03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 32-42 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN SOCIAL, DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD<br />

Hernández Medina 1 , Julie; Sosa Alcaraz 2 , Mayanin y Contreras Loera 3 , Marcela<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico km. 4.5<br />

S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1 Estudiante de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, Licenciada en Comunicación<br />

Social. 2 Docente Investigador, Doctora en Medio Ambiente y Sustentabilidad.<br />

3 Universidad de Occidente. Unidad Culiacán. Departamento Económico Administrativo. Blvd. Lola Beltrán y Blvd. Rolando Arjona S/N Col. 4 de Marzo.<br />

Culiacán Sinaloa. Doctora en Estudios Organizacionales. Docente investigador.<br />

Autor de contacto: hernandezm.julie@gmail.com; crismax68@hotmail.com; marcela.contreras@udo.mx<br />

Recibido: 08/febrero/2018 Aceptado: 10/marzo/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

El desarrollo y su relación con la sustentabilidad es un tema que ha sido analizado ampliamente desde perspectivas teóricas y<br />

prácticas. En los últimos años la innovación social se ha integrado en estas discusiones generando expectativas en círculos<br />

sociales que buscan alternativas para la construcción de un mundo mejor. En este artículo se expone algunas reflexiones sobre<br />

las tendencias de estos tres temas a partir de la revisión de algunos estudios, de los cuales se retoman premisas que motiven<br />

al emprendimiento hacia el bienestar individual y colectivo.<br />

Palabras Clave: Innovación Social, Desarrollo, Sustentabilidad<br />

ABSTRACT<br />

The Development and its relation to sustainability is a subject that has been analyzed extensively from theoretical and practical<br />

perspectives. In recent years, social innovation has been integrated into these discussions generating expectations in social<br />

circles that seek alternatives for the construction of a better world. In this article, some reflections on the tendencies of these<br />

three topics are presented from the review of some studies, from which the premises that motivate entrepreneurship towards<br />

the individual and collective welfare are retaken.<br />

Keywords: Social Innovation, Development, Sustainability<br />

ANTECEDENTES<br />

Para aproximarse al conocimiento de la relación entre<br />

innovación social, desarrollo y sustentabilidad, resulta<br />

necesario considerar un recorrido por los principales<br />

enfoques del desarrollo de las sociedades. En este documento<br />

se presentan algunos referentes teóricos que permiten dar<br />

cuenta de la ideología que ha estado detrás de los modelos de<br />

desarrollo implementados en el mundo, hasta llegar a la<br />

tendencia actual de la sustentabilidad. En apartados<br />

posteriores se distinguen las diferencias entre innovación e<br />

innovación social y se presentan casos de éxito que muestran<br />

de forma práctica el análisis de los conceptos, para luego<br />

finalizar con algunas reflexiones a manera de conclusión.<br />

Principales enfoques del desarrollo<br />

La palabra “desarrollo” comenzó a utilizarse en el ámbito de<br />

la biología para explicar cómo era la evolución en el<br />

crecimiento de plantas y animales hasta que alcanzaran su<br />

máximo potencial. Fue a finales del siglo XVIII cuando este<br />

término se empieza a aplicar en el ámbito social,<br />

específicamente sobre el desarrollo histórico, y se utiliza<br />

como una continuación del sentido evolutivo (Naredo, 2006).<br />

En 1949 Harry Truman, al presentar su programa<br />

internacional de desarrollo convirtió el término en un<br />

adjetivo que distinguió a dos tipos de países, los<br />

desarrollados, como Estados Unidos, y los subdesarrollados.<br />

Con la ayuda inestimable de la globalización televisivaque<br />

empezó a divulgar a los cuatro vientos los patrones<br />

de vida y de consumo de las metrópolis del capitalismose<br />

consiguió que la mayoría de la población se acabara<br />

sintiendo subdesarrollada. Esta población que había<br />

adaptado secularmente sus exigencias a las limitaciones<br />

del entorno sin sentirse generalmente pobre e indigna,<br />

empezó a percibirse como tal y a despreciar sus modos de<br />

vida por considerarlos subdesarrollados (Naredo, 2006, p.<br />

179).<br />

La consideración de subdesarrollo planteó los primeros<br />

parámetros del desarrollo, sin embargo, y aún bajo esos<br />

mismos esquemas, el término ha ido modificándose para dar<br />

paso a la palabra<br />

más ambigua y menos peyorativa de países en vías de<br />

desarrollo, presuponiendo que todos estaban, con mejor o<br />

peor fortuna, tratando de desarrollarse, y más<br />

recientemente, por la de países emergentes,<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!