lo largo de toda la altura de la columna.<br />

La línea de saturación o relación de equilibrio: Existe<br />

equilibrio entre agua líquida y aire húmedo sólo cuando la<br />

presión de vapor de agua pura es igual a la presión parcial del<br />

agua en la fase gaseosa.<br />

Línea de operación: la línea de operación relaciona las<br />

propiedades temperaturas, entalpías, humedades y las<br />

condiciones de equilibrio de la capa límite en el mismo plano<br />

transversal de la torre de enfriamiento.<br />

La columna de enfriamiento puede representarse como :<br />

entonces:<br />

G’ dH V = h Ga .(T i - T V).dZ + h fg.k Ga.P.M B.(Hi-H).dZ<br />

factorizando entre kya y reagrupando :<br />

G’dH V = k Ya.{(C S.T i + h fg . Hi) - (C S.T V + h fg . H )},<br />

pero los términos entre paréntesis son , precisamente, la<br />

entalpía del gas en la interfase y la entalpía del gas en la fase<br />

gaseosa global, de manera que :<br />

G’dH V = k Ya.( H i - H V).dZ ( ec. 4)<br />

Figura 3. Diagrama esquemático de una columna de enfriamiento<br />

122 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!