03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MOO NOVELO, C.A., LÓPEZ RUIZ, K.A. Y HERNÁNDEZ CUEVAS, F.<br />

procesamiento de la información recopilada lo cual facilitó el<br />

análisis de los datos.<br />

Recursos Humanos. Se contó con la participación de tres<br />

investigadores, con conocimiento del tema y experiencia<br />

sobre la temática aborda.<br />

Recursos técnicos. Se tuvo a disposición equipos<br />

tecnológicos tales como la laptop para captura y guarda de la<br />

información recabada del tema investigado.<br />

Objetivo<br />

Identificar y caracterizar los diferentes programas, que el<br />

gobierno del estado ha implementado en la región sur del<br />

estado para incidir en la pobreza, la marginación y el rezago<br />

social.<br />

Hipótesis<br />

Los programas implementados en la región sur inciden en la<br />

reducción de la marginación de los municipios que integran<br />

la región sur del estado de Yucatán.<br />

RESULTADOS<br />

Características socioeconómicas de la región sur del Estado<br />

de Yucatán.<br />

El Estado de Yucatán se encuentra divido en siete regiones,<br />

que permiten detectar potencialidades productivas, y aplicar<br />

de mejor manera los programas públicos, que incidirán en la<br />

reducción de la pobreza y marginación del Estado (Figura 1).<br />

En el caso particular de este estudio se centra en la región VII<br />

sur .<br />

Tabla 1. Municipios y grado de marginación<br />

Grado de marginación<br />

Muy Alto Alto Medio<br />

Mayapán Akil Ticul<br />

Chapab<br />

Muna<br />

Chumayel<br />

Tekax<br />

Dzan<br />

Mama<br />

Maní<br />

Oxutzcab<br />

Sacalum<br />

Santa Elena<br />

Teabo<br />

Tekit<br />

Tixméhuac<br />

Tzucacab<br />

Fuente: Elaboración propia con base a los Datos de CONAPO 2017.<br />

Cabe mencionar que desde la medición que se hizo en 1995<br />

has el 2015 el municipio de Mayapán ha mantenido su estatus<br />

de municipio con muy alto grado de marginación, Lo que<br />

quizás evidencia que los programas púbicos dirigido hacia el<br />

municipio no han brindado los resultados esperados o no se<br />

encuentran correctamente focalizados.<br />

De estos municipios se puede observar en la figura 2, que 5<br />

municipios destacan por el porcentaje alto de población de<br />

15 años o más que es analfabeta, dentro de los cuales el<br />

municipio de Mayapán destaca con el 26.11% de su<br />

población de 15 años o más analfabeta lo cual evidentemente<br />

contribuye a que tenga ese nivel muy alto de marginación.<br />

Municipios con mayor porcentaje de población analfabeta<br />

de 15 años o más<br />

Teabo<br />

19.67<br />

Mayapán<br />

26.11<br />

Maní<br />

15.95<br />

Chumayel<br />

21.07<br />

0 5 10 15 20 25 30<br />

Figura 2. Municipios con mayor población analfabeta.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del CONAPO 2017.<br />

Figura 1. División del Estado en 7 regiones.<br />

Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán.<br />

El caso particular de la región sur se encuentra conformada<br />

por 17 municipios de los cuales como se ve en la Tabla 1, tres<br />

municipios tienen un grado de marginación medio, 13<br />

municipios tienen un grado de marginación alto y uno con<br />

muy alto grado de marginación tal como se observa en la<br />

Tabla 1.<br />

Otra de las variables con mayor nivel de incidencia en el<br />

grado de marginación de los municipios es el porcentaje de<br />

viviendas con altos niveles de hacinamiento, es decir que en<br />

las viviendas lo ocupan muchas más personas de la capacidad<br />

que tiene la vivienda. En esta variable nuevamente el<br />

municipio de Mayapán es el que tiene del total de sus<br />

viviendas habitadas el 64.4% de esas viviendas presentan<br />

problemas de hacinamiento tal como se observa en la Figura<br />

3.<br />

24 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!