03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REDUCCIÓN DEL REZAGO SOCIAL Y LA MARGINACIÓN<br />

la comunidad se apropie de los programas que emanen de<br />

ellos mismos.<br />

Por consiguiente, cuando el Gobierno del Estado decide<br />

implementar un programa social, debe existir un análisis<br />

previo de la estructura e infraestructura con la que se cuenta,<br />

así como los elementos que tiene para garantizar la ejecución<br />

correcta y el seguimiento del programa, para que de esa<br />

manera alcance a las personas que en verdad lo requieren.<br />

De acuerdo con Torres y Santander (2013), “las políticas<br />

públicas son el principal instrumento de acción del Estado en<br />

su aspiración de transformar una situación o<br />

comportamiento”. Entonces, con esta definición, se entiende<br />

que el gobierno en aras de procurar resolver las<br />

problemáticas que se presenta en las comunidades, se<br />

propone diseñar las políticas pertinentes y necesarias para<br />

lograr una transformación que beneficie a la sociedad. Para<br />

tal efecto las políticas púbicas de acuerdo con el curso de<br />

acción que sigue un actor o un conjunto de actores al tratar<br />

un problema o asunto de interés pueden mejorar o no las<br />

condiciones de bienestar de la sociedad.<br />

De acuerdo con Aguilar citado en Aguilar y Lima (2009), “El<br />

concepto de políticas presta atención a lo que de hecho se<br />

efectúa y lleva a cabo, más que a lo que se propone y quiere.<br />

La política se conforma mediante un conjunto de decisión, y<br />

la elección entre alternativas”, esto quiere decir que las<br />

políticas públicas son acciones que se implementan en ciertas<br />

regiones o dirigida a grupos de interés, por lo que estas<br />

acciones se transforman en programas públicos, que tienen<br />

definido los grupos que se atenderán.<br />

Es por eso por lo que durante el estudio de las políticas<br />

públicas han existido autores con diversas perspectivas sobre<br />

lo que se entiende del concepto de políticas públicas, entre<br />

los que se pueden mencionar los siguientes:<br />

Para Aguilar (1993) “se refieren a decisiones de gobierno que<br />

incorporan la opinión, la participación, la corresponsabilidad<br />

y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos<br />

electores y contribuyentes”.<br />

Otro de los autores que aborda el tema es Tamayo, citado en<br />

Bañón y Carrillo (1997), quien argumenta que es un<br />

“conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a<br />

cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un<br />

momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno<br />

consideran prioritarios”.<br />

Por el contrario, para Joan Subirats (1989), “Es la norma o<br />

conjunto de normas que existen sobre una determinada<br />

problemática, así como el conjunto de programas u objetivos<br />

que tiene el gobierno en un campo concreto”.<br />

En este sentido, luego de que el gobierno decide llevar a cabo<br />

un programa público en el área de interés, surge entonces el<br />

problema de la implementación, la cual muchas veces es la<br />

que ocasiona que fracase la política pública al no poder llegar<br />

a la población objetivo de manera adecuada. Es por ello que<br />

para autores como Pressman y Wildavsky, citado en Revuelta<br />

(2007) plantean que la implementación debe ser vista como<br />

un “proceso de interacción entre el establecimiento de metas<br />

y las acciones generadas para lograrlas”.<br />

Entonces, se puede decir que las políticas públicas son una<br />

serie de acciones analizadas y estructuradas por el gobierno<br />

con la única finalidad de incidir en una situación que aqueja<br />

a una región, municipio o ciudad, para resolver una<br />

problemática y conseguir de esa manera la mejora del<br />

bienestar de la población.<br />

En el presente documento se presenta el análisis de los datos<br />

que se recopilaron sobre la inversión de las políticas públicas<br />

realizada por el Gobierno en la Región Sur, sobre todo,<br />

permite identificar en que se gastó el dinero del presupuesto<br />

gubernamental. De igual forma se presenta un análisis de las<br />

políticas públicas bajo la perspectiva de la teoría de la<br />

participación burocrática y de la organización, en donde se<br />

identifican aquellas variables que pueden ocasionar que<br />

fracase la implementación de un programa público, la<br />

comunicación, las capacidades y las actitudes hacia la<br />

política, es así que esta teoría asume que los asuntos<br />

burocráticos son la causa principal del fracaso de la<br />

instrumentación de los programas o políticas Kaufman, 1973,<br />

citado en Leyva, Moo, Magaña (2012).<br />

También se considera el encuadre de las teorías de la pobreza<br />

que argumentan si en verdad las políticas públicas son<br />

detonadores para que las personas mejores sus condiciones<br />

de vida de acuerdo con Altimir, 2003, citado por Leyva, Moo<br />

y Magaña (2012).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La presente investigación es de tipo descriptiva y explicativa,<br />

siguiendo el método de investigación teórico ya que a través<br />

de la recopilación de información se realizó el análisis sobre<br />

las acciones emprendidas en los municipios y se comparó con<br />

las variables que generan el rezago social y encontrar si existe<br />

la incidencia de esos programas sociales en las variables, para<br />

así contribuir a la reducción de pobreza y marginación,<br />

entonces se procedió a realizar la recopilación de<br />

información del último informe de gobierno del Estado de<br />

Yucatán, donde se extrajo información referente a la<br />

inversión realizada en infraestructura. Se capturaron los<br />

datos en Excel para luego realizar el análisis a través de<br />

gráficas y tablas por cada uno de los municipios que integran<br />

la región sur del Estado; también se realizó la recopilación de<br />

información en fuentes bibliográficas de libros y revistas,<br />

sobre los conceptos relacionados con las políticas públicas,<br />

así como las teorías que analizan la importancia de las<br />

políticas públicas.<br />

Recursos Materiales. Se contó con los recursos materiales<br />

necesarios como el Excel, para realizar la captura y el<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!