03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONITOREO DE RUIDO EN LA REMODELACIÓN DE UN EDIFICIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA<br />

Fija tuvo dos propósitos, primero servir de práctica a alumnos<br />

del 8A de la materia Contaminación Sonora de la carrera de<br />

Ingeniería Ambiental de éste Tecnológico de Mérida, en el<br />

semestre agosto-diciembre del 2017, bajo la coordinación del<br />

MIA Jorge Aurelio Tun Cuevas titular de la materia. Segundo<br />

obtener el cálculo del Nivel de Ruido emitido por Fuente Fija<br />

en las actividades de Remodelación del edificio P1.<br />

Glosario de Términos.<br />

Fuente fija: es toda instalación establecida en un sólo lugar<br />

que tenga como finalidad desarrollar actividades<br />

industriales, comerciales, de servicios o actividades que<br />

generen o puedan generar emisiones contaminantes a la<br />

atmósfera.<br />

Exposición a ruido: es la interrelación del agente físico ruido<br />

y el trabajador en el ambiente laboral.<br />

Medición semicontinua: es la medición de un ruido<br />

fluctuante que se realiza mediante la obtención aleatoria de<br />

muestras durante el período de observación.<br />

Nivel: es el logaritmo de la razón de dos cantidades del<br />

mismo tipo, siendo la del denominador usada como<br />

referencia. Se expresa en dB.<br />

Nivel de emisión de fuente fija: Es el resultado de un proceso<br />

estadístico que determina el nivel de ruido emitido por la<br />

fuente fija a su entorno.<br />

Nivel de ruido: es el nivel sonoro causado por el ruido<br />

emitido por una fuente fija en su entorno.<br />

Nivel sonoro: es el nivel de presión acústica ponderada por<br />

una red normalizada de sonoridad, o sea, el nivel de presión<br />

acústica ponderado por una curva. Se mide en decibeles<br />

(dB).<br />

Nivel sonoro de fondo: es el nivel sonoro que está presente<br />

en torno a una fuente fija que pretenda medirse producido<br />

por todas las causas excepto la fuente misma.<br />

Nivel equivalente: es el nivel de energía acústica uniforme y<br />

constante que contiene la misma energía que el ruido<br />

producido en forma fluctuante por una fuente fija durante<br />

el período de observación. Su símbolo es, Neq.<br />

Zonas Críticas: Son las áreas aledañas a la parte exterior de<br />

la colindancia del predio de la fuente fija donde ésta<br />

produce las mayores emisiones de energía acústica en<br />

forma de ruido. Se indican como ZC.<br />

Una vez seleccionados los Puntos de muestreo, se procedió a<br />

la realización de las mediciones de cada uno, efectuando<br />

mediciones semicontinuas en cada Punto de muestreo con la<br />

metodología planteada por la Norma.<br />

Ubicación de la zona de monitoreo.<br />

Los puntos de muestreo se ubicaron en el exterior de edificio<br />

p1, instalación a su vez colocada dentro del Instituto<br />

Tecnológico; se situaron de tal manera con el fin de no<br />

entorpecer las labores de remodelación ni exponer la<br />

integridad física de los observadores en el momento de<br />

efectuar el monitoreo. El Instituto Tecnológico se ubica al<br />

norte de la ciudad de Mérida con dirección en la Avenida<br />

Tecnológico Km. 4.5 S/N, CP 97118.<br />

Figura 1. Localización del Instituto Tecnológico de Mérida con respecto a la<br />

ciudad de Mérida.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Las características técnicas del equipo empleado son las<br />

siguientes:<br />

Sonómetro Marca EXTECH, No. De Serie H248714,<br />

Alcance de medición 35 a 90 dB (A) y de 75 A 130 dB (A),<br />

Modelo: 407768, IEC 651, ANSI S1.4 TYPE 2<br />

Para la elaboración del presente estudio se siguió la<br />

metodología planteada por la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-081-Semarnat-1994, adaptándola a la selección de 10<br />

puntos de muestreo de acuerdo con los criterios mencionados<br />

en la norma.<br />

P1<br />

Figura 2. Ubicación del edificio P1 con respecto al Instituto Tecnológico de<br />

Mérida.<br />

Procesamiento de los datos de medición.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong> 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!