03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 74-80 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO DE AEROGENERADORES UTILIZANDO DATOS DE VIENTO: CASO DE ESTUDIO<br />

Canché Ventura 1 , Yamile Guadalupe; May-Cen 1 , Iván de Jesús; Tamayo Loeza 1 , Erick del Jesus; Novelo Cetina 1 , Edylu y<br />

Mezquita Martínez 1 , Ramón Salvador<br />

1 Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62, Progreso, Yucatán,<br />

México, C.P. 97320, Tel/Fax: (01969) 934 30 23<br />

Autor de contacto: yamilegpecanche25@gmail.com; imay@itsprogreso.edu.mx; etamayo@itsprogreso.edu.mx; enovelo@itsprogreso.edu.mx;<br />

rmezquita@itsprogreso.edu.mx<br />

Recibido: 23/febrero/2018 Aceptado: 18/marzo/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

El presente documento tiene como contenido una evaluación cuantitativa del potencial eólico en el Puerto de Progreso,<br />

Yucatán con el fin de conocer las posibilidades que tiene dicha área de estudio para la instalación de un aerogenerador eólico<br />

que abastezca a un hotel y a un minisuper ubicados en el malecón de la ciudad. Además, utilizando datos de velocidad de<br />

viento de la región y de curvas de potencia, se desarrolló un software con la finalidad de efectuar una comparación cuantitativa<br />

entre cinco distintos modelos de aerogeneradores, para poder seleccionar el modelo más adecuado, proporcionando certeza al<br />

usuario para decidir por el dispositivo correcto con la capacidad de abastecimiento requerido, contribuyendo de esta forma a<br />

disminuir el consumo que tienen estos y determinar los tiempos para el retorno de la inversión necesaria.<br />

Palabras clave: aerogenerador, curvas de potencia, potencial eólico, velocidad del viento.<br />

ABSTRACT<br />

The present paper has as a content a quantitative evaluation of the wind potential in the Port of Progreso, Yucatán to know<br />

the possibilities that this study area has for the installation of a wind turbine that supplies a hotel and a supermarket located<br />

in the boardwalk in the city. In addition, using wind speed data of the region and power curves, software was developed with<br />

the purpose of making a quantitative comparison between five different models of wind turbines, to be able to select the most<br />

appropriate model, providing certainty to the user to decide by the correct device with the required supply capacity,<br />

contributing in this way to reduce the consumption they have and determine the times for the return of the necessary<br />

investment.<br />

Key words: wind turbine, power curve, eolic potential, wind speed.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente en el planeta ha existido un excesivo uso de<br />

energía proveniente de los combustibles fósiles provocando<br />

que estos cada día vayan disminuyendo. Por este motivo<br />

muchos países están incursionando en las energías<br />

renovables como Noruega, Suecia, Letonia son las<br />

principales naciones que generan energías renovables, según<br />

la organización REN21 (Global Status Report REN21,<br />

2018), como opción tanto para no seguir dañando y<br />

contaminando nuestro planeta como para aprovechar los<br />

recursos limpios que la propia naturaleza proporciona dando<br />

como resultado la energía eólica, solar, geotérmica, biomasa<br />

y otros. De esta manera, es muy importante que la comunidad<br />

internacional asuma decisiones estratégicas para<br />

contrarrestar el consumo excesivo y la dependencia a estos<br />

hidrocarburos.<br />

Estudios recientes, en países de América Latina (Castañeda,<br />

Fajardo & Cardona, 2017) y en particular México (Magar,<br />

González-García, & Gross, 2017), han concluido de manera<br />

positiva acerca de la factibilidad para emplear generadores<br />

de energía renovable como una herramienta para combatir el<br />

calentamiento global y el consumo excesivo de combustibles<br />

fósiles. Sin embargo, como todo instrumento, existen<br />

diversos modelos que se presentan en el mercado, lo cual<br />

hace factible el tener opciones entre una gran lista de modelos<br />

con diferentes curvas de potencia (Pagnini, Burlando y<br />

Repetto, 2015).<br />

Aunque existen diversos estudios afirmando la factibilidad<br />

de la implementación de aerogeneradores en ciertas áreas del<br />

mundo (Castañeda, Fajardo & Cardona, 2017; Magar,<br />

González-García, & Gross, 2017), aún no se dispone de<br />

alguna aplicación automatizada o software que contribuya a<br />

una mejor toma de decisión para los usuarios en potencia.<br />

Asumir de manera óptima esta decisión, es decir, definir el<br />

tipo de aerogenerador que es conveniente, es una labor<br />

compleja debido a que cada modelo tiene costos de<br />

generación diferente dependiendo del lugar donde se requiera<br />

la instalación, y esto provoca que algunos se vuelvan<br />

inaccesibles económicamente o incorrectos para las<br />

necesidades del usuario.<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!