03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN SOCIAL, DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD<br />

Tal y como se ve en los proyectos, la innovación no sólo<br />

consiste en generar un producto o servicio nuevo que se<br />

posicione en el mercado, sino más bien el que se puede<br />

generar cambio en las sociedades, que está también muy<br />

alejado de sólo la parte económica y que concuerda con lo<br />

que propone la sustentabilidad para el desarrollo de las<br />

sociedades.<br />

La innovación social promueve la búsqueda de soluciones<br />

justas que puedan ser parte de las colectividades, no de unos<br />

pocos; de aquí el desarrollo que se propone desde la<br />

sustentabilidad en este enfoque es ese que se promueve desde<br />

adentro y para todos, en relación con el exterior que siempre<br />

influye.<br />

Considerando lo anterior, se invita al lector a descubrir y<br />

promover aquellas iniciativas de innovación social en<br />

contextos locales que pudieran detonar procesos particulares<br />

de desarrollo sustentable.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Albornoz, M. (2009). Indicadores de Innovación: las<br />

dificultades de un concepto en evolución. Revista CTS. 5<br />

(13). Pp. 9-25.<br />

Attali, J., Castoriadis, C., Domenach, J-M., Massé, P., Morin,<br />

E. y otros. (1980). El mito del desarrollo. Barcelona:<br />

Editorial Kairós.<br />

Buckland, H y Murillo, D. (2014). La Innovación social en<br />

América Latina. Marco conceptual y agentes. Instituto de<br />

Innovación Social de ESADE y Fondo Multilateral de<br />

Inversiones (Banco Interamericano de Desarrollo).<br />

Cantú, P. (2012). El axioma del desarrollo sustentable.<br />

Revista de Ciencias Sociales. 3 (137). Pp. 83-91.<br />

Consultado en marzo 2017. Recuperado de:<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15325492007<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) y W.K. Kellogg Foundation. (2005).<br />

Experiencias en innovación social, ciclo 2004-2005.<br />

Consultado en enero 2018. Recuperado de:<br />

https://www.cepal.org/noticias/paginas/2/24142/Resumen<br />

ProyectoLetAgogoHaiti2.pdf<br />

Elizalde, A. (2003). Desde el desarrollo sustentable hacia<br />

sociedades sustentables. Polis, Revista de la Universidad<br />

Bolivariana. 1(4). Consultado en abril de 2017. Recuperado<br />

de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500411<br />

Fajardo-Dolci, G. y Manuel, H. (2015). Innovación. Revista<br />

Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 5 (53).<br />

Pp. 532-5<strong>33</strong>.<br />

Gault, F. (2010). The Role of Innovation in the Area of<br />

Development, in Erika Kraemer-Mbula and Watu Wamae<br />

(eds.), Innovation and the Development Agenda, OECD<br />

Publishing. Consultado en junio 2017. Recuperado de:<br />

http://dx.doi.org/10.1787/9789264088924-4-en<br />

Godin, B. (2008). Innovation: The history of a category.<br />

Project on the Intellectual History of Innovation. Working<br />

Paper No. 1<br />

Guadarrama, V. y Acosta, A. (2016). Ecosistema de<br />

innovación social en México. México: Foro Consultivo<br />

Científico y Tecnológico, AC.<br />

Gutiérrez Garza, E. (2007).De las teorías del desarrollo al<br />

desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un<br />

enfoque multidisciplinario. Revista Trayectorias. 25. Pp.<br />

45-60. Consultado en Marzo 2017. Recuperado de:<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715120006<br />

Gutiérrez Garza, E. y González Gaudiano, E. (2010). De las<br />

teorías del desarrollo al desarrollo sustentable:<br />

construcción de un enfoque multidisciplinario. México:<br />

Siglo XXI y Universidad Autónoma de Nuevo León.<br />

Hidalgo, A. (2004). Teorías y modelos de la idea de<br />

desarrollo: los cinco cánones. En Cooperación al desarrollo<br />

y bienestar social. Coord. R. Hernández Mejía, Francisco<br />

Javier Rodríguez Díaz y Alba Josefina Zaiter Mejía. Págs.<br />

175-2<strong>33</strong>. España: Eikasia Ediciones.<br />

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. Reapropiación<br />

social de la naturaleza México: Siglo XXI.<br />

Morales, A. (2008). Innovación social: una realidad<br />

emergente en los procesos de desarrollo. Revista de<br />

Fomento Social. (63). Pp. 411- 444. Consultado en junio<br />

2017. Recuperado de:<br />

http://www.revistadefomentosocial.es/index.php/numeros-<br />

publicados/45-no-251-julio-septiembre-2008/141-<br />

innovacion-social-una-realidad-emergente-en-losprocesos-de-desarrollo<br />

Morales, A. (2009).Innovación social: un ámbito de interés<br />

para los servicios sociales. Consultado en junio 2017.<br />

Recuperado<br />

de:<br />

https://www.researchgate.net/profile/ALFONSO_CARLO<br />

S_MORALES_GUTIERREZ/publication/28316669_Inno<br />

vacion_social_un_ambito_de_interes_para_los_servicios_<br />

sociales/links/0912f5075befa68cbc000000/Innovacionsocial-un-ambito-de-interes-para-los-serviciossociales.pdf<br />

Naredo, J.M. (2006). Raíces económicas del deterioro<br />

ecológico y social. España: Siglo XXI.<br />

Olivé, L. (2011). Interdisciplina y Transdisciplina desde la<br />

filosofía. Ludus Vitalis. XIX (35) Pp. 251-256.<br />

Olmos, M. y González, W. (2013). El valor de la<br />

sustentabilidad. Revista Ciencia y Agricultura. 10 (1). Pp.<br />

91-100.<br />

Ordoñez, J. (2014). Teorías del desarrollo y el papel del<br />

Estado. Desarrollo humano y bienestar, propuesta de un<br />

indicador complementario al Índice de Desarrollo Humano<br />

en México. Revista Política y Gobierno. 21 (2). Pp. 409-<br />

441).<br />

Ornelas, J. (2012). Volver al desarrollo. Revista Problemas<br />

del Desarrollo. 168 (43). Pp. 7-35.<br />

Rey de Marulanda, N. y B. Tancredi, F. (2010). De la<br />

innovación social a la política pública. Historias de éxito en<br />

América Latina y el Caribe. Chile: Comisión Económica<br />

para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social:<br />

articulación con el planteamiento de desarrollo humano.<br />

RevistaTendencias. 10 (1). Pp. 117-142.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong> 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!