03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Altura de plantas (m)<br />

EVALUACIÓN DE TRES DIFERENTES DENSIDADES DE POBLACIÓN DE LA MORINGA (MORINGA OLEÍFERA) EN CAMPECHE, MÉXICO<br />

subsistencia por ser parte de la canasta básica aunado al<br />

desempleo hacen que algunas comunidades vean restringidas<br />

sus posibilidades de obtener cultivos que suplan las<br />

necesidades nutritivas que requiere el ser humano, aparte de<br />

los beneficios mencionados anteriormente, en algunos países<br />

se ha empezado a cultivar como una alternativa de obtención<br />

de proteína de origen vegetal, debido a que las hojas,<br />

semillas, flores, vainas, raíces y tallos pequeños son<br />

comestibles (Fahey, 2005; Ferreira et al., 2008).<br />

En varias zonas del país se ha iniciado la difusión de esta<br />

planta desde hace aproximadamente quince años. En el<br />

estado de Campeche se empezó a difundir hace siete años,<br />

sin embargo, actualmente ha vuelto a tomar auge dada a su<br />

aceptación por muchas familias (Magaña, 2012). En base a<br />

lo anterior se evaluó tres densidades de plantación en función<br />

del periodo fenológico de la planta hasta diez meses.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En el campo experimental agrícola del Centro de Bachillerato<br />

Tecnológico Agropecuario 169 (CBTA 169), en<br />

Hecelchakán, Campeche, México; se estableció una parcela<br />

demostrativa de moringa (Moringa oleífera) con tres<br />

diferentes densidades de plantación, para determinar las<br />

respuestas de las variables agronómicas evaluadas en base a<br />

ser suelos arcillosos y a las condiciones climáticas de la<br />

región que de acuerdo a la clasificación de Köppen, el INEGI<br />

(1997), se describe como un clima cálido-húmedo, 40 msnm,<br />

<strong>33</strong> °C promedio anual, 1050 mm de precipitación anual. El<br />

diseño experimental fue un completamente aleatorio con<br />

arreglo factorial 3x3: a) tres densidades de siembra (DS:<br />

625,110 y 2500 plantas/ha) y b) periodo fenológico de la<br />

planta (PF: 6, 8 y 10 meses después del trasplante), para<br />

obtener nueve tratamientos, con cuatro repeticiones cada<br />

uno, para un total de 36 unidades experimentales. Las<br />

variables de respuesta evaluadas fueron:<br />

Altura de la planta (ALP): Esta se determinó midiendo con<br />

un flexómetro la altura de la planta desde la base del cuello<br />

de la raíz hasta la punta del ápice superior de la planta. La<br />

unidad de medida se registró en metros (m).<br />

Diámetro foliar (DF): Esta se determinó midiendo con una<br />

regla el porte horizontal superior de las ramas de la planta.<br />

La unidad de medida se registró en metros (m).<br />

Número de ramas (NR): Esta se cuantificó contabilizando el<br />

número de ramas primarias por cada árbol evaluado. La<br />

unidad de medida se registró como número de ramas.<br />

Biomasa verde (BV): Se cortaron todas las ramas del árbol,<br />

pero se cortó únicamente las hojas y estas se pesaron en una<br />

balanza granataria digital marca Shimadzu BX 4200D, para<br />

luego secarlas. La unidad de medida se registró en<br />

kilogramos kg/ha.<br />

Biomasa seca (BS): Las hojas verdes que fueron pesadas, se<br />

volvieron a pesar hasta el séptimo día de su procesamiento<br />

de secado en una balanza granataria digital marca<br />

Shimadzu BX 4200D. La unidad de medida se registró en<br />

kg/ha<br />

La comparación de medias de los resultados obtenidos en los<br />

tratamientos se realizó mediante la prueba de Tukey (nivel de<br />

significación del 5 %), utilizando el paquete estadístico Star<br />

(Steel y Torrie, 1990).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Durante un periodo de seis, ocho y diez meses, se evaluaron<br />

variables agronómicas en campo de plantas de moringa<br />

sembradas a tres diferentes densidades, para conocer la<br />

respuesta en su comportamiento respecto a sus rendimientos.<br />

2.4<br />

2.1<br />

1.8<br />

1.5<br />

1.2<br />

0.9<br />

0.6<br />

0.3<br />

0<br />

e<br />

6 meses 8 meses 10 meses<br />

d<br />

b<br />

e<br />

Figura 1. Altura de las plantas de moringa: Efecto de la interacción periodo<br />

fenológico de la planta (6, 8 y 10 meses) y densidad de siembra (2500, 1100<br />

y 625 plantas/ha). Letras iguales no son estadísticamente significativas,<br />

según Tukey ( 0.05), CV = 5.38 %, DMS = 0.295, cada punto es la media<br />

de cuatro datos.<br />

En la figura 1, en la variable ALP se puede observar la<br />

interacción significativa entre los factores densidad de<br />

siembra (DS) con periodo fenológico (PF). Como se puede<br />

observar si hubo diferencias significativas encontrándose que<br />

las mayores ALP se dieron a los 8 y 10 meses del PF con una<br />

DS de 1100 y 625, por otro lado, se observa que las ALP<br />

menores se presentaron principalmente por el efecto de PF a<br />

los seis meses. Estas respuestas de mayor desarrollo de la<br />

planta y mayor ALP a menores densidades también se<br />

encontraron en plantas de moringa por López (2014). Estos<br />

resultados, se deben principalmente al efecto de PF,<br />

considerando que las plantas aún están en su periodo<br />

decrecimiento fenológico. Por otro lado, se ha mencionado<br />

por varios autores que a menor densidad de siembra las<br />

plantas desarrollaran mejor porte, principalmente en<br />

crecimiento (Mora y Gacharná, 2015).<br />

En la variable agronómica diámetro foliar (DF) se puede<br />

observar la interacción significativa entre los factores DS con<br />

PF, se encontró que a menor DS y a los diez meses del PF,<br />

hubo mayor el DF, seguido por aquellas plantas que<br />

estuvieron a una DS de 1100 plantas/ha. y ocho meses de PF<br />

(Figura 2). Las plantas que estuvieron a una DS de 2500<br />

plantas/ha. en seis meses, son las que presentaron los<br />

menores diámetros foliares, sin embargo, hasta los seis meses<br />

las plantas tuvieron un adecuado comportamiento y<br />

cd<br />

2500 1100 625<br />

Densidad de siembra (plantas/ha)<br />

a<br />

e<br />

c<br />

a<br />

6 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!