03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DE SEMBRADOR DE SEMILLAS AUTOMÁTICO<br />

Compresión del problema<br />

1) Identificar al cliente: en este caso agricultores<br />

2) Determinar los requerimientos y expectativas del<br />

cliente.<br />

a) Requerimientos obligatorios: son aquellos, cuyo<br />

cumplimiento es indispensable; sin ellos, el<br />

producto no podrá considerarse satisfactorio en<br />

ningún grado.<br />

b) Requerimientos deseables: son aquellos que<br />

admiten cierta flexibilidad, de manera que su<br />

cumplimiento pueda ser parcial, en caso, de que, si<br />

no se cumple en su totalidad, el producto puede<br />

considerarse aún como satisfactorio.<br />

Diseño conceptual<br />

Dentro del diseño conceptual, se desarrollan las ideas<br />

fundamentales del producto. Un concepto es una idea que<br />

puede representarse mediante un esquema, croquis,<br />

diagrama, bosquejo o un modelo tridimensional aproximado.<br />

Este último, describe de manera aproximada el tipo de<br />

tecnología, los principios de funcionamiento y la forma<br />

general del producto. Algunos conceptos, se van generando<br />

de forma natural, a medida que se desarrolla la metodología<br />

del QFD. Particularmente, por el conocimiento que se tiene<br />

de productos que cumplen con requerimientos semejantes a<br />

lo que se han identificado.<br />

Este tipo de metodología conceptual se divide como sigue:<br />

La clarificación de los requerimientos del cliente: tiene por<br />

objetivo establecer el enlace entre la primera etapa del<br />

proceso de diseño (aplicado del QFD) y la etapa conceptual;<br />

de tal manera que incluya la función global de servicio del<br />

producto e identificar los límites del sistema. Por lo general,<br />

cada producto cumple con una o varias acciones de servicio;<br />

entre ellas, a las más importantes se les denominan<br />

funciones globales de servicio. Para este prototipo dicha<br />

función queda definida como: “Dosificar semillas en el<br />

agujero de siembra automáticamente”.<br />

Definición del modelo funcional: Consiste en determinar las<br />

funciones que son necesarias, para satisfacer las necesidades<br />

del cliente; Jerarquizar las diferentes funciones, determinar<br />

la relación que debe haber entre ellas, y describir esto<br />

gráficamente. El análisis funcional descendente, consiste en<br />

la sucesión coherente de diagramas de manera decreciente;<br />

es decir, procediendo desde lo más general hasta lo más<br />

particular.<br />

Figura 1. Diagrama de funciones para el proceso de transformación de<br />

energía<br />

Generación de conceptos: En este punto de la metodología<br />

de diseño, se busca generar la mayor cantidad de posibles<br />

conceptos, donde el proceso creativo se dispara al máximo.<br />

Existen intuitivamente, bosquejando algunas soluciones y<br />

organizándolas, para evaluarlas posteriormente. La matriz<br />

de conceptos, tienen una gran importancia, es donde se<br />

conciben las evaluaciones para el prototipo a diseñar. Esta,<br />

se construye a partir de dos entradas; en la columna del lado<br />

izquierdo.<br />

En la tabla 3, se ilustra la matriz de conceptos, para el<br />

desarrollo del prototipo del sembrador de semillas<br />

automático.<br />

Tabla 3. Generación de conceptos<br />

FACTIBILIDAD<br />

Función Opciones Ev.<br />

A1: Dosificar semilla de Deméter<br />

Manual 3<br />

Automática 1<br />

Botón pulsado 3<br />

A2: Encender/Apagar Deméter<br />

Botón<br />

interruptor<br />

2<br />

Arduino 3<br />

A3: Ejecutar/Correr programa<br />

PLC 2<br />

Raspberry Pi 1<br />

A4: Trasformar energía eléctrica en energía Motor eléctrico 3<br />

mecánica para desplazar Deméter Servomotor 1<br />

Punzón 3<br />

A5: Perforar//tapar superficie de siembra Surcador 2<br />

Ahoyador 2<br />

Sistema de<br />

A6: Dosificar semillas en agujero de siembra rodillo<br />

3<br />

automáticamente<br />

Sistema de<br />

compuertas<br />

3<br />

Ev. = Evaluación: 1. No funciona; 2. Podría funcionar si se hacen ajustes; 3:<br />

Es muy factible<br />

Los dispositivos desarrollados por las matrices morfológicas<br />

brindan una gama de soluciones para realizar el desarrollo del<br />

producto.<br />

Cada elemento, por si solo puede dar origen a un prototipo<br />

nuevo. Sin embargo, siempre es necesario encontrar la mejor<br />

combinación de ellos.<br />

Evaluación de conceptos de diseño y concepto de diseño:<br />

Es la parte final de la fase de diseño conceptual, su objetivo,<br />

2 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!