03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 67-73 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

LA PROFESIONALIZACIÓN EN LA MICROEMPRESA FAMILIAR: PRIMEROS PASOS PARA ALCANZARLA<br />

García Gutiérrez 2 , Christian-R.; Pereyra Chan 1 , Andrés M. y Canto Esquivel 1 , Ana M.<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en<br />

Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. Tel.<br />

(999) 964-5000, 964-5001. 1 Profesor, 2 Egresado.<br />

Autor de contacto: pereyraandres@hotmail.com<br />

Recibido: 21/febrero/2018 Aceptado: 17/marzo/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

Se estima que el 90% de las empresas en el mundo son de propiedad familiar, en México las compañías creadas y controladas<br />

por familias suman más del 95%. Diversos estudios esbozan que la deficiente administración en este tipo de firmas es causante<br />

de su eclipse o paralización. Esta investigación de carácter documental tiene como finalidad revisar y presentar las variables<br />

que inciden en el proceso de profesionalización de la administración en este tipo de compañías. Entre los principales resultados<br />

se destacan el perfil de propietario; la estructura organizacional; la planeación estratégica empresarial y las tecnologías de la<br />

información y comunicación como variables prioritarias para que las microempresas logren subsistir y desarrollarse en un<br />

entorno competitivo global.<br />

Palabras clave: profesionalización, empresa familiar, perfil del propietario, estructura organizacional, planeación estratégica<br />

empresarial, tecnologías de la información y comunicación.<br />

ABSTRACT<br />

It is estimated that 90% of the companies in the world are family ownership, in Mexico the companies created and controlled<br />

by families account for more than 95%. Several studies sketch that poor management in this kind of companies is the cause<br />

of its eclipse or paralysis. The purpose of this documentary research is review and present the variabless that influence the<br />

professionalization process of the administration in this type of companies. Among the main results are the profile of the<br />

owner; organizational structure; strategic business planning; and information and communication technologies as priority<br />

variables for small businesses to survive and develop in a global competitive environment.<br />

Key words: professionalization, family business, owner profile, organizational structure, Strategic business planning,<br />

information and communication technologies.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las empresas familiares influyen en la vida de millones de<br />

personas en los países con economías mercantilistas; se<br />

estima que entre el 75 y 90% de las empresas en el mundo<br />

son de tipo familiar (Belausteguigoitia, 2012; Gersick, Davis,<br />

Hampton, & Lansberg, 1997); para México estos valores<br />

alcanzan el 95% (Aparicio, 2015). En cuanto al tamaño de<br />

estas 95.4% son micro y emplean al 39.8% de la población<br />

(INEGI, 2015ª).<br />

A pesar de su relevancia económica, estas organizaciones<br />

presentan severos problemas como la inexperiencia del<br />

propietario, falta de competitividad, un mal control de<br />

inventarios, inadecuada vigilancia de créditos, bajos<br />

volúmenes de ventas, mala comunicación o falta de estrategia<br />

empresarial (Pickle, 1995), que han llevado a las micro y<br />

pequeñas empresas a tener una esperanza de vida promedio<br />

de entre 6.9 y 15 años, mismo período de tiempo en el que<br />

una gran parte del sistema empresarial mexicano tiene que<br />

renovarse y volver a empezar desde cero (INEGI, 2015 b ).<br />

La finalidad de este documento es encontrar en la literatura a<br />

través de una revisión documental las variables que inciden<br />

en la profesionalziación de la administración de las empresas<br />

familiares y establecer cuales de estas son cruciales para el<br />

desarrollo, crecimiento comercial y disminución de<br />

mortandad principalmente en microempresas.<br />

METODOLOGÍA<br />

En la selección de los documentos bibliográficos para el<br />

estudio, se realizó una indagación en el período comprendido<br />

de junio de 2016 a enero de 2017. Las principales fuentes<br />

documentales fueron: documentos escritos (libros,<br />

periódicos, revistas, conferencias escritas, etcétera) y<br />

documentos audiovisuales (archivos de video, películas,<br />

etcétera). Se utilizaron diversos motores de búsqueda y para<br />

estandarizar los resultados se emplearon los descriptores:<br />

profesionalización de empresas familiares, empresa familiar,<br />

desarrollo de la empresa familiar, estructura organizacional,<br />

tecnologías de la información y comunicación, perfil del<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!