03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO DE UN CURRÍCULO PARA UN TALLER DE FORMACIÓN DOCENTE BAJO UN ENFOQUE PRÁCTICO<br />

En adición, Cabero (2005) afirma que uno de los errores más<br />

significativos que se ha cometido en la formación de la planta<br />

docente es el empleo de una visión técnica o instrumental,<br />

haciendo un mayor énfasis en el conocimiento de cómo<br />

utilizar diferentes herramientas tecnológicas, con menoscabo<br />

de su incorporación a la práctica didáctica-curricular, para<br />

transformar y crear entornos diferenciados para el<br />

aprendizaje. Cabero (2005) menciona que incluso, en los<br />

últimos tiempos, con la aparición de las teleplataformas, se<br />

ha puesto demasiado interés en aspectos administrativos y<br />

organizativos dejando a un lado importantes temáticas como<br />

la estructuración de contenidos, la tutoría virtual, etc.<br />

En la figura 1, se sintetiza la evolución de la formación de los<br />

docentes en relación con las TIC, de acuerdo con lo<br />

mencionado anteriormente por Marqués (2005), Cabero<br />

(2005) y Hernández (2009).<br />

Tabla 1. Formación docente en actualización de TIC en México<br />

Institución/año/fuente<br />

Curso que ofertan<br />

Universidad Nacional Diplomado:Aplicaciones de las TIC<br />

Autónoma de México (UNAM)<br />

Año (2016)<br />

Fuente:<br />

http://educatic.unam.mx/<br />

para la enseñanza.<br />

Talleres: Uso de las TIC en la<br />

enseñanza.<br />

Microtalleres: Introducción al uso de<br />

Instituto Politécnico Nacional<br />

(IPN)<br />

Año (2016)<br />

Fuente:<br />

http://www.catalogosformacion<br />

.cgfie.ipn.mx/<br />

Universidad de Guadalajara<br />

Año (2016)<br />

Fuente:<br />

http://movil.ciep.cga.udg.mx/<br />

Universidad Autónoma de<br />

Yucatán. (UADY)<br />

Año (2016)<br />

Fuente:<br />

http://www.medicina.uady.mx/<br />

principal/docs/misc/ProgramaF<br />

ormacionDocente_2015.pdf<br />

las TIC en la enseñanza<br />

Curso de actualización: Plataforma<br />

Moodle como un sistema de<br />

administración del aprendizaje para<br />

la modalidad escolarizada.<br />

Desarrollo de habilidades en<br />

computación<br />

Diseño y elaboración de material<br />

didáctico digital<br />

Tecnologías para el aprendizaje<br />

Diplomado en enseñanza y<br />

aprendizaje móvil<br />

Curso-Taller:<br />

Integración de las Tecnologías de la<br />

Información en la Docencia: SEL -<br />

UADY<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

De forma específica, en el Instituto Tecnológico de Mérida<br />

(ITM), los cursos de formación docente en TIC se llevan a<br />

cabo mediante cursos intersemestrales -realizados<br />

usualmente al inicio de los períodos escolares- y permiten la<br />

obtención de certificaciones, constancias o títulos a quienes<br />

decidan cursarlos.<br />

Figura 1. Evolución de la formación de los docentes en<br />

relación con las TIC<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En México, la formación docente en el uso de TIC puede<br />

abordarse desde diversas perspectivas y temáticas, de<br />

acuerdo a objetivos o intereses particulares. En la tabla 1, se<br />

muestran algunos ejemplos de cursos y talleres impartidos en<br />

el año 2016 por diferentes instituciones públicas para<br />

capacitar a su planta docente en el área de las tecnologías.<br />

De la tabla se hace evidente la variedad de enfoques de<br />

formación docente, partiendo desde cursos diseñados<br />

mediante un marcado enfoque tecnologicista para la<br />

capacitación acerca de la utilización de recursos específicos,<br />

tales como las plataformas educativas o bien, cursos que<br />

reflejan visiones actuales que privilegian la integración<br />

justificada de las tecnologías en el diseño de las estrategias<br />

de enseñanza y aprendizaje. Sin duda, la utilización de<br />

determinado enfoque para el diseño e impartición de los<br />

cursos evidencia la situación acerca de la incorporación de<br />

las TIC en la cual cada institución se encuentra.<br />

En este artículo, se describe el diseño de un programa para la<br />

formación en el uso de las TIC a los docentes que imparten<br />

asignaturas relativas a la Licenciatura en Administración<br />

(LA) en el Instituto Tecnológico de Mérida en el estado de<br />

Yucatán, en México.<br />

Para poder elaborar esta propuesta fue necesario identificar<br />

tanto las perspectivas como los propósitos según los cuales<br />

se lleva a cabo la formación de los docentes, así como las<br />

características y necesidades de formación de la población en<br />

cuestión. Para ello se aplicó una evaluación diagnóstica<br />

siguiendo el modelo CIPP propuesto por Stuflebeam y<br />

Shikfield (1987), que se muestra en la figura 2<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La metodología se divide en dos etapas. En la primera, se<br />

diseñó y aplicó el instrumento denominado “Actitudes y<br />

conocimientos en TIC de los docentes”, con el objetivo de<br />

obtener información acerca del contexto en cuanto a la forma<br />

en el uso de TIC de los docentes de LA del ITM; entendiendo<br />

por contexto, a las virtudes y defectos de algún objeto, como<br />

una institución, un programa, una población escogida o una<br />

persona, según Stufflebeam y Shinkfield (1987).<br />

44 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!